Democracia y Política

Mujeres afrontan desafíos ambientales con ingenio en India

Noviembre es un mes duro para las familias sin tierra del delta de Sundarbans, el mayor bosque de manglares del mundo, ubicado en el oriental estado de Bengala Occidental, en India. Hay poco trabajo agrícola y todavía falta un mes

En un espíritu de investigación y compromiso, los participantes de la conferencia "Hacia un movimiento ciudadano mundial: aprender de las bases" pasaron gran parte del tiempo interactuando con los demás. Crédito: DEEEP

Los cimientos de un movimiento mundial de ciudadanos

¿La sociedad civil organizada, inmersa en su burocracia interna, en procesos lentos y en la rendición de cuentas a sus donantes, se convirtió en una capa más de un sistema mundial que perpetúa la injusticia y la desigualdad?

Especialistas latinoamericanos sobre transparencia y datos abiertos participan en un debate durante el Encuentro Regional de las Américas de la Alianza para el Gobierno Abierto, celebrado en la capital de Costa Rica. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

Sanar desigualdad latinoamericana necesita transparencia… y más

La transparencia política y los datos abiertos como una política pública necesitan un ingrediente activo para lograr un cambio social que atempere la desigualdad en América Latina: la participación de la ciudadanía, coincidieron especialistas regionales consultados por IPS. 

Hani Subhi presenta las noticias del único canal de televisión de Mosul, que provisionalmente opera desde Erbil, capital del Kurdistán iraquí, tras la toma de la ciudad por el grupo extremista Estado Islámico. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

Combatiendo al Estado Islámico desde la televisión

Hay noticias a las 9:00 cada día, y programas en directo los martes, jueves y sábados. Por el momento, esa es la oferta del único canal de televisión de Mosul, que actualmente emite desde Erbil, la capital de Kurdistán iraquí. 

Cada vez se instalan más tiendas de campaña para albergar a desplazados en el norte de Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

La muerte o la muerte, las opciones en el norte de Pakistán

Los habitantes de la agencia de Jyber, una de las siete que integran las norteñas Áreas Tribales Administradas Federalmente (FATA) de Pakistán, están entre la espada y la pared: cualquier cosa que elijan hacer ahora puede conducirlos a la muerte,

Obras del Complejo industrial de Puerto de Suape, en el estado de Pernambuco, en el nordeste de Brasil. Allí operarán unas 200 empresas de variados sectores. Crédito: Mario Osava/IPS

Más igualdad económica trae más polarización política en Brasil

“Si fuera hoy me quedaría allá, no vendría a buscar trabajo acá”, aseguró Josefa Gomes, quien hace 30 años migró de Serra Redonda, pequeña localidad del Nordeste brasileño, a esta ciudad de Rio de Janeiro, a 2.400 kilómetros de distancia.

Roberto Savio. Crédito: IPS

La irresistible atracción por el radicalismo islámico

El asalto al parlamento canadiense por un joven que se había convertido al Islam solo un mes antes, debería fomentar algún interés sobre porqué un número creciente de jóvenes está dispuesto a dar su vida por una visión radical del

Fernando Cardim de Carvalho

Rousseff dos y el gran desafío: conjurar la «maldición» económica

La intensa competencia por la Presidencia de Brasil entre la mandataria, Dilma Rousseff, y el candidato del centroderechista Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), Aécio Neves,  se saldó el 26 de octubre con la reelección de  Rousseff.

La recogida de basura es de las muchas labores del autogobierno democrático en los tres cantones bajo mayoría kurda, situados en el norte de Siria. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

La democracia es “radical” en el norte kurdo de Siria

Nunca hubo nada particularmente reseñable en esta ciudad del norte de Siria de 25.000 habitantes. Pero actualmente se ha convertido en el laboratorio para uno de los experimentos políticos más innovadores en toda la región de Medio Oriente. 

Thomas Donohue (izquierda, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos estrecha la mano de Rodrigo Malmierca, ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, durante su visita a La Habana en mayo de este año. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

¿La hora del cambio entre Cuba y Estados Unidos?

El cubano Guy Suárez, propietario en Estados Unidos de una pequeña fábrica de chocolate oscuro enriquecido con vitaminas y suplementos naturales, quisiera importar cacao desde su país de origen, si algún día lo permiten las leyes de la nación que

Las reformas políticas prometidas durante la campaña por la reelegida presidenta de Brasil, Dima Rousseff, como respuesta a las masivas protestas de junio y julio de 2013, comienzan a entrabarse en la semana siguiente a ser apoyadas en las urnas. Crédito: Cortesía de Ibase

La reforma política de Rousseff ya enfrenta trabas en Brasil

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, reelegida el domingo 26 para un segundo mandato, destacó la reforma política como el primer desafío a enfrentar, entre los muchos que tiene por delante, incluidos el deterioro económico y la crisis energética. Pero

Danilo Astori, actual vicepresidente de Uruguay y conductor de la política económica del gobernante Frente Amplio, quien ganó un escaño de senador en las elecciones del domingo 26 y que volvería a ser ministro de Economía, si Tabaré Vázquez gana la Presidencia en la segunda vuelta. Crédito: FA

“Uruguay promueve flexibilizar el Mercosur para fortalecerlo”

El vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, uno de los tres principales líderes del gobernante Frente Amplio (FA), cree que el próximo gobierno de su país debe insistir en la flexibilización del Mercado Común del Sur (Mercosur) y que América Latina

Comunidades indígenas siguen viviendo junto a la mina de cobre Panguna, en Bougainville, Papúa Nueva Guinea, que tuvo que cerrar en 1989. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Mina de turbio pasado choca con escollo en Papúa Nueva Guinea

La viabilidad de la reapertura de la controvertida mina de cobre Panguna, en las montañas de Bougainville Central, una región autónoma en el este de Papúa Nueva Guinea, es objeto de discusión entre dirigentes políticos locales e intereses mineros extranjeros