corrupción

El cine argentino pone a debate la violencia de género

“Crímenes de familia”, la nueva película argentina que se estrena en la plataforma Netflix, ofrece una mirada profunda sobre la violencia de género y las vicisitudes del trabajo doméstico, dos temas propios de la agenda 2030 de las Naciones Unidas.

El rey emérito Juan Carlos y el rey Felipe. Foto: Palacio de la Zarzuela

Hacer el ridículo en el tercer acto

Hace tiempo, repasaba la oferta de lecturas en internet, como descanso de la búsqueda de fuentes académicas para uno de esos artículos con que cumplir las reglas profesionales, impresionar a colegas y alumnos, y seguir escalando peldaños en la universidad.

Los periodistas y activistas de derechos humanos de Sierra Leona llevaban años demandando la derogación de una norma que permitía criminalizar la información considerada difamatoria o sediciosa. Ahora que se logró, críticos de la nueva ley de medios alertan que con ella se podrían cerrar medios y prohibir a los periodistas crear nuevos. Foto: Jeffrey Moyo / IPS

Por qué no todos celebran la nueva ley de medios en Sierra Leona

El Parlamento de Sierra Leona revocó la norma sobre difamación, que desde hace 55 penalizaba las informaciones que se consideraban difamatorias o sediciosas, y que utilizaron los sucesivos gobiernos para atacar y encarcelar a los profesionales de la comunicación y

La pérdida de influencia de los anclajes políticos y la capacidad de los populismos para configurar identidades y alteridades, dos elementos que explican por qué tantos políticos apelan al discurso del odio

¿Por qué tantos políticos apelan al discurso del odio?

¿Cómo es posible que algunos destacados líderes políticos incluyan el odio en sus discursos y en sus ideas? La respuesta lógica debemos buscarla en dos elementos presentes en la esfera política: la pérdida de influencia de los anclajes políticos y

El presidente Jair Bolsonaro, durante su discurso este viernes 24 en el Palacio de Planalto, en Brasilia, rodeado de sus ministros, en un intento por reducir el impacto negativo de la renuncia de Sergio Moro como ministro de Justicia y Seguridad Pública. Destaca que los ministros no guardan distancia y solo uno de ellos lleva mascarilla. Foto: Carolina Antunes/PR-Fotos Pública

Bolsonaro renuncia al sostén anticorrupción al prescindir de Moro

Solo la desesperación y el modo paramilitar de vivir explican el acto suicida del presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, de prescindir de uno de sus principales sostenes, el exjuez Sergio Moro, desde este viernes 24 también exministro de

La organización independiente Transparencia Internacional recogió en lo que va de abril reportes de 13 países de América Latina con alarmas por evidencias o indicios de corrupción en respuestas a la pandemia, específicamente en los procesos de contratación pública

Peligro de corrupción en lucha anticoronavirus en América Latina

Las leyes de emergencia que se promulgan en América Latina y otras regiones para apurar la compra de suministros médicos, ante la pandemia covid-19, tiene el riesgo de que permite a los gobiernos evitar los controles habituales en el gasto

Zubedah Nakitende, una víctima ugandesa de tráfico y trata de personas. Su empleador en Jordania le dio una crema para sus manos heridas de tanto trabajo, que resultó ser un ácido. Cuatro dedos de su mano derecha estaban tan dañados que tuvieron que apuntárselos cuando la devolvieron al país. Crédito: Wambi Michael / IPS

Cuando la búsqueda de empleo acaba en esclavitud para ugandesas

En 2017, robaron la tienda de electrónica de Zubedah Nakitende y los ladrones destrozaron todo su inventario. Entonces, ella recordó que un colega le había contado sobre trabajos muy bien remunerados en Jordania y decidió buscar un empleo allí en

Un muñeco inflable de 20 metros, con la imagen del ministro de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro, como Superman, durante una manifestación en Brasilia, el 26 de mayo, parte de las concentraciones que se realizaron ese día a favor del gobierno en varias ciudades de Brasil. La imagen de súper héroe de Moro se desinfla por el escándalo sobre su indebida connivencia con los fiscales en las investigaciones sobre corrupción, que encabezó como juez. Crédito: Fabio Rodrigues Pozzebom/Agência Brasil

Escándalo debilita al “héroe” de la anticorrupción en Brasil

Con un  gigantesco muñeco hinchable de Superman con su rostro, cientos de manifestantes reconocieron el 26 de mayo al ministro de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro, como la fuerza moral del gobierno de Brasil. Pero un escándalo desinfló parcialmente

El presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, baja del avión que lo trasladó a Suiza, en su primer viaje internacional, para participar en el Foro Económico Mundial de Davos, mientras su gobierno comienza a meterse en el túnel de la corrupción, antes de cumplirse un mes de su gestión. Crédito: Alan Santos/PR-Fotos Públicas

Contradicciones morales debilitan ya al nuevo gobierno de Brasil

Las campañas moralistas sirvieron de palanca para el triunfo electoral de muchos políticos en Brasil, pero ello suele cobrar costos adicionales a esos dirigentes pillados después en corrupción. Al delito se suma el pecado de la hipocresía.

Fernando Haddad, el previsible candidato presidencial del Partido de los Trabajadores (PT), saluda a militantes a su llegada a Fortaleza, capital del estado de Ceará, en la región del Nordeste de Brasil, que aseguraría su triunfo en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de octubre. Crédito: Ricardo Stuckert/Fotos Públicas

Exclusión de Lula condena a Brasil a otro gobierno débil

Brasil está condenado a tener otro gobierno de baja legitimidad y una justicia cuestionada, ante la exclusión del candidato favorito a la presidencia, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, en las elecciones de octubre.

Columnas de manifestantes llegaron hasta la sede del Poder Judicial en Lima, donde exigieron limpiar de corrupción la institución, en las movilizaciones ciudadanas contra la corrupción, realizadas en julio en la capital y otras ciudades de Perú. Mujeres trabajadoras de barrios limeños enarbolaron simbólicamente sus escobas en demanda de limpieza en la justicia. Crédito: Mariela Jara/IPS

Cambiar la justicia para reducir la corrupción, el desafío de Perú

La marea de indignación ciudadana en Perú ante evidencias de la enraizada corrupción en el sistema de justicia y su relación con el fujimorismo, que controla el parlamento, empujó al presidente Martín Vizcarra a anunciar medidas drásticas contra el flagelo.