Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

Mary Robinson, enviada especial de la ONU para el cambio climático, en la COP 22, de Marrakech, en 2016. Crédito: Fabiola Ortiz/IPS.

Nuevo fondo busca crear resiliencia al cambio climático

La excesiva lentitud con que el mundo responde a eventos climáticos como El Niño y La Niña ha hecho que quienes “menos han contribuido, sean quienes más sufren”, subrayó Mary Robinson, enviada especial para el cambio climático, en diálogo con

Exposición de Mustapha Bakkoury, presidente de la Agencia Marroquí para la Energía Solar (MASEN), en la COP22 de Marrakesh, 2016. Crédito: Friday Phiri/IPS.

Inversores privados llamados a impulsar energías verdes en África

La clave para promover un desarrollo capaz de soportar la variabilidad climática es reducir el riesgo de inversión en los países africanos, coincidieron especialistas en la 22 Conferencia de las Partes (COP22) de la Convención Marco de las Naciones Unidas

El mundo debe redoblar esfuerzos para reducir otro 25 por ciento los gases contaminantes que se prevé liberará a la atmósfera para 2030. Crédito: Pnuma

Pnuma llama a redoblar esfuerzos contra el cambio climático

Al entrar en vigor del Acuerdo de París sobre cambio climático este viernes 4, la Organización de las Naciones Unidas urgió al mundo a redoblar esfuerzos para aumentar en 25 por ciento la reducción de emisiones de gases de efecto

Con las nuevas ratificaciones el Acuerdo de París podría entrar en vigor a fin de año.

Acuerdo de París alcanzaría este año el apoyo necesario

El Acuerdo de París sobre cambio climático está a punto de entrar en vigor después de que 31 Estados depositaran oficialmente sus instrumentos de ratificación en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que elevó a

El líder emberá Cándido Mezúa, con el micrófono en su mano, reclama que los pueblos indígenas sean tenidos en cuenta en las acciones para mitigar el cambio climático y que tengan participación en los beneficios por su conservación de los bosques, durante la reunión anual del internacional Grupo de Trabajo de Gobernadores para el Clima y los Bosques, en la ciudad mexicana de Guadalajara. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Pueblos indígenas demandan su parte por conservar los bosques

«¿Por qué las autoridades no se ponen en el lugar de nosotros?”, preguntó el líder indígena panameño Cándido Mezúa, respecto a la participación en políticas de conservación y reparto de beneficios por la protección forestal que aportan los pueblos originarios. 

Mary Nyirenda en la huerta que tiene en su terreno de Livingstone, Zambia. Crédito: Friday Phiri/IPS.

Agricultores reclaman ser el eje del desarrollo sostenible

La Organización Mundial de Agricultores reunió este mes a unos 600 representantes de por lo menos 570 millones de productores de todo el mundo en Zambia para debatir sobre varios asuntos que les tocan de cerca como el cambio climático,

Mapa de Medio Oriente de la clasificación de Köppen, del 20 de febrero de 2016. Mejorado, modificado y vectorizado por Ali Zifan. Crédito: Creative Commons.

Medio Oriente podría quedar inhabitable por el cambio climático

La posibilidad de que Medio Oriente se vuelva inhabitable no es un planteo sensacionalista, sino la dramática conclusión a la que llegaron varias investigaciones sobre las consecuencias del cambio climático en esta región, en especial en la zona del Golfo.

Cambios meteorológicos extremos y el Acuerdo de París.

Llegó la hora de actuar para salvar el planeta

El 12 de diciembre de 2015 fue un día histórico porque tras décadas de negociaciones, 195 países se pusieron de acuerdo en suscribir el primer acuerdo global y vinculante para frenar el cambio climático.

Las campesinas de Bangladesh prefieren cultivos resistentes a las variaciones climáticas. Crédito: Naimul Haq/IPS.

El crédito es la clave de la adaptación climática en Bangladesh

El cambio climático hace que sea cada vez más importante mejorar las prácticas agrícolas que lo que se pensaba hasta ahora, subraya un estudio realizado en Bangladesh, uno de los países más en riesgo de sufrir las consecuencias negativas del

Rabia Ferroukhi, subdirectora de Política del Conocimiento de la Agencia Internacional de Energía Renovable, habla sobre el Acuerdo de París.

Todos ganamos con la inversión en las energías renovables

El acuerdo de París sobre el cambio climático, adoptado en diciembre, puso a la energía renovable en el centro del sistema energético mundial. Se prevé que las inversiones en el sector seguirán creciendo aunque hayan descendido los precios del petróleo

Amira Daoud Hassan Gornass

Cómo garantizar la seguridad alimentaria para todos

La nueva presidenta del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), Amira Daouf Hassan Gornass, consideró en una entrevista exclusiva con IPS que está al alcance de la mano el cumplir con el objetivo de hambre cero en 2030, porque “ya

Sanción del Acuerdo de París: El mundo debe buscar un aumento de temperatura inferior a 2 grados centígrados.

El acuerdo de París, el punto de partida de un largo viaje

El acuerdo alcanzado en diciembre de 2015 en la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en París, es un importante avance en la forma de lidiar con el