Conflictos armados

Las conflictos bélicos, las guerras civiles, los alzamientos y golpes de Estado, los genocidios y la violencia étnica y política están a la orden del día en buena parte del mundo. La lista de zonas turbulentas es extensa, y los más afectados son siempre los pobres, las mujeres, las niñas y los niños. Lea más en IPS Noticias.

Emily Welty, del Consejo Mundial de Iglesias, habla en la conferencia de examen del TNP. Crédito: Kimiaki Kawai/SGI

Sociedad civil advierte a la ONU sobre desastre nuclear inminente

Una alianza de organizaciones religiosas, pacifistas y antinucleares utilizó  los tres minutos que se le asignaron en la conferencia internacional de examen del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que se desarrolla en la ONU, para alertar  al mundo de

Niños palestinos, sin importar su edad, son víctimas de maltrato en los centros de detención de las fuerzas policiales y militares de Israel. Foto: Unicef/El Baba

Duras críticas a Israel por maltrato a niños palestinos detenidos

El embajador de Palestina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Riyad Mansour, envió una carta al Consejo de Seguridad exigiendo que se tomen medidas contra Israel por el abuso que reciben niños palestinos detenidos por las fuerzas de

La escasez de tierra en Etiopía es un tema crítico para los pequeños agricultores que son 80 por ciento de la población. Crédito: Isaías Esipisu/IPS

Ola de emigrantes etíopes refleja una gran desigualdad

Los 30 emigrantes cristianos de Etiopía, asesinados por el grupo extremista Estado Islámico (EI) el 19 de abril en Libia, tenían pensado cruzar el mar Mediterráneo para buscar trabajo en Europa. Ellos representan la trágica expresión de los desafíos a

Roberto Savio

La juventud árabe no cree en la democracia

Los resultados de una reciente encuesta sobre el pensamiento de 3.500 jóvenes de entre 18 y 24 años en todos los países árabes, excepto Siria, acerca de la situación actual en Medio Oriente y África del Norte, revelan que la

La paz no es solo cosa de hombres

Hace tiempo que los gobiernos prometen que habrá más mujeres en las negociaciones de paz, pero en muchos de los casos, sino en la mayoría, no han sido más que palabras vacías.

David Kode. Crédito: Cortesía.

Paz relativa antes de las elecciones en Burundi

Pierre Claver Mbonimpa no tiene permiso de acercarse a un aeropuerto, una estación de tren ni un puerto sin autorización de un juez. Tampoco puede salir de su ciudad, Bujumbura, capital de Burundi, y debe comparecer ante las autoridades judiciales

El momento de la verdad para el premio Nobel de la Paz

El premio Nobel de la Paz está a punto de ceder ante sus críticos. Olav Njolstad, el nuevo secretario del comité que otorga la distinción, anunció que «se avecinan cambios” en el proceso de selección de los ganadores.

Los 70 años de la ONU y el espacio exterior

Cuando los padres fundadores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estaban reunidos en San Francisco hace 70 años, el banquero estadounidense Beardsley Ruml hizo un pronóstico.

Combatientes del Estado Islámico en un video de propaganda realizado en 2014 en la provincia iraquí de Anbar.

Europa exporta más extremistas islámicos que EEUU

Más de 25.000 combatientes que pretenden librar la «yihad» o guerra santa islámica abandonaron sus países para sumarse a grupos extremistas en el extranjero, según filtraciones de un informe reservado para el Consejo de Seguridad de la ONU y datos

El 14 de abril el Consejo de Seguridad aprobó la resolución 2216, que impuso sanciones a las personas que socavan la estabilidad de Yemen. Jaled Hussein Mohamed Alyemany (al centro), embajador yemení ante la ONU. Foto: Devra Berkowitz/ONU

Yemen, una nueva crisis humanitaria para la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que brinda ayuda humanitaria a más de 50 millones de refugiados en el mundo, debe lidiar ahora con la mortandad y la destrucción que provoca el conflicto armado en Yemen.