Democracia y Política

Manifestantes frente a la Casa Blanca en Washington protestan contra la tortura en el décimo aniversario de la apertura de la prisión de Estados Unidos en Guantánamo, Cuba. Charles Davis/IPS

ONU denuncia caprichosa política de DDHH de algunos países

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, criticó las prácticas selectivas de los estados miembros en materia de derechos humanos, al defender unos y violar otros abiertamente, quizás para satisfacer sus propios

Guillermo Medina

Grecia y la Europa alemana

Finalmente, el 24 de febrero, el Eurogrupo dio su conformidad a los compromisos y reformas propuestos por el gobierno de Atenas a cambio de prolongar el plan vigente de ayuda a Grecia.

Un grupo de recolectores trasladan las hojas de tabaco hacía una de las casas donde se curan, en la plantación de Rosario, en la localidad de San Juan y Martínez, en Vuelta Abajo, famosa región de los habanos del occidente de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Tabacaleros cubanos dudosos sobre apertura con Estados Unidos

“Hay que esperar” y “de eso no se habla mucho” son las respuestas de trabajadores del tabaco en este municipio del occidente cubano, cuando se les pregunta sobre sus expectativas por la posible apertura del mercado estadounidense. 

Una niña llora tras el impacto de lo que activistas aseguran fueron bombas de barril lanzadas por las fuerzas gubernamentales en el barrio de Dahret, en Alepo, el 29 de enero de 2014. Crédito: Freedom House/cc by 2.0

Bombas de barril provocan masacres en Siria

Lo peor del conflicto armado en Siria, que ya lleva cuatro años y les costó la vida a más de 200.000 personas, es el uso de las improvisadas pero letales bombas de barril que provocan miles de muertes y violan

Emma Bonino

En Europa sobresale el liderazgo (informal) de Angela Merkel

Cuando me preguntan si en el mundo actual Europa es todavía una «protagonista» relevante, respondo que sin duda lo es. Desde hace tiempo sacuden al continente crisis financieras y crisis estratégicas de seguridad interna -guerra incluida- y de inestabilidad en

Por cuarto año consecutivo, San Pedro Sula ha sido uno de los lugares más peligrosos del planeta fuera de una zona de guerra. Crédito: Daviditzi / Flickr

¿Se puede frenar la violencia en Honduras?

Honduras es uno de los países más violentos del mundo. La situación en la segunda mayor ciudad del país, San Pedro Sula, demuestra la magnitud del problema.

Suman Adhikari, hijo de Muktinath Adhikari, un director de escuela que fue asesinado por los rebeldes maoístas durante la guerra civil de Nepal. Crédito: Renu Kshetry/IPS

¿La Comisión por la Verdad logrará la reconciliación de Nepal?

La imagen de Muktinath Adhikari, el director de una escuela secundaria que fue asesinado durante la guerra civil de Nepal (1996-2006), se convirtió en una representación icónica de la brutalidad del conflicto, que ahora se dispone a investigar una Comisión

La escritora y activista Daisy Rubiera, fundadora y lideresa del grupo Afrocubanas, durante la tertulia Reyita, el 20 de febrero, que se celebra trimestralmente en La Habana y que en esta ocasión se dedicó a los estereotipos racistas de la familia. Crédito: Jorge Luis Baños /IPS

Cuba requiere actualizar lucha contra nuevas formas de racismo

El activismo contra el racismo en Cuba se consolida y replantea estrategias de trabajo ante el florecimiento de desigualdades por género y color de la piel tras las transformaciones sociales que está conllevando la reforma económica lanzada en 2008 por

Mariam Abu Madegham Al Turi con su sobrina en la carpa de su familia en Al Araqib, en el desierto de Néguev. La tienda fue construida tras la demolición de la aldea por las autoridades israelíes el 14 de enero de 2015. Crédito: Silvia Boarini / IPS

Demoliciones de Israel borran del mapa a beduinos árabes

El pueblo «no reconocido” de Al Araqib, habitado por beduinos árabes en el norte del desierto de Néguev, en Israel, fue demolido el jueves 19 por las autoridades israelíes, en la 81 ocasión que sucede desde mediados de 2010.