Democracia y Política

Turkmenistán y Uzbekistán: Gobernantes de hielo cultivan cálidos lazos

Dos de los presidentes más despóticos del mundo gobiernan Turkmenistán y Uzbekistán, según organizaciones de derechos humanos. Pero cuando están frente a frente, el turkmeno Gurbanguly Berdymujamedov y el uzbeko Islam Karimov se tratan con cortesía y respeto.

Iraníes escépticos hacia el gobierno de Ruhaní

Una encuesta realizada en Irán tras la elección del presidente Hasán Ruhaní indica que la mayoría se opone a que su país intervenga en Siria e Iraq y cree que el gobierno busca fabricar armas nucleares, aunque sostenga lo contrario.

Mandela, ¿el pacifista o el rebelde?

Quizás sea una falsa contradicción. Pero hoy son muchos los que subrayan el mensaje pacifista con el que el sudafricano Nelson Mandela (1918-2013) salió de prisión en 1990, y pocos los que ponen el acento en su rebeldía contra el

Sudáfrica está lejos de honrar el legado de Mandela

Mientras el mundo llora la muerte de quien fue mucho más que el primer presidente democráticamente elegido de Sudáfrica, Nelson Mandela, su amigo e incondicional aliado político Tokoyo Sexwale sostiene que no es tan sencillo honrar su legado.

El difícil puzle de la gobernabilidad en Honduras

Los comicios llamados a recoser el tejido de la gobernabilidad en Honduras no cumplieron esa función y el país se aboca ahora a una Presidencia con 38,7 por ciento de apoyo electoral, con denuncias de fraude y un parlamento multicolor

Argentinos versus Monsanto: «Tenemos el monstruo encima»

Había una vez trabajadoras hogareñas, comerciantes y empleadas municipales de un pueblo tranquilo en el centro de Argentina. Hasta que llegó Monsanto, la corporación estadounidense de biotecnología.

Indignados paraguayos ganan un round al parlamento

“¡Que llueva, que llueva, las ratas en la cueva, las gargantas cantan y el pueblo se levanta! Nos vemos en la Plaza de Armas”, dijo uno de los líderes de los indignados en Paraguay, al celebrar el levantamiento de la

Derechista Hernández proclamado ganador en una tensa Honduras

El tribunal electoral de Honduras declaró al candidato oficialista Juan Orlando Hernández ganador de las elecciones presidenciales del domingo 24, pese a las insistentes denuncias de fraude de la postulante opositora, Xiomara Castro.

Los desposeídos de India ya tienen su Google

La vida de una comunidad tribal de India, olvidada por el Estado y los medios de comunicación, se transformó con una tecnología gratuita que le permite expresar sus reclamos, hacer denuncias, informarse y realizar trámites, todo a través de sus

La primavera del pueblo tubu estalla en el desierto de Libia

“¿Hay algo más satisfactorio que enseñar a escribir a los tuyos en su propio idioma?”, exclama Abdel Salam Wahali. Es profesor de tubu, una lengua milenaria que experimenta un auténtico auge en la Libia posterior al régimen de Muammar Gadafi.

El mesías de los pobres nepalíes viaja en helicóptero

La campaña electoral en Nepal estuvo marcada por el derroche de un ex primer ministro y guerrillero maoísta, autoproclamado el Mesías de los pobres, que se trasladaba en helicóptero a la caza de votos en este pequeño país del Himalaya

Temor de que en Siria se imponga la justicia talibán

Crecen los temores de que los tribunales presididos por clérigos musulmanes en muchas áreas rebeldes de Siria sean el preludio de un sistema judicial similar al adoptado por el movimiento islamista Talibán en Afganistán.

Criminalidad marca comicios en Honduras

La capital de Honduras ejemplifica la inseguridad que vive este país. En los últimos dos años, esta ciudad de calles encumbradas y angostas, donde viven 1,6 millones de personas, se convirtió en una jaula de verjas y portones de hierro en sus

Ley contra ley de acceso a la información en Perú

Una ley contra la cibercriminalidad, que restringe el uso de datos y la libertad de información en Perú, se acaba de convertir en enemiga de otra norma, esta de transparencia, que representa un gran avance en los derechos ciudadanos de

Activismo antirracista se oxigena en barrios cubanos

Irma Castañeda se trenza desde niña el pelo ensortijado y lo cuida con recetas naturales heredadas de su madre, sin hacer caso del “feo” o el “malo” que escucha sobre el cabello de las mujeres negras.