Conflictos armados

Las conflictos bélicos, las guerras civiles, los alzamientos y golpes de Estado, los genocidios y la violencia étnica y política están a la orden del día en buena parte del mundo. La lista de zonas turbulentas es extensa, y los más afectados son siempre los pobres, las mujeres, las niñas y los niños. Lea más en IPS Noticias.

Joaquín Roy

Terrorismo, la respuesta es más Europa

El enemigo no es Bruselas: es Europa. Lo ha señalado nítidamente el llamado Estado Islámico al atacar, más que el aeropuerto de Bruselas, una estación de metro de estilo ordinario. Maelbeek no es solamente una parada del sistema de transporte

Miles de refugiados se lanzan a diario a una peligrosa travesía para tratar de lograr una vida mejor en Europa; 2015 fue uno de los peores en décadas por el número de personas en esa situación. Crédito: I.Pritchett/Acnur.

¿Se convertirá la UE en un bloque criminal?

¿Podrá la Unión Europea convertirse en un bloque criminal, la misma UE que señala a la paz como su mayor prioridad y recibió el Premio Nobel de la Paz; la UE de Schengen y Dublín? Pero poco nos sorprende en

Los campos de petróleo, oleoductos, refinerías y centros de almacenamiento de crudo, en el mapa libio. Crédito: NordNordWest/Creative Commons

¿Un «triángulo colombiano» para el Estado Islámico en Libia?

Asediado en Siria e Iraq por los cazabombarderos de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Siria y, hasta ahora también Rusia, el autoproclamado Estado Islámico (EI) se lanzó en búsqueda de una nueva base de operaciones en Libia, en lo que

Un miembro del equipo de defensa civil de Alepo busca sobrevivientes tras el ataque aéreo con una bomba de barril en la ciudad siria en agosto de 2014. Crédito: Shelly Kittleson/IPS.

La paz no puede esperar más en Medio Oriente

Con las guerras civiles y los conflictos trasfronterizos que no hacen más que agravarse en Medio Oriente, Iraq, Libia y Siria corren el riesgo de implotar, a lo que se añade el avance del autoproclamado Estado Islámico (EI) en una

El refugiado palestino Iyad Yusef salió de Siria rumbo a Gaza con muchos integrantes de su familia. En la foto está con su esposa Ibtisam y su hijo menor, Noor, en una apartamento en Beit Hanoun, en el territorio palestino de Gaza. Crédito: Silvia Boarini/IPS

Refugiados palestinos de Siria retornan sin gloria a Gaza

En el apartamento de su hermana en la ciudad palestina de Beit Hanoun, en el territorio de Gaza, Iyad Yusef, de 42 años, todavía no puede creer cómo llegó junto a su familia procedente de Siria, de donde tuvieron que

Miles de niños y niñas viven en zonas sitiadas en Siria

Trabajadores humanitarios son testigos de cómo mueren niños y niñas por falta de médicos y de medicamentos y de cómo crecen sin alimentos, escuela ni libros de texto, una cosa de todos los días en Siria, donde viven más de

Miembros de siete familias de refugiados sirios, que antes no se conocían, llegaron juntos a las islas griegas y juntos siguen. Crédito: T.Karas/Acnur

Europa a Turquía: Tome mis iraquíes y deme algunos sirios

En otra violación de las leyes internacionales y sus propios valores humanos, 28 países europeos acaban de acordar con Turquía abrir un nuevo «bazar» de refugiados, esta vez utilizando el viejo sistema de trueque: iraquíes y afganos a cambio de

Una escuela de las áreas tribales de Pakistán destruida por el Talibán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

La reconstrucción de escuelas en Pakistán avanza a paso sostenido

“Estamos extremadamente contentos con la reconstrucción de nuestra escuela, destruida por el Talibán en 2013, lo que nos obligó a estar sentados sin techo”, se alegró Mujahida Bibi, quien cursa octavo grado en una escuela pública para niñas de la

El hongo de una explosión nuclear. Crédito: CTBTO

Nueva histeria nuclear en Medio Oriente

Cuando el tsunami de pánico en torno a una potencial capacidad iraní de producir armas nucleares alcanzó su cúspide hace unos tres años, se extendió como una mancha de aceite una campaña diplomático-mediática, que alertaba de que un país del

Emma Bonino

Europa, el acuerdo de Shengen está en peligro

La exclusión de Grecia de la zona de libre circulación europea establecida por el acuerdo de Schengen, está pendiente. La Comisión Europea ha dictaminado que el gobierno de Atenas “ha descuidado gravemente su deber de control de las propias fronteras»

Refugiados mozambiqueños viven en condiciones extremas en Malawi. Crédito: MSF Malawi/IPS.

Conflicto “inexistente” genera crisis de refugiados en Malawi

Imagine que debe escapar de su casa porque lo o la amenazan quienes, por ley, deben garantizar su protección. Y cuando finalmente encuentra un lugar seguro, esas personas convencen a sus benefactores de que los dejen regresar porque, en realidad,

Estados Unidos es el principal exportador de armas a Medio Oriente. En la foto, avión de combate F-35A. Crédito: Fuerza Aérea de Estados Unidos.

El petróleo cae, pero las armas fluyen en Medio Oriente

La caída del precio del petróleo amenaza con repercutir directamente en la ayuda al desarrollo, las remesas de los trabajadores migrantes y la asistencia humanitaria a los refugiados, entre otras áreas, pero es poco probable que le haga mella al

Solicitantes de asilo protestan en Ter Apel, en el norte de Holanda, atados con cuerdas para simbolizar la falta de opciones. Crédito: Frank Mulder/IPS.

A la crisis de los refugiados le falta una respuesta gestionada

«Sé exactamente lo que significa perder tu casa, perder tus pertenencias», aseguró Maher Nasser, director de la División de Extensión del Departamento de Información Pública (DIP) de la ONU, en el discurso de apertura de una sesión informativa sobre la

Familias palestinas que perdieron sus viviendas por los bombardeos israelíes en Gaza se refugian en una escuela de la ONU. Crédito: Khaled Alashqar/IPS

Refugiados en todo el mundo equivalen a la población de Japón

En sus últimos 10 meses como secretario general de la ONU Ban Ki-moon podría estar librando una batalla perdida para resolver uno de los mayores problemas que enfrenta el foro mundial, la ayuda humanitaria inmediata que necesitan 125 millones de

Los sacerdotes Alberto Franco (izquierda) y el jesuita Javier Giraldo, durante la concelebración de una misa el 14 de febrero, en medio de la carretera que conduce a Patio Cemento, en el nororiental departamento de Santander, en Colombia, el lugar donde murió en combate Camilo Torres, el 15 de febrero hizo medio siglo. Crédito: Constanza Vieira/IPS

El 50 aniversario de Camilo Torres: lecciones de paz territorial

Los árboles grandes y medianos recién talados y atravesados en seis puntos de la carretera evidenciaban una hostilidad dispuesta a todo. Recordaban prácticas de aquella fase de la guerra colombiana conocida como La Violencia (1948-1957). Pero no era necesario conocer

Fatma W. con su hijo de siete años producto de una violación. Tres hombres que acusaron a su familia de esconder integrantes de la tribu “enemiga” en su casa de Nairobi, la violaron cuando tenía 17 años, tras lo cual abandonó la escuela. Y ahora se lamenta de la estigmatización que sufre su hijo. Crédito: © 2015 Samer Muscati / Human Rights Watch.

Mujeres violadas no tienen a quien recurrir en Kenia

La hermana adolescente de Owuor P. hizo todo lo posible por realizarse un aborto cuando se dio cuenta de que estaba embarazada tras haber sido violada por varios hombres durante la violencia postelectoral que se desató en Kenia entre 2007