El frijol de la esperanza para África occidental
El frijol de ojo negro es la nueva estrella de los esfuerzos para mejorar la situación económica de las mujeres y de sus familias en África occidental, según investigadores.
El frijol de ojo negro es la nueva estrella de los esfuerzos para mejorar la situación económica de las mujeres y de sus familias en África occidental, según investigadores.
El mexicano Alberto Rivero ingresó en el programa de trabajo temporal de Estados Unidos en 2005 y desde hace tres años tiene que abonar todos sus gastos de visa, transporte y alojamiento, aunque la norma indique que es responsabilidad de
Mientras arrecian las manifestaciones a favor de 38 mapuches en huelga de hambre en cárceles del sur de Chile, académicos explican a IPS problemas de fondo que marcan y alientan el conflicto. El gobierno ha intentado infructuosamente desarticular esta protesta,
Agricultores de Asia se inclinan por nuevas variantes de arroz tolerantes a las inundaciones para protegerse ante futuros desastres.
La mayoría de los habitantes de Kenia son agricultores, pero sólo 3,6 por ciento del presupuesto nacional va para ese sector, a pesar de que el gobierno ha prometido destinar al menos 10 por ciento.
«No entiendo por qué celebrar (la independencia). En México no habrá libertad hasta que se elimine la represión en contra de los pueblos indígenas», dijo a IPS la indígena Sadhana (Luna, en lengua mazahua).
Es sábado y las mujeres llegan presurosas con sus costales a las espaldas al centro de acopio de cafés especiales de este municipio del sureste de Perú. Vienen solas o acompañadas de maridos e hijos y todas han encontrado en
Como la mayoría de los agricultores en Etiopía, Jundi Hajji confiaba en que lo que ganaría con sus cosechas sería suficiente para alimentar a su familia de ocho hasta el año próximo.
Frances Mandla está orgullosa. Junto a su compañera Nouniform Nqevu se para sonriente frente a una hilera de exuberantes espinacas. La cosecha le permite comprar alimentos, ropas y pagar la escuela de sus hijos. Es su boleto para una vida
Los subsidios otorgados por el gobierno mexicano a la producción de maíz desde 1994 han beneficiado a los grandes y medianos cultivadores, en detrimento de los de pequeña escala, según un estudio presentado este lunes.
En su medio siglo de vida en el este de Kenia, el agricultor Peter Kivuti nunca confió en las predicciones meteorológicas. Pero cambió de opinión hace tres años, cuando las lluvias en la región comenzaron a ser menos predecibles.
Mientras el racismo en América se volcó sobre sus antiguos esclavos africanos y los indígenas, el racismo europeo siempre se centró en sus antiguos esclavos gitanos, como confirma la abierta persecución actual de Francia e Italia.
Veera Narayana decidió cultivar sandías en su pequeña parcela. Para ello aró la árida tierra roja y encendió fuego en los surcos.
Los cambios del clima están obligando a la población de África austral a modificar sus costumbres. Para el granjero Bongani Phakathi, de Swazilandia, es todo un desafío practicar una agricultura de conservación.
El gobierno de Chile impulsa reformas legales para tratar de poner fin a la huelga de hambre de casi dos meses de 34 mapuches presos, pero no toca dos nudos críticos del conflicto: la falta de diálogo efectivo y de
La compra y alquiler de terrenos agrícolas en el Sur en desarrollo por parte de gobiernos ricos y compañías extranjeras es un fenómeno que se intensificará en los años por venir, pronosticó el Banco Mundial.
Un estudio independiente confirmó que Nicaragua disminuyó la pobreza extrema en 7,5 por ciento entre 2005 y 2009, en un logro que se vió empañado por las críticas al costo ambiental, la falta de transparencia y el asistencialismo de los
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.