Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

El parque eólico Erie Shores, de Canadá, tiene 66 turbinas con una capacidad de 99 megavatios. Crédito: Denise Morazé / IPS

Proyecto de economía baja en carbono listo para usar

Alrededor de 96 por ciento de las emisiones contaminantes que se deben reducir para 2030, si se quiere mantener el incremento de la temperatura global por debajo de los dos grados centígrados, puede lograrse con 10 pasos, asegura el último

El agricultor de Zambia Neva Hamalengo (a la derecha) sabe lo que significa perder su cosecha como consecuencia del clima. Crédito: Friday Phiri/IPS

Educación financiera reduce el riesgo de los granjeros en Zambia

La inestabilidad climática hace que el trabajo de los pequeños agricultores que dependen de la lluvia en Zambia sea cada vez más arriesgado, pero la situación podría empeorar si el calentamiento del planeta incrementa las frecuencias de las sequías y

El secretario general Ban Ki-moon (al micrófono), acompañado por Manuel Pulgar, ministro de Ambiente de Perú (primero a la izquierda), Laurent Fabius, ministro de Relaciones Exteriores de Francia (segundo) y Sam Kutesa, presidente de la sesión 69 de la Asamblea General (derecha). Crédito: ONU

Ban Ki-moon quiere equidad en la cumbre del clima

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, advirtió que todo acuerdo propuesto en la próxima cumbre mundial sobre cambio climático, a celebrarse en París en diciembre, deberá basarse en el principio de equidad.

El papa Francisco a bordo del papamóvil en su visita a Filipinas, el 16 de enero de 2015. Crédito: Oficina de Fotografía de Malacañang

El papa eclipsaría a todos los demás en Cumbre de la ONU

A juzgar por las últimas declaraciones públicas del papa Francisco, especialmente sobre salud reproductiva, el Estado palestino, la legitimidad política de Cuba y, ahora, el cambio climático, el dignatario eclipsaría a más de 150 gobernantes cuando asista a una cumbre

Una residente de Combayo, en Perú. La participación ciudadana es fundamental para que el país realice sus ambiciosos planes de acción climática. Crédito: Cortesía de La República/IPS

Perú da ejemplo en plan de acción climática

Perú se convirtió en el primer país sudamericano en anunciar públicamente su plan de acción climática para reducir la emisión de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento del planeta.

Con excepción de Sudáfrica, que genera la mitad de la electricidad de la región, los 47 países de África subsahariana consumen menos electricidad que España. Crédito: Ed Mckenna/IPS

Kofi Annan llama a la revolución energética de África

Los gobiernos de África deben iniciar una revolución energética para aumentar su productividad agrícola, mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático y contribuir a la reducción a largo plazo de las contaminantes emisiones de dióxido de carbono.

El Fondo Europeo de Desarrollo, un instrumento de aplicación del acuerdo de Cotonú, financiará los proyectos europeos de cooperación hasta 2020 para ayudar a los países socios en la erradicación de la pobreza. Crédito: Catherine Wilson/IPS

La nueva importancia de los países de ACP para la UE

Estamos asistiendo a un cambio en la razón de ser de la relación especial entre la Unión Europea (UE) y el Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), que trasciende la lógica de la «transferencia de

Caribe mira a Francia como su socio clave en finanzas climáticas

Los líderes de los países del Caribe esperan que Francia confirme su compromiso de ayudarles en su esfuerzo de adaptación al cambio climático, con el gesto de reintegrarse al Banco de Desarrollo del Caribe (BDC), que podría hacerse efectivo en

Manifestantes protestan en la Cumbre de Negocios y el Clima en París, el 20 de mayo. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

Empresas prometen actuar para frenar el cambio climático

Ejecutivos de todo el mundo se reunieron en la capital francesa para una “Cumbre de negocios y el clima”, mientras que manifestantes de la sociedad civil protestaban contra las empresas participantes, por considerar que “están en el origen” del cambio

Un barco lleno de refugiados, algunos necesitados de la protección internacional, es rescatado en el mar Mediterráneo por la marina italiana. Crédito: A. D'Amato/ACNUR

La ONU a los 70 años, ¿todavía cumple su cometido?

Cuando se conmemora en el mundo el 70 aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un seminario celebrado este mes en la capital austríaca prefirió analizar si hay futuro para el foro mundial.

Un sistema de energía solar es transportado por mulas a una región remota en la región desértica de Ladaj, en la cordillera del Himalaya. Crédito: Athar Parvaiz/IPS

ONU y Banco Mundial quieren Energía Sostenible para Todos en 2030

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, defensor incansable de la energía sostenible para todos, en una ocasión puso de manifiesto la necesidad que tenemos de las comodidades modernas al mostrarle su teléfono celular

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, delante en el centro, rodeada de alcaldesas africanas que reclaman una mayor atención a las localidades sin electricidad en África. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

Alcaldesas africanas demandan energía limpia para sus localidades

Cuando unos 40.000 delegados, incluidos decenas de jefes de Estado, se congreguen en París en diciembre, en la decisiva Conferencia sobre el Cambio Climático, un grupo de alcaldesas africanas reclamarán para sus municipios el acceso a la electricidad y que

Una mujer compra pescado en un mercado de Kingstown, en San Vicente. Los gobernantes de la Comunidad del Caribe sostienen que la pesca es uno de los sectores más importantes que ya sufre las consecuencias del cambio climático. Crédito: Kenton X. Chance/IPS

Caribe define “línea roja” hacia la cumbre climática de París

Cuando terminó la cumbre de cambio climático en Perú, en diciembre del año pasado, los 15 miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), una grupo político y económico de pequeños estados insulares en desarrollo, vulnerables a la variación climática, se

Granada se prepara para afrontar el cambio climático

Henry Prince, de 67 años, vivió toda su vida en este pueblo de pescadores de Granada, y desde hace un tiempo nota que la captura es cada vez menor, lo que perjudica sus ingresos, así como los de sus colegas.

El cambio climático está detrás de tormentas intensas, sequías prolongadas y temperaturas anómalas, como la granizada que cayó en agosto de 2014 en Ciudad de México, en pleno verano boreal, y dejó un manto blanco en el patio de una vivienda en un barrio del sur capitalino. Crédito: Emilio Godoy /IPS

América Latina a paso de tortuga en su reducción de emisiones

América Latina tiene dificultades para establecer su contribución  a la reducción de emisiones, que todos los países deben presentar este año ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).