Cuba

Una residente en Arroyo Colorado prepara la comida en su cocina de leña. La llegada de la electricidad a pequeños asentamientos de zonas montañosas de Cuba neutralizaría el éxodo de los jóvenes de esas zonas hacia las ciudades. Crédito: IPS Cuba

En intrincadas zonas de Cuba aún esperan por la electricidad

Cuando Leonel cumplió 21 años, acudió a su amigo, apodado “El Negro”, para que encendiera su planta eléctrica y pusiera a enfriar en la nevera las cervezas de la fiesta.  Así pudo celebrar su aniversario pese a vivir en Arroyo

Imagen de un Fidel Castro joven y combatiente sobre un pequeño puente en una de las carreteras de acceso al puerto de Mariel, junto con una consigna donde se lee: “Comandante en jefe ordene”. Frases emblemáticas, imágenes o fotografías del líder de la Revolución Cubana son habituales en los espacios públicos de Cuba, una década después de haber dejado el poder. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Fidel Castro cumple 90 años en una Cuba en reformas

Cuando cumple 90 años, el sábado 13, puede que Fidel Castro aún añore pararse en una esquina, un deseo incumplido que en cierta ocasión confesó al fallecido escritor colombiano Gabriel García Márquez. No es posible saberlo, porque los medios oficiales

El turismo destaca como el sector más dinámico de la economía cubana. Crédito: Jorge Luis Baños /IPS

Cuba y las respuestas ante el shock venezolano

Finalmente se confirmaron las predicciones. En la sesión de la Asamblea Nacional, en el  mes de julio, el gobierno cubano anunciaba que este año 2016 ocurriría una contracción de los suministros de combustible pactados con Venezuela.

Personas afrodescendientes y no entonan juntas el himno nacional durante un acto organizado por la Cofradía de la Negritud a favor de la eliminación de la discriminación racial, en la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El dilema de tener o no tener ONG antirracistas en Cuba

En debates, tertulias y artículos científicos, los activistas por la no discriminación racial en Cuba lamentan que ninguno de los proyectos para barrer con esa situación cuente con estatus de organización no gubernamental (ONG).

Una mujer afrodescendiente realiza labores de limpieza en el exterior de una tienda en el centro de La Habana. Los activistas antirracistas indican que las personas afrocubanas enfrentan formas de discriminación laboral. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Activismo antirracista crece en Cuba pero falta debate público

Apenas se habla de ellos en los medios de comunicación, casi todos estatales, pero más mujeres y hombres crean proyectos ciudadanos para enfrentar la discriminación racial en Cuba, que según aseguran empeora por el silencio sobre el problema.

Los cubanos, como estos residentes en La Habana que se disponen a compartir un vehículo privado que funciona como taxi, temen que tengan que volver a soportar las penurias del llamado periodo especial económico, por la nueva crisis que afecta a Cuba y ha obligado al gobierno a tomar un programa de medidas de austeridad. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Economía cubana vuelve a los tiempos de crisis

El fantasma del período especial, como se denominó a la aguda depresión de los años 90, recorre otra vez estos días los hogares de Cuba, aunque gobierno y especialistas coinciden en que la nueva crisis es diferente y existen recursos

Un funcionario labora con la puerta apenas entreabierta en el departamento de registro de la Dirección de Asociaciones del Ministerio de Justicia, en la capital de Cuba. Los activistas esperan por una reforma legal que abra de par en par las puertas a la regulación de las organizaciones de la sociedad civil en el país. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Ley cubana de asociaciones espera por su demandada reforma

Desde hace años corre la voz entre los activistas de que se modificará la ley que regula a las organizaciones no gubernamentales en Cuba, un soplo de esperanza para quienes se ven forzados a operar ilegalmente a la espera de

Variados materiales de ferretería que se producen y venden bajo control estatal, se muestran para su reventa en un puesto informal en la entrada de una vivienda en el municipio del Cerro, en La Habana, en Cuba. Un mercado que crece alimentado por la corrupción. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

La economía sumergida y sus distorsiones crecen en Cuba

En un escenario que se hace común en la capital cubana, revendedores de toda clase de artículos generalmente deficitarios en las tiendas, abordan a las personas en las cercanías o en la misma puerta de los establecimientos formales para hacer

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (izquierda), y Rodrigo Londoño, Timochenko, máximo comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se dan un apretón de manos mientras blanden el histórico acuerdo, que firmaron este 23 de junio en La Habana y que pone fin a la guerra en Colombia. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Colombia acalla las armas y allana la llegada de la paz

El cese el fuego bilateral y definitivo rubricado este jueves 23 por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el comandante de la guerrilla comunista de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, allana el fin del conflicto armado más

Una de las máquinas de pivote central para el riego por aspersión con que cuenta la finca de La Yuraguana y que varias veces este año no pudo usarse por falta de abastecimiento de agua de un embalse cercano, debido a la sequía que azota a la provincia de Holguín y otras muchas zonas de Cuba. Crédito: Ivet González/IPS

Sequía pone sobre la mesa los problemas de riego en Cuba

Cinco modernas y llamativas máquinas riegan las 138 hectáreas de la finca estatal La Yuraguana, en la provincia nororiental de Holguín, la tercera más importante de Cuba. Pero “a veces ni pueden encenderse por el bajo volumen de agua”, explicó

Vista desde las minas de níquel donde se extrae el mineral para su posterior procesamiento en la fábrica Comandante Pedro Sotto Alba, en segundo plano, en el municipio costero de Moa, en la oriental provincia de Holguín, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba exprime minas de níquel en sus últimos 20 años

El principal polo minero de Cuba, el municipio nororiental de Moa afronta el agotamiento en un plazo de 20 años de sus grandes reservas de níquel y cobalto asociado, que suelen aportar 600 millones de dólares anuales a la deprimida

El barco de pasajeros Fathom Adonia atracado en la bahía de La Habana, de la compañía estadounidense Carnival, que desde mayo incorporó a Cuba en sus rutas de cruceros semanales por el área del Caribe. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El Gran Caribe se da cita en La Habana en tiempos tormentosos

Cuba busca fortalecer la integración y la concertación política con el Gran Caribe, en momentos en que grandes aliados en América del Sur comenzaron a mostrar un rostro menos acogedor, por giros hacia la derecha o por crisis políticas internas

El artista Riuber Alarcón, que ha convertido a su personaje de la diva Margot Parapar, en un emblema del transformismo en Cuba, durante una gala por la diversidad realizada el 13 de mayo de este año en La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Transformistas cubanos escalan la cuesta de profesionalizarse

Los artistas como Riuber Alarcón, que convirtió su personaje Margot Parapar en un hito del transformismo en Cuba, gozan ahora de categoría profesional y pueden dejar atrás años de confinamiento en fiestas clandestinas y espacios comunitarios. 

Joaquín Roy

España y Cuba: una relación muy especial

Por fin, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García Margallo, fue recibido el 16 de mayo por el presidente cubano Raúl Castro. El suspense se mantuvo hasta última hora.  Recuérdese que en una anterior visita a final

Adriana de La Nuez (izquierda) e Irena Martínez recomponen un vitral en una estancia del convento de Santa Clara, en La Habana Vieja. Las dos jóvenes artesanas constituyeron la cooperativa Vitria, dedicada a la elaboración y restauración de vitrales, para poderse consolidar como emprendedoras. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Nuevo cooperativismo cubano crece, pero con el freno puesto

La ampliación del cooperativismo dentro del programa de reformas de Cuba se abre paso en medio de la cautela del gobierno, que al mismo tiempo da señales de preferir esta alternativa para fortalecer el incipiente sector privado, a otras como

José Leyva, de 61 años, camina junto a las plantas de frijol cultivadas en su pequeña finca, donde conviven los cultivos para la venta y el huerto para el autoconsumo familiar, en el pueblo de Horno de Guisa, en la oriental provincia de Granma, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

La tradición del huerto se debilita en los campos cubanos

Décadas atrás todas las casas campesinas de Cuba estaban escoltadas por un huerto para abastecer la mesa familiar, llamado conuco, un nombre de raíces indígenas que sigue vivo entre campesinos de varios países caribeños.