
Amistad
Hay días en los que puedo amanecer cargado de optimismo. Son jornadas en las que, con sol o con lluvia, logro pensar en cosas tales como que la humanidad está viviendo el mejor momento de su desarrollo histórico y evolutivo,

Hay días en los que puedo amanecer cargado de optimismo. Son jornadas en las que, con sol o con lluvia, logro pensar en cosas tales como que la humanidad está viviendo el mejor momento de su desarrollo histórico y evolutivo,

Fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con la innovación y la internacionalización, será clave para revitalizar las economías del sudeste de Asia devastadas por la pandemia covid-19, sostuvo un nuevo informe del Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

En medio de la expectativa de sus simpatizantes por la oferta electoral del “Vivir Bien”, el presidente electo de Bolivia, el economista Luis Arce, tendrá la misión de buscar la fórmula para conjugar tiempos de crisis con “una sociedad justa

Los países más pobres del planeta se ven obligados a elegir entre pagar la deuda externa o dirigir recursos hacia la salud a medida que avanza la pandemia covid-19, alertó un reporte de la coalición no gubernamental de lucha contra

Y en eso llegó la covid-19. En lo que va del siglo XXI, investigadores, decisores, tecnólogos, gobiernos nacionales, estábamos entusiasmados con los avances de la Sociedad del Conocimiento en los países de América Latina y el Caribe. El panorama era

Cada residente de los países ricos se ha beneficiado, como promedio mensual, de 10 dólares en adquisiciones extras de suministros médicos contra la covid-19, mientras que esa compra fue de solo un dólar en naciones de ingresos medios y apenas

La pandemia de covid-19 ha afectado a periodistas y redacciones de una forma u otra. Ya sea por el agotamiento de trabajar horas extra, por despidos o difusión de desinformación en redes y grupos de WhatsApp, la crisis sanitaria ha ejercido una

En el mundo había 356 millones de niños viviendo en condiciones de pobreza extrema antes de la covid-19, y la cifra puede crecer bajo el impacto de la pandemia, señaló un informe divulgado este martes 20 por Unicef y el

En la Argentina, los grupos sociales en situación de pobreza, los que viven en zonas rurales y las personas mayores no pueden acceder a Internet y a las tecnologías digitales. Puede ser por el costo del servicio, la ausencia de

Proyectos para producir blísteres biodegradables en Costa Rica, integrar hidroponía y acuicultura en Colombia, y aumentar la producción de energía solar fotovoltaica en México, ganaron el concurso “Innovación para estilos de vida sostenibles” del Programa de las Naciones Unidas para

La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en que las naciones pueden evitar una segunda oleada de casos de covid-19 si emplean las medidas que se ha probado que funcionan, como ha ocurrido en varios países asiáticos y africanos.

La empresa mexicana de electrodomésticos Mabe se ha convertido en un importante empleador de centroamericanos refugiados en ese país y vuelca parte de su producción al combate de la pandemia covid-19, destacó este lunes 19 un reporte de la Agencia

Casi la mitad de la población de Asia y el Pacífico no tiene ninguna cobertura de protección social y esa carencia pesa a la hora de encarar los efectos de la pandemia covid-19, señaló un informe de dos organismos de

Los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del mundo se dan cita virtualmente desde el 12 de octubre en las Reuniones Anuales 2020 del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, y deciden el destino del

El fenomenal aumento de la pobreza extrema, por primera vez en 20 años, se acompaña en el polo opuesto de un aumento en los ingresos de los multimillonarios y súperricos hasta nuevos máximos históricos, en un fenómeno que profundiza las

Casi un tercio de todos los brasileños necesitaron ayuda para sobrevivir durante la pandemia, que está agravando la desigualdad social y la precariedad laboral como factores de mortalidad por la pandemia de covid-19.

El tránsito a la etapa poscovid además de deseada y necesaria, supone desafíos para el sector privado en Cuba con reservas agotadas tras meses de inactividad, dificultades en el acceso a insumos y disposiciones legales que aún limitan su pleno