Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Unificación monetaria. Saldrá de circulación el convertible peso CUC y quedará el CUP como única moneda en la economía de Cuba, estableciéndose de este modo el reordenamiento monetario.

Reordenamiento monetario despierta interrogantes en ciudadanía cubana

La jubilada Eloína Estupiñán, de 67 años, se muestra cautelosa con respecto al anunciado reordenamiento monetario en Cuba, un proceso necesario, apremiante y complejo con un impacto trasversal en todas las esferas del contexto sociopolítico y económico de este país

Vendedores ambulantes en una calle de Ecuador. Los trabajadores informales cuya labor requiere de proximidad física están entre los sectores más afectados por la recesión laboral en América Latina y el Caribe. Foto: Paul Salazar/BM

La recuperación laboral de América Latina será lenta

La reactivación del mercado laboral de América Latina y el Caribe tras la pandemia covid-19 será lenta y se necesitará mucho tiempo para que los principales indicadores del mundo del trabajo regresen a los niveles previos a la crisis, advirtió

Plan de recuperación económica post pandemia de la CEPAL para mitigar el efecto de la pandemia.

América Latina adopta recetario de Cepal para su reconstrucción

La región América Latina y el Caribe adoptó las tesis de la Cepal para su recuperación económica y social tras la pandemia covid-19, al concluir los tres días de la 38 asamblea del organismo, guiada de forma virtual desde esta

Economía mundial en pandemia y el comercio internacional.

Ante la pandemia, el mundo se encomienda al comercio

Gran damnificado por la pandemia de coronavirus, el intercambio internacional puede jugar un papel clave en la recuperación económica mundial, pero debe superar obstáculos, como el proteccionismo y las pugnas comerciales, especialmente entre Estados Unidos y China.

Una mujer en un campo de quinua. América Latina debe proteger y apoyar a sus mujeres rurales como parte del proyecto de recuperación de la región en la pandemia.

La recuperación de América Latina necesita a las mujeres rurales

El combate a la pobreza y el hambre que se incrementan en América Latina y el Caribe con la pandemia covid-19 requiere del empoderamiento económico de las mujeres rurales, afrodescendientes e indígenas, destacó este jueves 15 un llamado de la

Trabajadoras en Chincha, al sur de Lima, preparan espárragos para su comercialización. Las exportaciones, así como el consumo local, caerán en medio de la peor crisis de América Latina y el Caribe en 100 años. Foto: FAO

La crisis será más larga de lo esperado en América Latina

América Latina y el Caribe está ante otra década perdida, porque la crisis causada por la pandemia covid-19 se prolongará más de lo esperado y la recuperación demorará años, según el estudio económico sobre la región presentado este martes 6

Los sectores más vulnerables a la pérdida de empleos e ingresos están en la economía informal, con las mujeres y los jóvenes entre los más vulnerables. Foto: OIT

América Latina y el Caribe pierde 34 millones de empleos

La crisis desatada por la pandemia covid-19 provocó la pérdida de 34 millones de empleos en América Latina y el Caribe, señaló un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) divulgado este viernes 2.

Hombre emplea dispositivos digitales en su microempresa en Honduras como parte de la digitalización Inclusiva.

La digitalización en América Latina sirve si es inclusiva

La transformación digital en la región puede ser un instrumento eficaz para el desarrollo solo si es universal e inclusiva, planteó el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2020 difundido este jueves 24 por cuatro organismos internacionales.

Dos afrodescendientes Latinos riendo en un campo.

América Latina debe reforzar derechos de sus afrodescendientes

América Latina debe reforzar su compromiso con los derechos humanos de las poblaciones afrodescendientes y redoblar esfuerzos contra el racismo y la discriminación, destacó un encuentro virtual de expertos de la región cuyos resultados se divulgaron este martes 22.

Una dependienta aguarda la llegada de clientes en una tienda de frutas y verduras de administración privada, en La Habana. Aunque la Constitución de Cuba ampara el derecho de todas las personas a una alimentación sana y adecuada, los precios de algunos alimentos como frutas y vegetales a veces resultan prohibitivos para parte de la población. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba quiere producir más alimentos para reforzar su soberanía

El nuevo Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional en Cuba busca alcanzar la autosuficiencia en un país importador del 80 por ciento de sus alimentos, y donde los elevados precios, escasa oferta y hábitos de consumo dificultan dietas más

Mujeres trabajan en agricultura sustentable en Sudán del Sur, dentro de un proyecto del Programa Mundial de Alimentos para garantizar medios de subsistencia que permitan encarar la amenaza de mayor pobreza asociada a la pandemia covid-19. Foto: Giulio d´Adamo/PMA

La covid ampliará la brecha de pobreza entre mujeres y hombres

La crisis de la covid-19 aumentará drásticamente la tasa de pobreza de las mujeres y ampliará la brecha entre hombres y mujeres que viven en esa situación, sostiene un nuevo informe publicado este miércoles 2 por ONU Mujeres y el

Enfrentar el impacto económico y social de la covid-19 requiere trabajar para cerrar la brecha digital entre quienes tienen mayores y menores ingresos, y entre quienes viven y trabajan en la ciudad y quienes lo hacen en el campo. Foto: Acción Cultural Popular

Cepal propone canasta de tecnologías digitales para América Latina

Los países latinoamericanos deben adoptar una cesta de tecnologías de la información y las comunicaciones para universalizar que su población contrarreste los impactos provocados por la pandemia covid-19, propuso este miércoles 26  la Comisión Económica para América Latina y el

El movimiento de contenedores disminuye en la mayoría de los puertos del mundo y en más de un centenar de los de América Latina y elcaribe, como consecuencia de la pandemia covid-19 y la recesión económica que le sigue. Foto: Dominic Sandoni/BM

Cae el movimiento portuario en América Latina

El movimiento de contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe cae en 2020, como consecuencia del impacto en la región de la recesión económica global que sigue a la pandemia covid-19, señaló este lunes 24 un informe

En el ámbito del trabajo de cuidado remunerado, las mujeres están sobrerrepresentadas en empleos de baja remuneración y condiciones laborales precarias, exponen la Cepal y ONU Mujeres. Foto: OPS

El cuidado de las personas es otro motor para América Latina

Los sistemas integrales de cuidados de las personas son una pieza clave para la recuperación socioeconómica de América Latina y el Caribe, plantearon dos entidades de las Naciones Unidas en un documento divulgado este miércoles 19.

Vista del puerto brasileño de Salvador, con flujo de comercio internacional de mercaderías. Las exportaciones de América Latina hacia Estados Unidos han disminuido más de 20 por ciento, según la Cepal, que propone renovar el diálogo sobre la materia. Foto: BM

Estados Unidos y América Latina deben renovar diálogo económico

Estados Unidos y América Latina y el Caribe necesitan establecer un diálogo renovado para enfrentar los desafíos que presenta la actual crisis desatada por la covid-19, y alcanzar así una recuperación con igualdad y sostenibilidad ambiental, planteó la secretaria ejecutiva