Derechos indígenas

Semillas autóctonas de arroz almacenadas en jarrones de barro y etiquetadas en el banco genético de la comunidad de Tentulipar. Crédito: Manipadma Jena/IPS

Agricultura nativa de India gana estatus

En la última temporada monzónica, Sunadhar Ramaparia plantó variedades autóctonas de arroz, mijo y oleaginosas en su predio de las tierras altas del oriental estado indio de Orissa y soportó las inclemencias climáticas.

Una indígena aymara durante una manifestación en La Paz a favor de los derechos políticos de las mujeres Crédito: Franz Chávez /IPS

Indígenas bolivianas, empoderadas pero bajo acoso político

Las bases legales de derechos y acceso a oportunidades ayudaron a emerger un fortalecido liderazgo de las mujeres indígenas de Bolivia, pero aún queda un largo trecho para su aplicación práctica y la eliminación del frecuente acoso político masculino, coinciden

Guaraníes bolivianos defienden su agua en tierra de petróleo

Los guaraníes de la comunidad de Caigua, en el sureño departamento boliviano de Tarija, no quieren recursos provenientes de la renta petrolera o de las compensaciones ambientales. Para ellos lo fundamental es proteger la riqueza de la que depende su

Francisco, a la izquierda, y Alfonso Ichu Tamo en plena labor de lutieres, en su taller "Amatista". Crédito: Miguel Ángel Souza /IPS

Dos lutieres surgidos de la profunda Amazonia boliviana

Pertenecen a la selva amazónica de Bolivia, donde se asienta su pueblo, la nación moxeña, y son hermanos. Francisco y Alfonso Ichu Tamo llegaron desde allí a esta sureña ciudad para transformarse en prestigiosos fabricantes de instrumentos musicales.

La comunidad mapuche reivindica terrenos ancestrales de la Araucanía. Crédito: Fernando Fiedler/IPS

CHILE: Atentado reaviva histórico conflicto mapuche

El ataque incendiario contra una finca rural de la sureña región chilena de la Araucanía, en el que murieron un empresario y su esposa, puso otra vez sobre el tapete el conflicto mapuche. Analistas entienden que pone en evidencia la

El lago Budi ya fue intervenido por el puente que conecta con la isla Huapi Crédito: Marianela Jarroud/IPS

Mapuches lafkenches todavía resisten proyecto de Pinochet

Indígenas mapuche de la región chilena de La Araucanía luchan desde hace más de dos décadas contra la construcción de la Ruta Costera, un megaproyecto que concibió la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y que ha entrañado pérdidas arqueológicas y

Poder del rico Chaco boliviano, de pronto a manos indígenas

Por cosas de la política, tres indígenas que llegaron al parlamento del sureño departamento de Tarija en representación de sus pueblos originarios, tienen en sus manos el poder legislativo de la región con la gran riqueza energética de Bolivia.

La vida cotidiana en el callejón trasero de un grupo de viviendas de la comunidad ayoreode de Degüi. Crédito: Miguel Ángel Souza /IPS

BOLIVIA: El pueblo ayoreode, devorado por la ciudad

Nadie sabe en qué momento llegan, pero cuando lo hacen su presencia es notoria. En uno de los mercados más concurridos de esta pujante urbe del este de Bolivia, un puñado de integrantes del pueblo indígena ayoreode se adueña de

Latifundistas torpedean ley de desarrollo rural en Guatemala

El proyecto de ley de Desarrollo Rural Integral, que promueve el acceso de campesinos a parcelas, empleo y otros derechos, permanece varado en el parlamento de Guatemala por presión de grandes terratenientes, que ven en él un intento de reforma

Monitores ambientales inspeccionando un antiguo pozo petrolero. Crédito: Cortesía Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios

Indígenas peruanos se abocan a la inspección ambiental

Cada fin de mes, Wilson Sandi prepara con la destreza de un ingeniero ambiental un plan de trabajo para que indígenas achuar, como él, registren las huellas de 40 años de explotación de hidrocarburos en la región amazónica peruana de

El maestro Reynaldo Balderas, en la comunidad tapiete de Samuguate Crédito: Natalia Seas Yelma /IPS

Los tapietes bolivianos, una cultura en manos de 38 familias

A tres horas y media en vehículo rústico por una carretera de tierra y lodo de la localidad más cercana, 38 familias luchan en este poblado del Gran Chaco boliviano por preservar su territorio, sus costumbres y su lengua. Son

Agricultores de Senegal esperan abundancia

Agricultores del departamento de Médina Yoro Foula, en la sureña región senegalesa de Kolda, esperan una buena cosecha para este año, y confían en que podrán vender miles de toneladas de granos en los mercados locales y regionales.

La ceremonia maya se celebró por vez primera en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba se conecta con la energía maya

El «fuego sagrado» maya se avivó con ofrendas de personas de Cuba que asisten a ceremonias y encuentros con tres líderes de esa cultura originaria de América Central, que visitan este país para aclarar ideas erróneas y compartir la cosmovisión

El comunicador Donato Ayma, en la cabina de radio Atipiri Crédito: Franz Chávez /IPS

Modelo comunicacional boliviano desde la raíz de los pueblos

«Mä amuyuki, mä ch’amaki» («Con un solo pensamiento, con una sola fuerza», en aymara), arranca cada día su programa en radio Atipiri el exministro de Educación Donato Ayma, bajo su modelo de comunicación «desde las raíces profundas de los pueblos».

Pedro Callisaya, en medio de dos pobladores de Ambaná, ante unas presuntas ruinas prehispánicas de la localidad, con los Andes de fondo Crédito: Rafael Sagárnaga López /IPS

A historiadores indígenas bolivianos, una historia llama a otra

La sombra del escándalo amenaza ahora en Bolivia a María Lusa, una cacica del siglo XVII a quien antes se la colmaba de méritos, mientras un atisbo de justicia surge para otra mujer, la aymara Simona Huaranca, 55 años después

CHILE: Obra emblemática de Piñera despega con rechazo de mapuches

«Estamos frente a un proyecto que muestra lo que ha sido la ocupación del mundo y del territorio mapuche», enfatiza el técnico agrícola Iván Reyes, un líder indígena que se opone férreamente a la construcción de un aeropuerto internacional en