Democracia y Política

La mayor parte de los cuatro millones de personas empleadas en la industria textil de Bangladesh son mujeres. Crédito: Obaidul Arif / IPS

A dos años de tragedia textil, siguen los abusos en Bangladesh

En la víspera del segundo aniversario de uno de los peores accidentes industriales en la historia moderna, un informe de Human Rights Watch (HRW) denuncia que el sector textil de Bangladesh sigue aquejado de la misma cultura de abusos y

Combatientes del Estado Islámico en un video de propaganda realizado en 2014 en la provincia iraquí de Anbar.

Europa exporta más extremistas islámicos que EEUU

Más de 25.000 combatientes que pretenden librar la «yihad» o guerra santa islámica abandonaron sus países para sumarse a grupos extremistas en el extranjero, según filtraciones de un informe reservado para el Consejo de Seguridad de la ONU y datos

Un real homenaje a todas las víctimas de la guerra y los conflictos

La comunidad  internacional tendrá una importante oportunidad para hacer avanzar conjuntamente la agenda de la paz mundial cuando se reúna el grupo de trabajo establecido para negociar un proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho a la

Participantes en el Foro de la Sociedad Civil y Actores Sociales de la VII Cumbre de las Américas se hacen una autofoto de recuerdo el día 10 de abril, al final del encuentro de tres días en Ciudad de Panamá. Crédito: VII Cumbre de las Américas

En tierra de nadie mandatos de la sociedad civil interamericana

La falta de una declaración final ha dejado abandonadas en tierra de nadie las recomendaciones que la fortalecida sociedad civil latinoamericana presentó de varias maneras a los 35 gobiernos del continente durante VII Cumbre de las Américas. 

Joaquín Roy

Dos ganadores y un perdedor de la Cumbre de las Américas

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha ganado un lugar en la historia al haber iniciado los primeros pasos para corregir una política de más de medio siglo que había fallado en su objetivo fundamental: el fin del

Foto de familia de la VII Cumbre de las Américas, tomada el 11 de abril, en la jornada de clausura de la cita de dos días, que por primera vez reunió a los 35 países del continente. Crédito: VII Cumbre de las Américas

América Latina sella nueva era con Estados Unidos

América Latina mostró recetas propias para su desarrollo en la nueva era de relaciones continentales consagrada en la VII Cumbre de las Américas, donde Cuba se estrenó en este foro y Estados Unidos aseguró que cerró el capítulo de “inmiscuirse

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, junto a sus homólogos de México (izquierda), Panamá y Estados Unidos, durante un panel en la II Cumbre Empresarial de las Américas, este viernes 10 de abril, en Ciudad de Panamá. Credito: Cortesía del BID

Frenazo económico amenaza avance hacia equidad en las Américas

Los pronósticos de una abrupta desaceleración de la economía latinoamericana este año incrementan la necesidad de que los gobernantes adopten compromisos a favor de la prosperidad con equidad durante la VII Cumbre de las Américas, que se inauguró este viernes

Soldados y policías israelíes impiden el ingreso de palestinos a una de las entradas a la ciudad vieja de Jerusalén. Crédito: Mel Frykberg / IPS

¿El Estado de Palestina entró en su cuenta regresiva?

De los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 135 países, con aproximadamente 82 por ciento de la población mundial, reconocen oficialmente a Palestina como un Estado independiente, en comparación con 50 países que no lo reconocen.

Las radios comunitarias de Bangladesh permiten a las informativistas discutir temas relevantes para las mujeres rurales. Crédito: Naimul Haq/IPS

Ondas de igualdad de género se propagan por Bangladesh

Si algo reflejan los titulares de los medios de comunicación de Bangladesh es que las mujeres no tienen un papel significativo en los asuntos que afectan al país ni en los que les conciernen particularmente.

Dos jóvenes participan en un foro especial sobre los retos y nuevos escenarios de la juventud americana, el jueves 9 de abril en Ciudad de Panamá, en el marco de la VII Cumbre de las Américas. Crédito Ivet González/IPS

Conflictos de Cuba obstaculizan foro social sobre equidad

Interrumpidos y casi desplazados por conflictos internos de la dividida sociedad civil cubana, han transcurrido los debates sobre el tema oficial de prosperidad con equidad en el paralelo Foro de la Sociedad Civil que se celebra entre el miércoles 8

Participantes en la marcha por el reconocimiento de las aldeas beduinas por parte de Israel, en marzo de 2015. Crédito: Silvia Boarini / IPS

Sociedad israelí se alía para reconocimiento de los beduinos

Una marcha de cuatro días desde la periferia de Israel a los pasillos del poder en Jerusalén para reclamar el reconocimiento oficial de 46 aldeas beduinas en el austral desierto de Néguev adquirió un inédito valor simbólico.

En India viven unas 100 millones de personas mayores. Crédito: Neeta Lal/IPS.

Adultos mayores sin descanso en India

Una de cada cinco personas ancianas sufre abusos físicos y/o emocionales casi a diario en India, una de cada tres, una vez por semana, y una cada cinco, una vez al mes, según una investigación que desveló cómo una estructura

Los niños y niñas que trabajan en las plantaciones de tabaco son vulnerables al envenenamiento por nicotina, especialmente cuando manipulan las hojas de tabaco húmedas. Crédito: MgAdDept / CC-BY-SA

El trabajo infantil no cesa en las plantaciones de tabaco de EEUU

Para muchos jóvenes de Estados Unidos el verano es sinónimo de vacaciones y de tiempo libre. Pero para otros, menos afortunados, significa tener que trabajar en plantaciones de tabaco, en condiciones de insalubridad, para ayudar a pagar las cuentas de