Conflictos armados

Las conflictos bélicos, las guerras civiles, los alzamientos y golpes de Estado, los genocidios y la violencia étnica y política están a la orden del día en buena parte del mundo. La lista de zonas turbulentas es extensa, y los más afectados son siempre los pobres, las mujeres, las niñas y los niños. Lea más en IPS Noticias.

Internet ofrece una vía para romper el bloqueo en Gaza

“Cuando concluí mis estudios me sumé a los miles de egresados en la lista de los desempleados. Luego leí sobre un proyecto que ofrecía una incubadora de tecnología para proyectos juveniles, me anoté, me aceptaron y ahora ya no estoy

Combatientes de Sudán del Sur matan elefantes para comer

El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, y el exvicepresidente Riek Machar acordaron el cese de la guerra civil con la formación de un gobierno de transición en los próximos dos meses, pero el pacto puede llegar demasiado tarde

Reunión de activistas de la campaña #BringBackOurGirls (devuelva a nuestra niñas) en el parque de diversiones Maitama, en Abuya, Nigeria. Crédito: Ini Ekott/IPS.

Gobierno a la deriva obstruye rescate de colegialas en Nigeria

La búsqueda de las niñas y adolescentes secuestradas en Nigeria por el grupo islamista extremista Boko Haram está en peligro tras una serie de desencuentros entre funcionarios del gobierno, el más reciente de los cuales fue un enfrentamiento público entre

Colombia ante una disyuntiva electoral histórica

Los colombianos deciden este domingo 15 si continuar la guerra contrainsurgente de 50 años, o persistir en el intento de una negociación política para ponerle fin y que permita que los niños que están naciendo en 2014 conozcan lo que

El tren de la reconciliación de Palestina arriba a otra estación

La formación de un nuevo gobierno de unidad en Palestina entre Fatah y Hamás es una estación importante en el camino hacia la reconciliación, “pero todavía quedan muchas estaciones por alcanzar antes de conquistar la verdadera unidad basada en la

Deportaciones de Kenia, alimento para Al Shabaab en Somalia

Un operativo de repatriación y deportación de inmigrantes somalíes que Kenia aplica desde abril podría terminar por alimentar las filas del grupo radical islamista Al Shabaab, que está necesitado de combatientes y fondos, advirtieron expertos y fuentes del gobierno en

Una simple caja de cartón con una ranura como una urna, el documento de identidad y el certificado de que se sufragó son parte del sistema electoral de Colombia, que la ONU ha instado a modernizar. Crédito: Bunkerglo/IPS

En Colombia, la apuesta es por el voto en contra

Las encuestas en Colombia vaticinan que ninguno de los cinco candidatos obtendrá más de la mitad de los sufragios en las elecciones presidenciales de este domingo 25, así que es probable que el próximo gobernante se decida en la segunda

Boko Haram responde con carros bomba a cumbre sobre Nigeria

La explosión de varios coches-bomba mató el martes 20 a decenas de personas en la ciudad de Jos, en el centro de Nigeria, apenas cuatro días después de que cinco gobernantes de África occidental se comprometieran a librar una “guerra”

Rebeldes de Siria preparan combates en aldeas de montaña

En las montañas al este del puerto de Latakia, tres años de bombardeos de las fuerzas del gobierno de Siria dejaron franjas enteras de troncos ennegrecidos en los bosques y estructuras de hormigón derruidas en las aldeas sunitas, la mayoría

Escena del filme

Derechos humanos sobresalen entre el glamur del Festival de Cannes

Olvídense de “Grace de Mónaco”. Algunos de los más notables filmes del Festival de Cannes tratan este año sobre derechos humanos y la lucha por la libertad de expresión y fueron realizados por directores que debieron superar falta de recursos,

ONU deplora que el agua se use como arma de guerra

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que intenta resolver la escasez hídrica en el mundo en desarrollo, afronta un nuevo problema: la privación de agua como arma de guerra en zonas de conflicto.

Insurgencia Talibán ahuyenta la industria del norte de Pakistán

La provincia de Jyber Pajtunjwa, en el noroeste de Pakistán, se encuentra al borde del colapso industrial, ya que la extorsión y los secuestros de las fuerzas insurgentes del Talibán que operan en el territorio ahuyentan las posibilidades de producción