corrupción

El presidente Mauricio Macri en conferencia de prensa junto a su jefe de gabinete de ministros, Marcos Peña, el lunes 23, un día después de las elecciones legislativas en las que sus candidatos ganaron en los cinco principales distritos electorales del país. Crédito: Presidencia de la Nación

Empoderado, Macri anuncia profundas reformas para Argentina

Ganó en los cinco distritos más importantes del país, que concentran la mayor parte de la población y la actividad económica, y venció también en varias provincias del norte, las más castigadas por la pobreza y el atraso, que hasta

El magistrado Gilmar Mendes, líder de los conservadores dentro del Tribunal Supremo Federal de Brasil y quien ha impulsado decisiones que han impedido procesar al presidente Michel Temer. Detrás suyo, Luiz Fux, el magistrado que favorece los dictámenes más duros contra la corrupción en el máximo tribunal del país. Crédito: Marcelo Camargo/Agência Brasil

Corrupción sistémica, muy difícil de condenar en Brasil

“No hay pruebas”, arguyen casi  a coro los legisladores, ministros y el mismo presidente Michel Temer ante las denuncias de corrupción que se multiplicaron en Brasil y ya involucraron a centenares de políticos y empresarios.

“Elección sin Lula es fraude”, reza un cartel detrás de Luiz Inácio Lula da Silva, durante su comparecencia ante los medios tras ser condenado en primera instancia a nueve años y medio de prisión. Si la sentencia es ratificada por un tribunal de apelación, antes de las elecciones de octubre de 2018, se cerrará su posibilidad de volver a la presidencia. Crédito: Ricardo Stuckert/Fotos Públicas

Izquierda de Brasil queda huérfana con condena a Lula

La izquierda de Brasil va camino de quedarse sin  la esperanza de volver a gobernar Brasil y de perder relevancia política, tras la condena del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva a nueve años y medio de prisión, por corrupción.

Las protestas contra la corrupción han perdido han su carácter multitudinario en Brasil y como sucedió con esta realizada en la ciudad de São Paulo el 24 de mayo, en demanda de la salida del presidente Michel Temer del poder. Crédito: Paulo Pinto/AGPT

Sobredosis de corrupción acalla protestas en Brasil

Ahora que los escándalos de corrupción se hicieron más contundentes y con una secuencia más acelerada, afectando directamente el gobierno, sorprende el silencio de las calles en contraste con las masivas protestas de los dos últimos años en Brasil.

El secretario de Asuntos Políticos e Institucionales de Argentina, Adrián Pérez (segundo a la derecha), durante la primera reunión en la Cámara de Diputados para discutir el proyecto de la ley de Gestión de Intereses, el 30 de mayo. Crédito: Cámara de Diputados de la Nación.

Argentina busca frenar la corrupción con una ley sobre el lobby

Cuando en Argentina se hacen encuestas acerca de la percepción social de la realidad, la corrupción suele estar entre las principales preocupaciones. En ciertas ocasiones, incluso, por encima de la pobreza, la inseguridad o la inflación.

La sala del Tribunal Superior Electoral, de siete magistrados, al comenzar el 6 de junio en Brasilia el juicio sobre la demanda de anulación de las elecciones presidenciales de octubre de 2014, por alegadas irregularidades en la fórmula ganadora, de Dilma Rousseff y Michel Temer. Crédito: Roberto Jayme/Ascom/TSE

La política y la justicia se autodestruyen en Brasil

El juicio que puede desalojar a Michel Temer de la presidencia de Brasil, por delitos electorales, contrapone aliados y une enemigos en un proceso donde la justicia puede resultar la única condenada.

Las protestas sociales y sindicales se han sido casi diarias en Brasil, como esta del 24 de mayo en la capital, en demanda de la renuncia del presidente Michel Temer por los casos de corrupción que lo involucran directamente, mientras crece el cerco judicial en su contra. Crédito: Marcelo Camargo/Agência Brasil

Domar la corrupción exige cambios institucionales en Brasil

Brasil parece cerca de superar la actual  epidemia de corrupción en los centros del poder político y económico, pero para que se produzcan cambios que conviertan ese tipo de delitos en excepcionales se requieren batallas mucho más largas.

Una masiva protesta se produjo en Brasilia delante del Palacio del Planalto, sede de la presidencia, el 18 de mayo, nada más conocerse el contenido de la grabación del mandatario Michel Temer y el empresario Joesley Batista. Manifestaciones similares se extendieron por muchas capitales de Brasil bajo el lema “Fuera Temer”. Crédito: Lula Marques/AGPT

Los mercados buscan acortar agonía de presidente Temer en Brasil

Con su presidencia herida de muerte,  Michel Temer optó por resistir, pero su agonía no podrá durar muchos días. La divulgación de su diálogo con un gran empresario y corruptor confeso amenaza ahondar una recesión económica de forma intolerable para

Los megaproyectos ahondaron la corrupción en Brasil

No se puede asegurar que la corrupción se hizo más amplia y cuantiosa en el país durante los últimos años, porque no hay datos objetivos de períodos anteriores para poder comparar, según Manoel Galdino, director ejecutivo de Transparencia Brasil.

El quechua Jhanmarco Flores Huamaní, de 13 años, criador de lagunas en la andina región peruana de Ayacucho, quien llegó por primera vez a la Amazonia de su país, para participar en la reunión de jóvenes del VIII Foro Social Panamazónico. Crédito: Milagros Salazar/IPS

Expulsar la corrupción para defender la Amazonia, pide foro social

La corrupción entró en la Amazonia como una enfermedad que lo contagia todo, reflexionó Ruben Siqueira, coordinador de la brasileña Comisión Pastoral de la Tierra (CPT),  durante el VIII Foro Social Panamazónico (Fospa), que congregó en la selva peruana a

Tras el estallido del escándalo de la carne, el comisario de Salud y Seguridad Alimentaria de la Unión Europea, Vytenis Andriukaitis, sostuvo en Brasilia el 28 de marzo un encuentro con el ministro brasileño de Agricultura, Blairo Maggi. Crédito: Marcelo Camargo/Agência Brasil

Un Estado propicio a la corrupción enloquece a Brasil

El escándalo que ha puesto en duda la salud de la carne de Brasil, su mayor exportador mundial, agravó la sensación de corrupción generalizada en el país y de un Estado hecho para beneficiar a políticos y enriquecer a cúpulas

Una de las convulsas sesiones de la Cámara de Diputados de Brasil. Buena parte de los parlamentarios del país están bajo sospecha o encausados por corrupción. Crédito: Nilson Bastian/Cámara de Diputados

Corrupción acumulada en la historia estalla en Brasil

La corrupción es inherente al sistema político nacional, permite concluir la abrumadora oleada de denuncias que empezó a trascender de la colaboración judicial de Odebrecht, conglomerado empresarial encabezado por la mayor constructora de Brasil.