Conflictos armados

Las conflictos bélicos, las guerras civiles, los alzamientos y golpes de Estado, los genocidios y la violencia étnica y política están a la orden del día en buena parte del mundo. La lista de zonas turbulentas es extensa, y los más afectados son siempre los pobres, las mujeres, las niñas y los niños. Lea más en IPS Noticias.

Aviones de combate de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos atacaron las refinerías de petróleo en el este de Siria controladas por el Estado Islámico, en septiembre de 2014. Crédito: Departamento de Defensa de Estados Unidos

Los grandes señores de la guerra, listos para invadir Siria

Cuando los sirios supieron que importantes dirigentes mundiales se acaban de embarcar en una confrontación sin precedentes, amenazando incluso con desatar la III Guerra Mundial, en vez de acordar un alto el fuego humanitario, seguramente cayeron en una desesperación aún

Las consecuencias de un bombardeo en Alepo, Siria, en febrero de 2014. Crédito: Freedom House/cc by 2.0

Personal médico no se salva de ataques en zonas de guerra

El creciente bombardeo indiscriminado en tres de los países más conflictivos, Afganistán, Siria y Yemen, se cobra un enorme número de víctimas entre el personal médico y humanitario, además del costo que tiene para los miles de civiles atrapados en

Efectivos policiales durante la incautación de un invernadero con cultivos de marihuana y amapola en La Cumbre, en el municipio hondureño de La Iguala. Crédito: Policía Nacional de Honduras.

El alto costo de la “guerra contra las drogas”

La erradicación de cultivos en el marco de la política mundial contra las drogas contribuye a la pobreza, el hambre y el desplazamiento de la gente, según un nuevo informe de la organización Open Society Foundations (OSF), del magnate, inversor

Las personas desplazadas de las áreas tribales de Pakistán regresan a sus casas tras la exitosa operación militar que expulsó al Talibán de la zona. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

Las áreas tribales de Pakistán recuperan normalidad

Tras la expulsión del Talibán de Kabul por las fuerzas estadounidenses en 2001, sus combatientes se refugiaron en Pakistán y, a los pocos años, pasaron a controlar los siete distritos de las fronterizas Áreas Tribales bajo Administración Federal. Pero eso

Campamento de refugiados de Jaman, en Sudán del Sur. Crédito: Jared Ferrie/IPS

ONU apuesta a la primera Cumbre Mundial Humanitaria

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, convocó a la comunidad internacional para que “ninguna persona que esté en un conflicto (armado), ninguna con pobreza crónica y ninguna que viva con el riesgo de peligros naturales y el aumento

Lassina Zerbo, secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO). Crédito: Evan Schneider/ONU

El férreo sistema de control que detecta los ensayos nucleares

Nada se le escapa a la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, en inglés), un organismo internacional que vigila el planeta las 24 horas del día en busca de señales de explosiones nucleares.

Una periodista y la directora general de la Unesco, Irina Bokova (a la derecha). Crédito: AD McKenzie / IPS

Medios piden ayuda para no morir por una noticia

«No hay noticia que valga la pena morir por ella», sentenció uno de los oradores en la histórica conferencia sobre la seguridad de los  medios de comunicación que celebró la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

La acribillada mezquita de Fatih Pasa, en Diyarbakir, una ciudad en el sudeste de Turquía, sufrió graves daños en los enfrentamientos entre las fuerzas armadas turcas y combatientes kurdos. Crédito: Joris Leverink / IPS

La guerra civil acecha el conflicto con los kurdos en Turquía

Las últimas imágenes tomadas en Sur, el casco histórico de la sudoriental ciudad turca de Diyarbakir, que está sometida a un férreo bloqueo de las fuerzas armadas de Turquía desde hace 60 días, exhiben un grado de devastación que más

Dirigentes de las islas del Pacífico sostienen que la prevención de conflictos futuros dependerá del grado de desigualdad, desempleo, los conflictos por la tierra y la gobernabilidad. Crédito: Catherine Wilson / IPS

La paz actual de las islas del Pacífico oculta un pasado hostil

Las islas del Pacífico evocan imágenes de palmeras y playas vírgenes. Pero tras las guerras civiles y disturbios sucedidos a partir de los años 80, los expertos coinciden en que la región no puede darse el lujo de ser complaciente

Combatientes del Estado Islámico en un video de propaganda realizado en 2014 en la provincia iraquí de Anbar.

Población civil soporta lo peor de la inestabilidad en Iraq

Por lo menos 18.800 personas fueron asesinadas en Iraq en los últimos dos años y otras 36.245 resultaron heridas en episodios de violencia explícita. Pero los datos olvidan a quienes no sobrevivieron a la falta de alimentos básicos, agua y

Migrantes y refugiados en el mar Egeo. Hay más de 60 millones de personas desplazadas dentro de sus propios países o refugiadas en el extranjero. Crédito: MOAS.EU/Jason Florio

La ONU está perdiendo la batalla por los fondos humanitarios

Cuando el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, asumió el cargo en enero de 2007 los pedidos de fondos para las emergencias humanitarias mundiales ascendían a unos 4.000 millones de dólares anuales.

Amira Daoud Hassan Gornass

Cómo garantizar la seguridad alimentaria para todos

La nueva presidenta del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), Amira Daouf Hassan Gornass, consideró en una entrevista exclusiva con IPS que está al alcance de la mano el cumplir con el objetivo de hambre cero en 2030, porque “ya

El VIH/sida es una de las principales causas de muerte en los países de bajos ingresos. En la imagen, una pareja seropositiva con su hijo en Kenia. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS.

En 2015 murieron 57 millones de personas

En todo el mundo se produjeron 57 millones de muertes en 2015, lo cual equivale a 0,78 por ciento de los 7,300 millones de habitantes. En el año hubo 140 millones de nacimientos, lo que resulta en un incremento neto

El fallecido rey Abdalá (izquierda) y su hermano menor, Salmán bin Abdulaziz, el monarca de Arabia Saudita. Crédito: Tribes of the World/cc by 2.091)

Potencias ignoran abusos de Arabia Saudita, gran mercado de armas

Las potencias occidentales mantienen su apoyo político y militar a Arabia Saudita, uno de sus mayores aliados en Medio Oriente, aunque una coalición de países liderados por el reino saudí fue acusada de arrojar bombas de racimo prohibidas sobre objetivos

Una niña siria sentada en una silla rota frente a su tienda de campaña, en el campo de Faida 3, un asentamiento informal de tiendas de campaña para refugiados sirios en el Valle de Beka, en Líbano. Crédito: Alessio Romenz/Unicef

Una vez subastados, ¿qué hacer con los refugiados sirios?

Hace unos meses, una singular «subasta humanitaria» tuvo lugar en los despachos de la Comisión Europea en Bruselas, tras ver la imagen del cadáver de un niño sirio de tres años que el mar arrojó a las costas turcas. La