Colombia

EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA: Hora de invertir en el magisterio

El esfuerzo de los gobiernos latinoamericanos para mejorar la calidad de la educación debe estar enfocado en el personal docente para elevar su formación, actualizarlo y que pueda así manejar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

COLOMBIA: La Niña impulsa cuestionado plan vial

El mal estado del tramado vial en Colombia quedó en evidencia con los cuantiosos daños causados por la peor temporada de lluvias del último siglo, que ya costó la vida de más de 400 personas. Para revertir la situación, el

COLOMBIA: Campesinos desplazados exigen la palabra

La discusión del proyecto de Ley de Víctimas y Restitución de Tierras avanza en el parlamento de Colombia con amplio registro mediático y entusiastas declaraciones gubernamentales, pero sin que sean atendidos los reclamos de las propias víctimas, los campesinos despojados.

COLOMBIA-VENEZUELA: Lobos políticos, diplomacia de corderos

Honduras parece más cerca de lograr su reingreso a la Organización de los Estados Americanos (OEA) gracias al juego de concesiones y complacencias que practican desde hace ocho meses los otrora adversarios presidentes Juan Manuel Santos, de Colombia, y Hugo

COLOMBIA: Chiquita se benefició de pagos a paramilitares

Aunque Chiquita Brands International sostiene que los pagos que efectuó a paramilitares colombianos durante más de una década fueron resultado de extorsiones, documentos de la empresa confirman que esas transacciones representaron beneficios para el gigante bananero.

Restitución de tierras acelera el paso en Colombia

«Titulación (de tierras) al por mayor» anticipó este martes 15 el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Juan Camilo Restrepo, al anunciar la decisión de entregar documentos de propiedad por bloques territoriales o grupos de personas, y no

En Colombia hay una oportunidad para la paz

La mayor predisposición al diálogo del gobierno de Colombia y la liberación de rehenes por parte de organizaciones guerrilleras de ese país conforman un clima propicio para avanzar en una salida política al conflicto armado de más de 50 años

Colombia líder mundial en desplazamiento forzado

«Queremos gritarle al mundo y nadie podrá callarnos: el desplazamiento (forzado de personas) sigue en Colombia y por eso pedimos solidaridad. No somos terroristas, no somos delincuentes, somos campesinos a quienes robaron nuestra dignidad y nuestros derechos».

MINERÍA-COLOMBIA: Rebelión social contra explotación sin control

Crece la movilización social contra la explotación aurífera en Colombia, una actividad en manos de firmas transnacionales que llevó al país a ser el más contaminado con mercurio del mundo, según la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo

ECONOMÍA-AMÉRICA LATINA: Las debilidades de una moneda fuerte

América Latina recuperó en 2010 el fuerte crecimiento de la década pasada, apenas frenado por la crisis global nacida en 2008, pero afronta la creciente acechanza del dólar débil frente a las monedas locales, motivo de preocupación para gobiernos y

ALIMENTACIÓN-COLOMBIA: Después de las lluvias, la carestía

El precio de los alimentos aumentará en Colombia por el efecto combinado del alto valor en los mercados internacionales y la pérdida de cultivos tras nueve meses de devastadoras lluvias. El gobierno estima que en febrero será de tres por

BRASIL: Palma aceitera avanza en Amazonia deforestada

Brasil pretende ser un gran productor mundial de aceite de palma, expandiendo un nuevo monocultivo exótico en la Amazonia oriental, donde también se multiplican las plantaciones de eucalipto en extensas áreas ya deforestadas.

TRABAJO-AMÉRICA LATINA: Salvavidas para la generación perdida

Ampliar los programas para reducir el alto desempleo existente entre los jóvenes latinoamericanos y caribeños debe ser una prioridad para los gobiernos, coinciden expertos, sindicalistas y funcionarios reunidos en la capital chilena.

¿Llega la hora de las campesinas colombianas?

«Suena bonito, pero es difícil» y «lo más importante será su traducción a la realidad», sintetizan la reacción de lideresas del campo en Colombia ante la decisión del gobierno de reactivar e inyectar amplios recursos a un fondo especial para