
Periodistas de IPS muertos en el cumplimiento de su deber
En un mundo políticamente peligroso para el periodismo, los profesionales del sector se han convertido en una especie en extinción, una realidad que no es ajena a IPS.
Las conflictos bélicos, las guerras civiles, los alzamientos y golpes de Estado, los genocidios y la violencia étnica y política están a la orden del día en buena parte del mundo. La lista de zonas turbulentas es extensa, y los más afectados son siempre los pobres, las mujeres, las niñas y los niños. Lea más en IPS Noticias.
En un mundo políticamente peligroso para el periodismo, los profesionales del sector se han convertido en una especie en extinción, una realidad que no es ajena a IPS.
Al cumplirse los primeros 100 días de gobierno de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el sábado 29, es hora de evaluar el impacto que ha tenido hasta ahora en el mundo, y en especial en los países en
Una tormenta perfecta se apoderó de Medio Oriente y sigue amenazando la paz y la seguridad internacionales. Nickolay Mladenov, el coordinador especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Proceso de Paz en Medio Oriente, resumió la situación explosiva
Las continuas agresiones contra hospitales y centros de salud de Yemen tienen graves consecuencias, pero en especial para el bienestar de niñas y niños, denuncian organizaciones de la sociedad civil.
Con 18,8 millones de personas, casi siete de cada 10 habitantes, que requieren asistencia humanitaria, 10,3 millones de las cuales la necesitan de inmediato, Yemen tiene la mayor crisis en un solo país, según la ONU, que advierte que la
En esta ciudad del noreste de Etiopía los autos transitan por un puente sobre el Nilo Azul que también fue el lugar donde se desplazó una enorme pero pacífica marcha de protesta que fue recibida con balas por las autoridades,
Casi 50 por ciento de la ayuda alimentaria de emergencia que recibe África se debe a desastres naturales que amenazan su crecimiento económico y sus medios de vida, indica la Unión Africana (UA) a través de su mecanismo de seguro
Varias sobrevivientes de abusos sexuales a manos de efectivos de las fuerzas de mantenimiento de la paz en República Centroafricana siguen sin recibir la atención debida de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), concluyó un equipo de investigación sueco.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atribuyó, en parte, el ataque aéreo directo contra el gobierno de Siria a la profundización de la crisis de refugiados, a pesar de que Washington sigue prohibiendo a ciudadanos de varios países, incluido
Los cuerpos de dos expertos de la ONU fueron encontrados en República Democrática del Congo (RDC) dos semanas después de la desaparición de todo el equipo, que incluía a un intérprete y tres choferes.
La devastadora guerra de Siria entró ya en su séptimo año y ni los esfuerzos de Estados Unidos ni del Consejo de Seguridad de la ONU por frenarla o imponer sanciones contra el atribulado régimen del presidente Bashar al Asad
Por más de 400 años, más de 15 millones de hombres, mujeres, niñas y niños fueron víctimas del comercio de esclavos, uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad que no ha terminado, solo cambió de
Una delegación de líderes tribales y mujeres de Libia pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busque un enfoque más equilibrado en el proceso de paz en ese país del norte de África.
Todavía con miedo por su vida, su seguridad y la de su familia, una de las jóvenes secuestradas hace tres años por Boko Haram en Nigeria pidió a los líderes del mundo que intervengan y ayuden a recuperar a las
En una de las regiones más grandes de origen y destino de migrantes y refugiados, Medio Oriente y el norte de África, 10 por ciento de las comunidades rurales están compuestas de personas desplazadas, mientras que 25 por ciento de
El miércoles 1 de marzo comenzó el proceso de dejación de armas de la guerrilla comunista FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), el cual debe culminar en tres meses.
Esta es una historia que no debería tener que escribirse – la de cientos de millones de dadoras de vida cuya producción y productividad han sido sistemáticamente cuantificadas en pormenorizadas estadísticas, pero cuya abnegación, sufrimiento humano y denegación de derechos