Conflictos armados

Las conflictos bélicos, las guerras civiles, los alzamientos y golpes de Estado, los genocidios y la violencia étnica y política están a la orden del día en buena parte del mundo. La lista de zonas turbulentas es extensa, y los más afectados son siempre los pobres, las mujeres, las niñas y los niños. Lea más en IPS Noticias.

Desde el inicio del conflicto en Siria en marzo de 2011, este país ha sufrido una destrucción sin precedentes. Además, más de cinco millones de sirios huyeron de su país y seis millones son desplazados internos y más de 13 millones de personas necesitan asistencia humanitaria. Crédito: Foto ONU.

Indignación por utilización de armas químicas en Siria

El secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, lanzó una bomba política cuando dijo que su país no tenía evidencias para confirmar las denuncias de que el gobierno de Siria había lanzado el mortal gas sarín contra la población

«En Siria hay una catástrofe humana»

«La asediada Guta Oriental sufre una catástrofe humana», aseguró  el asesor especial del enviado de la ONU a Siria, Jan Egeland, para quien el conflicto en ese país «es el más sangriento en una generación».

Mujeres desplazadas en Simba Mosala, en Kikwit, República Democrática del Congo. Crédito: Badylon Kawanda Bakiman/IPS

El mundo no puede seguir ignorando la crisis en la RDC

Casi dos millones de personas tuvieron que abandonar sus hogares en 2017 en República Democrática del Congo (RDC). La peor epidemia de cólera en 15 años, con 55.000 casos y más de 1.000 muertos, además del innumerable número de asesinados,

Cómo terminar con el reclutamiento de niños soldado

No se sabe exactamente cuántos niñas y niños soldados hay en el mundo, pero se estima que en la actualidad son decenas de miles. Para tomar medidas efectivas y contrarrestar el flagelo, es necesario conocer las causas de raíz.

Conflicto tóxico sin fin en Iraq

El olor a tragedia en el Iraq devastado por tres décadas de conflicto armado impregna también al ambiente, víctima olvidada entre tantas personas muertas, heridas o desplazadas.

Niños refugiados en una escuela administrada por la ONU en Shujaiyeh, un vecindario de Gaza, en agosto de 2014. Crédito: Khaled Alashqar/IPS

Organizaciones condenan recorte de fondos de EEUU a palestinos

Organizaciones internacionales critican la decisión de Estados Unidos de recortar más de la mitad de su contribución a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa) para este año.

Refugiados rohinyás en Bangladesh esperan en el limbo. Crédito: Naimul Haq/IPS

Refugiados rohinyás afrontan un destino incierto

Todavía es incierta la repatriación de rohinyás, quienes buscaron refugio en Bangladesh tras ser expulsados de Myanmar (Birmania) por la violencia contra su pueblo, pues el acuerdo para legalizar el proceso es controvertido y poco práctico.

Refugiados nigerianos abandonan su campamento en Ngouboua, en la costa del lago Chad. Crédito: Olivier Laban-Mattei/Acnur.

Unidad global, medios y acción humanitaria

“La unidad es el camino. Nuestro futuro depende de ella”, subrayó el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, al lanzar una Alerta Roja al cierre de 2017.

Una niña rohinyá va a buscar agua en el campamento de refugiados de Balukhali, en Bangladesh. Crédito: Umer Aiman Khan/IPS

Futuro incierto para rohinyás varadas en Bangladesh

Cientos de miles de rohinyás refugiadas de Myanmar (Birmania) viven en campamentos hacinados a lo largo de la frontera de ese país con Bangladesh. Víctimas de violencia sexual y física en el estado birmano de Rakhine, las mujeres ahora sufren

Julio Aro en el cementerio de Darwin, en Malvinas. El excombatiente trabajó desde 2008 con el objetivo de identificar a los soldados argentinos enterrados en las islas como NN. Crédito: Gentileza de Julio Aro.

Los soldados argentinos muertos en Malvinas descansan en paz

Julio Aro, excombatiente argentino en la guerra de Malvinas en 1982, volvió a las islas en 2008. Cuando visitó el cementerio de Darwin encontró 121 tumbas que decían: “Soldado argentino solo conocido por Dios”, y se propuso devolver la identidad

Capitana Barsha Bajracharya fotografiada con dos compañeras en el puesto de la ONU 8-30, cerca de la ciudad de Shakra, en el sur de Líbano. Crédito: Pasqual Gorriz/UNIFIL

Proponen base de datos de ADN en la ONU contra el abuso sexual

La ONU lucha y pierde la batalla contra el abuso y la explotación sexual generalizadas y continuas de efectivos de las fuerzas de paz y funcionarios civiles, con muy pocos procesamientos debido a enormes problemas para perseguir a los abusadores