Cuba

El general del Ejército, Raúl Castro Ruz (D), también primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba (C.C.P.C.C), junto a Miguel Díaz Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del C.C.P.C.C y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del C.C.P.C.C y vicepresidente de los consejos de Estado y de Ministros, presiden el acto por el 50 aniversario de la caída del guerrillero argentino Ernesto Guevara (Che) en Bolivia, en La Plaza Che Guevara en Santa Clara, el 8 de octubre de 2017. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS.

Un año de incógnitas políticas en Cuba

Cuba comienza un año que podría ser crucial en la vida de sus habitantes, con el estreno en abril de un nuevo presidente y la esperanza de mayores avances en el proceso de transformaciones hacia un modelo económico eficiente, productivo

Maritza Arango y Margarita Montalvo integrantes del proyecto La muñeca negra posan para la foto en el interior de la habitación utilizada como taller de confecciones, en el municipio de La Lisa, La Habana, Cuba, en diciembre de 2017. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Activistas rompen el silencio sobre mujeres afro en América Latina

Juguetes, ropas y bisutería a partir de material reciclado nacen de las manos de las 18 artesanas del proyecto comunitario “La muñeca negra”, que busca el empoderamiento económico de mujeres afrodescendientes en un municipio periférico de la capital de Cuba.

La bióloga Lesvia Calderón muestra orgullosa una de las tilapias, cada vez más gordas y grandes, que produce con el apoyo de un proyecto de mejoramiento genético de peces de la FAO. Crédito: FAO Cuba

Una lideresa cubana bajo el sol en La Juventud

A Lesvia Calderón se la puede encontrar entre los caminos que dividen las piscinas de la empresa acuícola La Juventud. Alta, poderosa, muy seria, camina bajo un amplio paraguas con el que se resguarda del sol cubano, mientras supervisa al

Lorena Valdés, de 18 años y estudiante de técnico medio en rehabilitación de salud, comenta a IPS sus impresiones tras votar en un colegio electoral de la circunscripción 48 en el municipio Plaza de La Revolución, en la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba inicia el conteo regresivo hacia una transición política

Millones de personas acudieron este domingo a las urnas para elegir a sus delegados del Poder popular (concejales), en un proceso electoral que abre la recta final de los comicios generales encargados de renovar, o no, la presidencia en 2018. 

La aplicación para dispositivos móviles de Cubapaladar, un proyecto digital de arte y crítica culinaria, cuyos contenidos se actualizan mediante una combinación de trabajo en forma conectada y desconectada a Internet, para sortear el limitado acceso a la red en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El raro mundo fuera de línea en Cuba espera por más Internet

Una vez a la semana el administrador del proyecto digital de arte y crítica culinaria CubaPaladar actualiza el sitio web y la aplicación móvil en un parque con conexión inalámbrica de la capital, con los nuevos contenidos recopilados previamente en

Parte de los muelles de la terminal de contenedores de La Zona Especial de Desarrollo de Mariel, en Cuba, diseñada para atraer inversiones al país insular, pese a las restricciones impuestas este mes por Estados Unidos a los negocios con el este polo de desarrollo y logística. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Inversión extranjera se abre paso en Cuba… pese a todo

“Quizás muchos pensábamos que este proyecto era un sueño seis años atrás, pero ya no. La geografía ha cambiado completamente, por todo lo que se ha construido y las inversiones que se han aceptado”, dice Nathaly Suárez, directora de Administración

Una joven transita por el exterior de una casa en construcción en el barrio residencial de Miramar, en uno de los municipios de La Habana. Pese a la flexibilización en el sector, Cuba podría terminar 2017 con un déficit de viviendas de 900.000 unidades. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

La vivienda en Cuba, el problema de nunca acabar

La vivienda es el sector con mayor número de medidas legales en Cuba en las últimas décadas, pero también encabeza la lista de insatisfacciones entre la población,  con un déficit oficial de 883.050 unidades, que podría subir a 900.000 al

Una mujer hace un gesto de despedida momentos previos de abordar un vuelo en la terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, Cuba, en junio de 2017. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS.

Migración cubana en el ojo del huracán

La migración cubana en y hacia Estados Unidos es la gran perdedora de la política hostil de Donald Trump hacia Cuba, y crea dificultades adicionales a ciudadanos de la isla otrora acostumbrados a beneficios que jamás tuvieron sus vecinos de

Orlando Corrales cultiva plantas forrajeras intercaladas dentro de plantaciones de banano, utilizando las hojas y tallos para el alimento de su ganado en la finca Jibacoa, delimitada por cercas vivas, en el sur de la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Plantas proteicas renuevan la alimentación animal en Cuba

A base de plantas proteicas, pastos y forrajes, el productor Orlando Corrales obtiene leche de vaca y cabra en una finca enclavada junto a una gran avenida de la capital cubana. “Aquí no usamos ningún pienso industrial”,  asegura con orgullo.

Dos infantes de la marina izan la bandera de Estados en el exterior de la sede de su Embajada en La Habana, después de reducir su personal diplomático en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Vínculos entre sociedades de Cuba y EEUU peligran por nueva crisis

Con un puente sobre aguas turbulentas, comparan organizaciones ciudadanas los vínculos “pueblo a pueblo” de Cuba y Estados Unidos que trabajosamente se tendieron en el medio siglo de diferendo bilateral y florecieron desde que comenzó el proceso de normalización, al

Fernando Machado, de 77años, observa al canciller cubano Bruno Rodríguez durante la transmisión televisiva de su conferencia de prensa el 3 de octubre, en que calificó de precipitadas e injustificadas las medidas anunciadas por Washington que enfrían el deshielo bilateral iniciado en diciembre de 2014. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El deshielo entre Cuba y Estados Unidos se congela

Nuevos tiempos de incertidumbre corren para la población cubana, que procesa con cansancio y temor la cancelación temporal de visas hacia Estados Unidos, la recomendación a los ciudadanos estadounidenses de no viajar a Cuba y la reducción de personal diplomático

Trabajadores recuperan los muros derribados de una vivienda en construcción en las inmediaciones de la playa de Guanabo, que resultó severamente afectada por las penetraciones del mar al paso del huracán Irma, en el municipio de Habana del Este de la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Huracán Irma deja en Cuba un costo difícil de pagar

Cuando aún se carece de una evaluación oficial de los daños causados en Cuba por el huracán Irma, pocos dudan de que el costo de su impacto sobre 13 de las 15 provincias del país, resultará considerable y repercutirá negativamente

Una mayoría de mujeres participa en los preparativos de la asamblea de nominación de candidatos a delegados al Poder Popular en el barrio del Cerro, en la capital cubana, en el inicio del proceso electoral por etapas de Cuba, que culminará con la designación del nuevo presidente en febrero de 2018. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Elecciones en Cuba reabren brechas en la participación femenina

Banderas cubanas y fotos del líder revolucionario Fidel Castro (1926-2016) adornan las asambleas barriales, en la primera etapa de unos comicios históricos, que comenzó este mes y que concluirá en febrero de 2018 con la escogencia de un nuevo presidente

Residentes de La Habana transitan por una calle vecina al malecón de la capital de Cuba, inundada por la embestida del mar tras el paso del huracán Irma. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El huracán Irma, un desastre aún por cuantificar para Cuba

A cuatro días de iniciada la recuperación por el azote del huracán Irma, los árboles y cables caídos cubren calles de la capital cubana, algunas de ellas siguen intransitables. La situación se repite en las 14 de las 15 provincias

Trabajadores de la empresa estatal Aguas de La Habana ejecutan la rehabilitación de una red para el drenaje de las aguas residuales, en una calle del municipio Marianao, en la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba intenta optimizar sus escasos recursos hídricos

“No hay nada peor que la falta de agua. Sueño con tenerla a toda hora, limpiar, lavar, ducharme cuando quiera”, dice Cristina López, desde la oriental Santiago de Cuba, una de las ciudades prioritarias en los planes oficiales para remediar