crisis climática

Foto: R. Knapp / Shutterstock

Crisis climática y covid, fenómenos convergentes

Un reciente estudio de la Universidad de Cambridge desvela un mecanismo por el que el cambio climático habría influido en el surgimiento del SARS-CoV-2 y su paso de animales a humanos.

América Latina y el Caribe, una región altamente vulnerable a los efectos de la crisis climática, se han rezagado en la lucha contra esa emergencia, debido a los impactos socioeconómicos y sanitarios de la pandemia. En la imagen, jóvenes reclaman en Ciudad de México mayores medidas para responder al calentamiento global y salvar la Pachamama, la Madre Tierra. Foto: Emilio Godoy/IPS

Pandemia demora combate climático en América Latina

El escenario tan temido por organizaciones ambientalistas y académicos se ha materializado en América Latina y el Caribe, pues los efectos de la pandemia de coronavirus han relegado la lucha climática en la región.

Permafrost que se deshiela, en Mongolia en este caso, con el aumento del calor en el planeta, liberando gases de efecto invernadero. Es una de las claves del cambio climático que preocupan a la comunidad científica. Foto: Hans Joosten/Pnuma

Científicos presentan 10 claves para encarar la crisis climática

El mundo necesita con urgencia medidas en auxilio del clima, desde reducir la emisión de gases de efecto invernadero hasta litigar en tribunales para acelerar la acción climática, sostiene un informe que reúne 10 hallazgos clave de 57 investigadores, divulgado

Las contaminantes arenas bituminosas de Alberta, en Canadá, ya no contarán con un oleoducto para llevar su producción hasta las costas de Texas, en Estados Unidos. Foto: Dru Oja Jay/ CC 2.0

El presidente Biden rechaza empeorar nuestra crisis climática

No iba a parar por el autobús escolar atascado en el barro en las afueras de Fort McMurray, en Alberta, en el corazón de la industria de las arenas bituminosas de Canadá, pero mis hijos insistieron. Había estado lloviendo la

Imagen de una de las primeras ediciones del Foro Social Mundial, celebrado en la ciudad brasileña de Porto Alegre, donde destaca el globo terráqueo visto desde el Sur, que ha sido parte repetida de sus logos, al igual que su lema: “Otro mundo es posible”. Foto: CLAES

Pandemia, democracia y clima, los retos del Foro Social Mundial

El Foro Social Mundial tendrá una edición inédita del 23 al 31 de enero. Será virtual, ya que la covid-19 impide encuentros masivos presenciales, a la vez que acentúa las crisis climática, democrática y económica que atormentan la humanidad.

G20 prioriza fósiles sobre renovables y peligra el cumplimiento del objetivo planteado en el Acuerdo de París por el cambio climático.

G20 prioriza fósiles sobre renovables en la recuperación de la covid

A medida que las principales economías del mundo destinan miles de millones de dólares a los paquetes de recuperación de la covid-19, una proporción significativa está siendo dirigido a los combustibles fósiles, según la edición 2020 del Climate Transparency Report, que

Por instrucciones del presidente Donald Trump Estados Unidos se retira del Acuerdo de París.

El mundo lamenta el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), encabezada por Chile, Francia, Gran Bretaña e Italia, deploró el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París, que sostiene objetivos planetarios para contener el calentamiento planetario.

América Latina ante futuro energético de captura de CO2 e hidrógeno

Mientras aún brega para incrementar la generación y consumo de energía renovable, América Latina empieza a avizorar nuevas tecnologías, como la captura y almacenamiento de carbono y la de hidrógeno proveniente de carburantes fósiles o energía eólica y solar.

Una de las instalaciones fotovoltaicas más grandes de América Central, con 320 000 paneles solares, situada en el centro de El Salvador. Los países latinoamericanos apuestan a la energía solar como puntal de la transición energética, reforzada por los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París sobre cambio climático. Foto: Edgardo Ayala/IPS

Foro energético intercontinental debatirá sobre los desafíos poscovid

La recuperación económica tras la pandemia de covid-19, la energía renovable, la situación del gas, las regulaciones e inversión; movilidad y transporte, así como las nuevas tecnologías y los avances del Acuerdo de París serán debatidos en la Conferencia sobre

El basural en Estructural, en las afueras de la capital de Brasil, fue el mayor a cielo abierto de América Latina hasta su cierre en 2018. Foto: Aleteia.org. En la última década, se han cerrado algunos de los basurales más contaminantes de América Latina, incluidas enormes instalaciones en Brasil, México y Nicaragua, una política pública impulsada por grupos ambientalistas

Cerrar basurales para limpiar el aire en América Latina

Más de 2700 toneladas métricas de basura municipal al día eran depositadas en Estructural, el vertedero a cielo abierto más grande de América Latina y el Caribe, en las afueras de Brasilia, la capital de Brasil.

Niños en Kenia disfrutan un almuerzo con vegetales desestimados para la exportación por no tener la forma

Una mejor alimentación puede frenar el deterioro del clima

Dietas más sostenibles y reducir el desperdicio de alimentos pueden ayudar a mermar las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar hasta en 25 por ciento los planes nacionales de acción climática, planteó un informe divulgado este martes 1

Los videojuegos, a los que acceden regular u ocasionalmente hasta 2500 millones de personas en todo el mundo, son incorporados gradualmente a las tareas de conservación del planeta. Foto: Geekzilla Tech

Industria de videojuegos se suma a protección del planeta

Algunas de las empresas más importantes en la industria de los videojuegos móviles integrarán activaciones ambientales en sus juegos en vivo, con 250 millones de usuarios activos en el mundo, informó este miércoles 19 el Programa de las Naciones Unidas

Una manifestación en Australia en defensa de la tierra y a favor de medidas mundiales para la contención de la crisis climática. Foto: Holli/ Shutterstock

Abordar la crisis climática exige un derecho global

La lucha contra el cambio climático, el derecho y la soberanía se están viendo afectados por cambios conceptuales de calado. Las razones son diversas y guardan relación con los cambios en nuestras sociedades y en sus ordenamientos jurídicos, cada vez