Civicus

Los gobernantes que participaron en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, en septiembre, se encontraron con un recordatorio de los derechos de las personas LGBT. Crédito: Manuel Elias/ UN Photo.

La difícil meta de no dejar a nadie fuera de los ODS

Un año después de aprobados los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, los países miembros de la ONU reiteraron su compromiso de que nadie quede rezagado, una meta que cada vez parece más idealista y poco factible.

Periodistas somalíes protestan el 27 de enero de 2013 contra la detención de su colega Abdiaziz Abdinur Ibrahim, arrestado por escribir un artículo sobre una mujer violada en grupo por efectivos de las fuerzas regulares de Somalia. Crédito: Abdurrahman Warsameh/IPS.

La sociedad civil logra un pequeño triunfo dentro de la ONU

Una decisión del comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encargado de acreditar organizaciones no gubernamentales ante el foro mundial fue derogada por algunos estados miembro, que consideraron que limitaba a algunas oenegés consideradas criticas de los gobiernos.

Alumnos de un centro de educación secundaria, durante un funeral por un estudiante asesinado en julio de 2014, en un pueblo del estado de Puebla, en México. Crédito: Daniela Pastrana /IPS

Maestros y estudiantes: Punta del iceberg de crisis de DDHH en México

México está experimentando una monumental crisis de derechos humanos. Hay abundante evidencia de las extendidas violaciones de derechos humanos en el país, que incluyen torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y violencia contra periodistas y defensores y defensoras de derechos humanos.

Participantes en la bianual Semana Internacional de la Sociedad Civil, realizada en Bogotá, a la espera del comienzo de uno de los actos, en uno de los claustros que acogió el encuentro de unos 900 activistas de más de 100 países. Crédito: Civicus

“Junta, la sociedad civil tiene poder”

Cuando Tamara Adrián, diputada venezolana transgénero opositora, intervino en un panel sobre inclusión, en la sesión de cierre de la Semana Internacional de la Sociedad Civil que se realizó en Bogotá, unas 12 mujeres latinoamericanas se levantaron disgustadas y se

El tunecino Ali Zeddini, Premio Nobel de Paz 2015 (izquierda), junto con el srilankés Danny Sriskandarajah, secretario general de Civicus, y otras dos participantes en Semana Internacional de la Sociedad Civil, que acoge Bogotá entre el 25 y el 28 de abril, con participación de 900 activistas de más de 100 países. Crédito: Constanza Vieira/IPS

Sociedad civil busca respuesta a represión de elites mundiales

Colusión significa, según el diccionario, “pacto ilícito en daño de terceros”. Es lo que mantienen las elites políticas y económicas en todo el mundo,  según el srilankés Danny Sriskandarajah, secretario general de Civicus, alianza global de la sociedad civil.

La voluntad política es clave para los nuevos ODS

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que más de 150 gobernantes aprobaron el domingo 27 en la ONU al cabo de una reunión cumbre de tres días, son considerados un gran avance para la humanidad.

Desafiando el poder del uno por ciento y de la desigualdad

Cuando hay que mover un objeto que resulta muy pesado, ¿qué es lo primero que se piensa? Pedir ayuda a otra persona, ahí está la diferencia. Lo mismo puede aplicarse a los movimientos sociales que luchan por transformar la realidad.

En un espíritu de investigación y compromiso, los participantes de la conferencia "Hacia un movimiento ciudadano mundial: aprender de las bases" pasaron gran parte del tiempo interactuando con los demás. Crédito: DEEEP

Los cimientos de un movimiento mundial de ciudadanos

¿La sociedad civil organizada, inmersa en su burocracia interna, en procesos lentos y en la rendición de cuentas a sus donantes, se convirtió en una capa más de un sistema mundial que perpetúa la injusticia y la desigualdad?