Cuba

Clientes hacen uso de las instalaciones del complejo comercial Plaza Carlos III, ubicado en el municipio Centro Habanas, en la capital de Cuba. El consumo cubano se ve animado por las remesas que recibe 32 por ciento de la población que reside en este país insular caribeño. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Las remesas en Cuba: ¿ayuda individual o negocio colectivo?

El gobierno de Cuba estudia las experiencias de otros países para encauzar que aporten beneficios colectivos las remesas que anualmente llegan a la nación caribeña desde Estados Unidos, Europa y otras regiones donde se asientan más de un millón y

Integrantes de Snet congregados en el Parque de Comunicaciones, el sábado 10 de agosto, posan luego de pedir a las autoridades el mantenimiento de la primera y mayor red inalámbrica de Cuba, en el municipio Plaza de la Revolución de La Habana. Crédito: Ivet González/IPS

La mayor red comunitaria de Cuba lucha por sobrevivir

La primera red comunitaria inalámbrica que surgió en Cuba, con 40.000 computadoras conectadas fuera de línea, creció con altas y bajas en la última década en su capital, donde sus integrantes protagonizan ahora un diálogo con las autoridades para seguir

El agricultor Joel Fernández recolecta zanahorias cultivadas en su finca Soledad III, en Las Caobas, en las inmediaciones de la ciudad de Gibara, en la oriental provincia cubana de Holguín. Por tradición y por necesidad, en esta y otras fincas del área se práctica la agricultura ecológica. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Riesgos ambientales presionan a agricultores cubanos

El viento que sopla desde la costa se cuela por las puertas y ventanas abiertas de las humildes casas del barrio rural de Las Caobas, en el este de Cuba, donde sus habitantes dependen de una agricultura en condiciones climáticas

Estudiantes de enseñanza primaria entonan las notas del himno nacional cubano durante el inicio del curso escolar, en una escuela del municipio de Playa, parte de La Habana. Más de 5.000 maestros han pedido reincorporarse a la docencia, desde que se anunció el aumento salarial para los dos millones de trabajadores del sector estatal. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba en movimiento, pese a todo

Más de dos millones de personas que trabajan en el sector estatal en Cuba recibirán desde agosto el aumento salarial aprobado por el presidente Miguel Díaz-Canel, cuyo desempeño en la jefatura del Estado avanza en medio de fuertes desafíos internos

Raidel León sostiene una sarta de pargos que acaba de capturar en las cercanías de la bahía de Gibara, una pequeña ciudad costera del este de Cuba, donde los involucrados en la actividad pesquera esperan que la nueva ley para el sector flexibilice sus restricciones. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Pescadores de Cuba esperan por la aplicación de nueva ley

Aguas turbias por la mezcla del mar y las desembocaduras de dos ríos que conforman la bahía de Gibara, un municipio costero del este de Cuba, donde atracan 53 embarcaciones de mediano y pequeño cabotaje de la Base de Pesca

Niños y adultos desfilan por una de las calles de la ciudad de Gibara, en el este de Cuba, durante la inauguración de la 15 edición del Festival Internacional de Cine, que se realiza este año entre el 7 y el 13 de julio y que brinda creciente protagonismo a la conservación del ambiente. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Festival cubano de cine rompe esquemas por el desarrollo local

Con banderolas blancas, azules y rojas, carteles e insignias nacionales que hicieron con sus propias manos, varias trabajadoras de una tienda estatal y vecinos engalanaron su barrio con motivo al Festival Internacional de Cine (FIC) de Gibara, ciudad del este

Una maestra imparte clases a estudiantes de enseñanza primaria, en una escuela en la ciudad de Baracoa, en la oriental provincia de Guantánamo. Los docentes y otros empleados del aparato público del Estado de Cuba se benefician desde este mes de julio del incremento salarial decidido por el gobierno. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Gobierno cubano responde con medidas populistas a la crisis

Para enfrentar la grave crisis que atraviesa Cuba, su gobierno decidió un aumento salarial para el vulnerable sector presupuestado, el de los trabajadores de la administración central del Estado, dentro de un paquete de nuevas medidas destinadas a continuar las

En el oriental municipio de Palma Soriano, algunos obreros laboran en uno de los talleres de la estatal Empresa de Servicios Técnicos Industriales, destinada a dar soporte técnico y de servicios a la industria azucarera de Cuba, con el fin de sustituir las importaciones en el sector. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Emigrantes pueden invertir en Cuba, pero necesitan incentivos

Sorpresa, escepticismo, moderada esperanza y, sobre todo, dudas y preguntas, provocó la aclaración oficial de que las personas emigrantes de Cuba pueden invertir en grandes proyectos estatales, acogiéndose a una ley de 2014, que no pone restricciones al origen del

El hotel Meliá Habana, una de las instalaciones que opera la cadena hotelera española en Cuba. Una familia cubana residente en Estados Unidos notificó el 20 de mayo a esa empresa que demandará la devolución del edificio donde opera en la ciudad de Cienfuegos, con base en el Título III de la ley Helms-Burton. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba, de Aznar y su Posición Común a las leyes espejo

Para Cuba, el periodo 1989-1993, hasta llegar a la tenue recuperación de 1994, con un PIB de 0,7 ciento, fue el momento más difícil de la crisis económica vivida en aquellos años. Una recesión con atisbos de crisis social, que

Varias personas permanecen alrededor de sus destruidos hogares el 28 de enero, en un barrio del municipio de Regla, mientras trabajadores laboran en la reconstrucción de las viviendas, dañadas por el tornado que el día antes azotó cinco de los 15 municipios de la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba afina su preparación ante comienzo de temporada ciclónica

María del Carmen Curbelo no quiere “ni pensar” en que un huracán pase este año por Cuba, ni menos por La Habana. Tampoco las familias vecinas, todas damnificadas del desastre causado en enero por el tornado que atravesó cinco municipios

El Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de Cuba aprobó dos nuevas normas que entrarán en vigor el 27 de mayo, con el objetivo de flexibilizar la transferencia de la propiedad de ocupantes de viviendas estatales declarados arrendatarios y usufructuarios. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Usufructuarios de viviendas salen de la ilegalidad en Cuba

La vieja y todavía irresuelta crisis habitacional de Cuba, que obliga a la convivencia de numerosas personas en pequeñas viviendas y locales, en muchos casos en situación de deterioro, es uno de los problemas sociales más sensibles en el país.

Activistas de la comunidad LGBTI participan el 11 de mayo en una caminata por Paseo del Prado de La Habana, autoconvocada en por las redes sociales, en coincidencia con las actividades de las 12 Jornadas Cubanas de Lucha contra la Homofobia y la Transfobia, pero independiente a ellas. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Activismo LGBTI cubano redobla visibilidad por sus derechos

Con acciones comunitarias y la primera marcha masiva sin autorización oficial, el activismo de gays, lesbianas, bi, trans e intersexuales (LGBTI) entra en una nueva etapa que calificaron de decisiva para mantener y ampliar sus derechos en Cuba.

Un cliente recibe arroz en una bodega estatal, que suministra los alimentos a precios subsidiados incluidos en la libreta de racionamiento, cuya eliminación se aleja ante el recrudecimiento de la crisis económica en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Crisis aleja el fin del racionamiento de alimentos en Cuba

Si bien el objetivo se mantiene dentro del programa de reformas, la eliminación del antiguo sistema de distribución racionada de productos en Cuba parece alejarse de las posibilidades del país, obligado a reducir sus importaciones de alimentos por iliquidez financiera.

Estudiantes sostienen una bandera de Cuba durante el desfile por el Día Internacional de los Trabajadores, el 1 de mayo, en La Plaza de La Revolución de La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba 2018-2019: Coyuntura y perspectiva

El tránsito entre 2018 y 2019 en Cuba tuvo dos peculiaridades. Por un lado, sirvió para rememorar el 60 Aniversario del inicio de un proceso que se propuso transformar el país en cuatro direcciones: independencia nacional, justicia social, buen gobierno