deforestación

Madre e hija siembran plántulas de árboles en Addis Abeba, la capital de Etiopía, en el marco de un gran programa de recuperación de sus bosques. En países del Norte y del Sur las tareas de restauración de ecosistemas hacen parte de planes para encarar la pandemia. Foto: Eyol Kahssay/Unplash-Pnuma

Diez países restauran la naturaleza frente a la covid

Un grupo de países desarrollan programas de reforestación y otras iniciativas de restauración de ecosistemas para crear empleo y enfrentar así consecuencias sociales y económicas de la pandemia covid-19, destacó un reporte divulgado este lunes 12 por el Programa de

Piezas de rompecabezas que simbolizan cómo el acuerdo Mercosur-UE se tambalea.

El desbalanceado acuerdo Mercosur-UE se tambalea

El poder de negociación constituye el nudo del controvertido acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), aprobado en 2019 y que se encuentra en trámite, incierto, de ratificación.

El vicepresidente Hamilton Mourão, un general retirado, supervisa desde el aire la situación de la sierra de Carajás, en la Amazonia de Brasil. Él comanda ahora las operaciones contra la deforestación y los incendios en la ecorregión, en desmedro de las funciones del ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, sin credibilidad fuera del gobierno por su sistemática acción de desarticulación del sistema brasileño de protección ambiental. Foto: Roméiro Cunha/VPR-Fotos Públicas

Depredadores ambientales dominan el gobierno en Brasil

La cuestión ambiental concentra muchas de las dificultades del actual gobierno de Brasil para convivir con la realidad y evitar justificadas acusaciones de cinismo, especialmente al ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles.

Shutterstock / Petar Paunchev

Cómo podemos salvar los bosques entre todos

Actividades como la agricultura, la ganadería y la generación de energía están transformando los paisajes terrestres. Los bosques y su biodiversidad están siendo rápidamente eliminados alrededor del mundo, sin darnos cuenta de que estamos amenazando nuestra propia supervivencia. ¿Es posible

Hoja verde con sombra de una rana, simboliza lo que el pacto sobre biodiversidad 2021 busca preservar.

Líderes impulsan nuevo pacto sobre biodiversidad para 2021

Líderes de gobiernos y organizaciones internacionales, se comprometieron a buscar el año próximo un nuevo pacto sobre biodiversidad que detenga “la guerra contra la naturaleza”, al realizar una cumbre virtual sobre la materia este miércoles 30, en el marco de

El Panel Científico para la Amazonia pretende proponer políticas para evitar que esta región llegue a un “punto de no retorno”. Foto: Esteban Suárez/SciDev.net

Expertos se unen en un panel para preservar la Amazonia

Igual que ocurre con el clima y la biodiversidad, la Amazonia cuenta ahora con un Panel Científico para la Amazonia (PCA), que  reúne a 150 científicos de ocho países amazónicos y otras regiones del planeta y que realizará la primera evaluación del estado general del

La creciente deforestación de la Amazonia es un gran factor de la pérdida de credibilidad del gobierno brasileño en el exterior. Fondos que administran 3,75 billones de dólares alertaron que Brasil perderá inversiones si no contiene la destrucción forestal y si viola derechos indígenas. Militares fueron movilizados para combatir la deforestación y los incendios amazónicos este año, cuando se espera un gran aumento de esas actividades ilegales. Foto: Vinícius Mendonça/Ibama-Fotos Públicas

Una diplomacia al revés humilla a Brasil en el mundo

“La irracionalidad es un espasmo, la racionalidad volverá, pero la travesía es muy dolorosa”, se quejó el embajador jubilado Marcos Azambuja al hablar sobre el desplome de la credibilidad internacional de Brasil.

Puente colgante en el Parque Nacional El Mirador, del norte de Guatemala, donde trabajan como cuidadores jóvenes solicitante de asilo que escaparon de la violencia criminal en Honduras. Los empleos verdes producen ingresos a los refugiados y servicios a las comunidades de acogida. Foto: Alejandro Masciarelli/Acnur

Empleos verdes son una oportunidad para los refugiados

La reforestación de zonas áridas en África o el cuidado de bosques tropicales en América Central muestran oportunidades que tienen refugiados que huyen de la violencia para encontrar albergue, ingresos y hacer aportes a los países de acogida.

El impacto potencial del cambio climático es tan grande como los efectos de la pandemia y costará millones de vidas. La covid-19 puede durar hasta dos años, pero la crisis climática se extenderá durante varios siglos, y la crisis de pérdida de biodiversidad es para siempre, advierte el físico brasileño Paulo Artaxo.

“Impacto de cambio climático será similar a efectos de covid-19”

La pandemia del nuevo coronavirus y sus efectos socioeconómicos indican que el sistema económico actual, basado en la explotación de los recursos naturales para obtener más ganancias, necesita cambiarse urgentemente, advierte el físico brasileño Paulo Artaxo, profesor del Instituto de Física de

Una futura repetición de la actual pandemia de covid-19 o de otra de similares alcances se puede evitar con una cooperación masiva a nivel internacional y local y garantizando la preservación de la diversidad biológica en todo el mundo, coincidieron especialistas en un encuentro especial de la Unesco

Garantizar la biodiversidad ahora evitará pandemias más adelante

Una futura repetición de la actual pandemia de covid-19 o de otra de similares alcances se puede prevenir con una cooperación masiva a nivel internacional y local y asegurando la preservación de la diversidad biológica en todo el mundo, coincidieron

A pesar de que la pérdida de bosques es más lenta, el área forestal en América del Sur sigue disminuyendo: la región perdió 2,6 millones de hectáreas de bosque cada año en el período 2010-2020, la segunda tasa más alta del mundo, sólo superada por la de África, que perdió anualmente 3,9 millones de hectáreas.

La pérdida de bosques se ralentiza en América del Sur

El ritmo de pérdida de bosques se redujo en América del Sur, aunque cada año es menor su superficie forestal, de acuerdo con una evaluación de los recursos forestales del mundo divulgada este jueves 7 por la FAO.