
Gobierno de India elude derechos tribales
Por más de una década, la tribu dongria kondh, que habita las colinas de Niyamgiri, cadena montañosa en el oriental estado indio de Orissa, ha visto amenazados su ambiente y su sustento.
Por más de una década, la tribu dongria kondh, que habita las colinas de Niyamgiri, cadena montañosa en el oriental estado indio de Orissa, ha visto amenazados su ambiente y su sustento.
Representantes de pueblos indígenas donde se realizará la primera consulta previa en Perú sobre un proyecto en su territorio, obtuvieron el compromiso de las autoridades de que serán tenidos en cuenta en cada paso del proceso. Pero la palabra ya
«Este es el paraíso y quieren destruirlo; es un impacto psicológico enorme el que nos están ocasionando», resume Guido Melinao, dirigente de la comunidad mapuche Valeriano Cayicul, para describir el proyecto Central Hidroeléctrica Neltume, del consorcio español-italiano Endesa-Enel.
En la última temporada monzónica, Sunadhar Ramaparia plantó variedades autóctonas de arroz, mijo y oleaginosas en su predio de las tierras altas del oriental estado indio de Orissa y soportó las inclemencias climáticas.
Las bases legales de derechos y acceso a oportunidades ayudaron a emerger un fortalecido liderazgo de las mujeres indígenas de Bolivia, pero aún queda un largo trecho para su aplicación práctica y la eliminación del frecuente acoso político masculino, coinciden
Los guaraníes de la comunidad de Caigua, en el sureño departamento boliviano de Tarija, no quieren recursos provenientes de la renta petrolera o de las compensaciones ambientales. Para ellos lo fundamental es proteger la riqueza de la que depende su
Pertenecen a la selva amazónica de Bolivia, donde se asienta su pueblo, la nación moxeña, y son hermanos. Francisco y Alfonso Ichu Tamo llegaron desde allí a esta sureña ciudad para transformarse en prestigiosos fabricantes de instrumentos musicales.
El ataque incendiario contra una finca rural de la sureña región chilena de la Araucanía, en el que murieron un empresario y su esposa, puso otra vez sobre el tapete el conflicto mapuche. Analistas entienden que pone en evidencia la
Indígenas mapuche de la región chilena de La Araucanía luchan desde hace más de dos décadas contra la construcción de la Ruta Costera, un megaproyecto que concibió la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y que ha entrañado pérdidas arqueológicas y
Por cosas de la política, tres indígenas que llegaron al parlamento del sureño departamento de Tarija en representación de sus pueblos originarios, tienen en sus manos el poder legislativo de la región con la gran riqueza energética de Bolivia.
El pastor mauritano Mohammad Uld Buthiah se asomó al futuro y le gustó. «Cinco de mis vacas son cruza con una variedad europea y juntas producen 80 litros de leche al día», relató.
Nadie sabe en qué momento llegan, pero cuando lo hacen su presencia es notoria. En uno de los mercados más concurridos de esta pujante urbe del este de Bolivia, un puñado de integrantes del pueblo indígena ayoreode se adueña de
El proyecto de ley de Desarrollo Rural Integral, que promueve el acceso de campesinos a parcelas, empleo y otros derechos, permanece varado en el parlamento de Guatemala por presión de grandes terratenientes, que ven en él un intento de reforma
Cada fin de mes, Wilson Sandi prepara con la destreza de un ingeniero ambiental un plan de trabajo para que indígenas achuar, como él, registren las huellas de 40 años de explotación de hidrocarburos en la región amazónica peruana de
A tres horas y media en vehículo rústico por una carretera de tierra y lodo de la localidad más cercana, 38 familias luchan en este poblado del Gran Chaco boliviano por preservar su territorio, sus costumbres y su lengua. Son
Agricultores del departamento de Médina Yoro Foula, en la sureña región senegalesa de Kolda, esperan una buena cosecha para este año, y confían en que podrán vender miles de toneladas de granos en los mercados locales y regionales.
El «fuego sagrado» maya se avivó con ofrendas de personas de Cuba que asisten a ceremonias y encuentros con tres líderes de esa cultura originaria de América Central, que visitan este país para aclarar ideas erróneas y compartir la cosmovisión