Derechos indígenas

BIODIVERSIDAD: Canadá excluye a indígenas de negociaciones

Habrá que culpar a Canadá si no se llega a un tratado vinculante para frenar la rápida pérdida de especies, según delegados indígenas de ese país presentes en la 10 Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Mapuches y cineasta injustamente detenida unidos en un filme

Finalmente, logró llegar a las salas de cine de Chile y otros países el documental sobre el pueblo mapuche, que la cineasta Elena Varela preparaba antes de caer en prisión por una causa de la que resultó totalmente exculpada.

Uribe y otros obstáculos a ley de tierras en Colombia

Aunque previsible, el regreso del ex presidente Álvaro Uribe a la política de Colombia causa conmoción y tiene un claro propósito: atravesarse en el camino de dos proyectos bandera de su sucesor, Juan Manuel Santos, el de reparación a las

Indígenas mexicanos, lejos de los objetivos del milenio

En lo que se refiere a sus pueblos indígenas, será muy difícil que México alcance los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el año previsto, 2015, según dio a conocer este lunes las Naciones Unidas.

Otra vez, esterilizadas forzadas intentan justicia en Perú

Mujeres campesinas, pobres y quechua hablantes de la provincia peruana de Anta, víctimas del programa de esterilización compulsiva de Alberto Fujimori entre 1996 y 2000, vuelven a buscar la esquiva justicia con una nueva demanda contra los responsables del plan.

Gitanos, o como ser invisibles en México

En el cuento «Gente bella», el dictador mexicano de la época envía una misión a Europa con el fin de importar 300 familias y así «blanquear la raza para que la pereza acabara», y el emperador austro-húngaro Francisco José le

Indígenas mexicanas obtienen justicia continental

«Sueño con volver a mi comunidad y que todo vuelva a la normalidad, aunque no será fácil», dijo a IPS Valentina Rosendo una de las dos indígenas que acaban de encontrar justicia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

MÉXICO-EEUU: Las visas de la esclavitud

El mexicano Alberto Rivero ingresó en el programa de trabajo temporal de Estados Unidos en 2005 y desde hace tres años tiene que abonar todos sus gastos de visa, transporte y alojamiento, aunque la norma indique que es responsabilidad de

CHILE: Incomprensión alimenta dramático ayuno mapuche

Mientras arrecian las manifestaciones a favor de 38 mapuches en huelga de hambre en cárceles del sur de Chile, académicos explican a IPS problemas de fondo que marcan y alientan el conflicto. El gobierno ha intentado infructuosamente desarticular esta protesta,

Pequeña agricultura marginada en Kenia

La mayoría de los habitantes de Kenia son agricultores, pero sólo 3,6 por ciento del presupuesto nacional va para ese sector, a pesar de que el gobierno ha prometido destinar al menos 10 por ciento.

Indígenas mexicanos ante un bicentenario ajeno

«No entiendo por qué celebrar (la independencia). En México no habrá libertad hasta que se elimine la represión en contra de los pueblos indígenas», dijo a IPS la indígena Sadhana (Luna, en lengua mazahua).

MUJERES-PERÚ: Un café que produce sueños

Es sábado y las mujeres llegan presurosas con sus costales a las espaldas al centro de acopio de cafés especiales de este municipio del sureste de Perú. Vienen solas o acompañadas de maridos e hijos y todas han encontrado en