Conflictos armados

Las conflictos bélicos, las guerras civiles, los alzamientos y golpes de Estado, los genocidios y la violencia étnica y política están a la orden del día en buena parte del mundo. La lista de zonas turbulentas es extensa, y los más afectados son siempre los pobres, las mujeres, las niñas y los niños. Lea más en IPS Noticias.

Manos palestinas cultivan para Israel el valle del Jordán

El colono judío Gadi Blumenfeld distribuye machetes a 15 trabajadores palestinos en el valle del Jordán y les enseña a sacar las espinas a las hojas de las palmeras. “Quizás me ataquen por la espalda, pero gracias a la agricultura

Fuerzas de paz de la ONU abrumadas en Sudán del Sur

El agravamiento del conflicto étnico en Sudán del Sur y el aumento del número de muertos ponen en duda la capacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para cumplir con su mandato de paz en ese país.

Esperanzas de paz tras renuncia de Djotodia

“No puedo esperar a volver a casa”, dijo Celeste Edjangue, una refugiada de la República Centroafricana en la Región Oriental de Camerún, en diálogo con IPS.

Gaza pierde su salvavidas subterráneo

La frontera entre Egipto y la franja de Gaza solía bullir de actividad hasta hace pocos meses. Comerciantes hacían ingresar una serie de mercaderías egipcias, desde alimentos hasta materias primas, a través de cientos de túneles.

Convención contra el terrorismo sigue estancada en la ONU

Tras casi 13 años de negociaciones, en la ONU sigue en punto muerto la propuesta para establecer una Convención Exhaustiva sobre el Terrorismo Internacional (CCIT), aunque los atentados suicidas persistan en países como Iraq, Siria, Egipto, Afganistán y, en los

Iraq resurge en el radar de EEUU por caída de Faluya

La toma de posesión de la ciudad de Faluya por el Estado Islámico de Iraq y Siria (EIIS), una organización armada vinculada a Al Qaeda, volvió a concentrar la atención de Washington en el país que pretendía haber dejado atrás

Empresas de EEUU objetan exclusión de minerales de guerra

Grandes asociaciones de la industria y el comercio de Estados Unidos apelaron contra una norma que obligará a las grandes empresas a excluir de sus cadenas de suministro mundiales el oro, estaño y otros minerales utilizados para financiar conflictos armados

Afganistán quiere justicia antes que elecciones

“¿Tendremos justicia?”, se preguntan muchos en Afganistán a medida que se acercan las elecciones presidenciales, previstas para abril en este país de Asia central devastado por la guerra.

Indigencia abruma a refugiados palestinos en Líbano

En el pasado año, más de 50.000 palestinos huyeron de la violencia, el caos y la indigencia en Siria para refugiarse en Líbano. La vasta mayoría de ellos terminaron viviendo en la pobreza extrema, atrapados en la inseguridad crónica.

La compleja agenda de política exterior para Obama en 2014

Si el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, concibiera sus perspectivas de política exterior para 2014 como algún popular videojuego infantil, las “serpientes” que tendría que sortear superarían en mucho a las “escaleras” que lo impulsarían al éxito.

Los complicados cálculos de Sudán del Sur

Horas después de que milicias leales a Riek Machar declararan el control de la estratégica ciudad de Bor, en Sudán del Sur, el exvicepresidente anunció el envío de una delegación a las conversaciones de paz con líderes africanos y representantes

Pakistán recupera campos arrasados por el Talibán

Ahmed Nawaz, un agricultor de 55 años del valle de Swat, en el noroeste pakistaní, lamenta el día cuando el movimiento islámico Talibán llegó a su hermosa tierra, conocida por sus montañas onduladas y exuberantes campos y huertos florecidos. “La

Artesanía salva a desplazadas pakistaníes

Farhat Bibi, de 43 años, quedó sola a cargo de sus hijos cuando su esposo murió en un atentado hace tres años en las Áreas Tribales Administradas Federalmente (FATA) del noroeste de Pakistán.

Una ruta nacional prohibida para palestinos

Otro amanecer se levanta sobre la ruta 443. Todavía no es la hora pico para más de 40.000 residentes israelíes y colonos judíos que viajan a diario entre Jerusalén y el área metropolitana de Tel Aviv, pero sí lo es

Kurdos apoyarían a oposición siria en negociaciones de Ginebra

Las dos principales organizaciones de kurdos de Siria, a pesar de la desconfianza mutua que se profesan, acordaron asistir a la  conferencia internacional sobre el destino de ese país en conflicto, conocida como Ginebra II, en el bando de las