Ciudadanía en movimiento

Ciudadanas y ciudadanos en todo el mundo se comprometen con el cambio social y se organizan para ejercer su derecho a incidir en la toma de decisiones. Así cobran cada vez más protagonismo, particularmente en zonas donde la inquietud social y nuevas formas de participación coadyuvan, incluso, a la caída de gobiernos.

Socias de un colectivo de agricultoras aprenden a usar un dispositivo que envía boletines diarios sobre patrones climáticos, cultivos y otros asuntos de importancia para las comunidades agrícolas en India. Crédito: Stella Paul/IPS

Agricultoras de India encuentran el éxito en una tarjeta SIM

Jawadi Vimalamma, de 36 años, observa su teléfono celular con admiración. Es un aparato sencillo que solo envía o recibe llamadas o mensajes de texto, pero para la agricultora de la aldea de Janampet, en el sur de India, es

Menos de ocho por ciento de los consumidores de drogas en todo el mundo tienen acceso a planes de jeringas limpias. Crédito: Fahim Siddiqi/IPS

La guerra contra las drogas sigue perdiendo sus batallas

Mientras crece el coro de voces a favor de la despenalización de las drogas, un nuevo estudio concluye que el consumo mundial de drogas ilícitas no tuvo un descenso significativo desde que la ONU adoptó tres convenciones clave en la

Una quebrada desbordada y una carretera dañada en el municipio de Río Ceballos, en Sierras Chicas, en Córdoba, Argentina, tras las inundaciones del 15 de febrero. Ricardo Suárez, director del Proyecto de Conservación y Reforestación de las Sierras de Córdoba achaca los daños a la alta deforestación del área. Crédito: Cortesía de biólogo Ricardo Suarez

Tsunami humano causa tragedia en sierras argentinas

Fenómenos pluviales atípicos y cada vez más frecuentes en Argentina, como los que provocaron las inundaciones en la central provincia de Córdoba, plantean la necesidad cada vez más imperiosa de políticas de reordenamiento territorial y de un combate efectivo a

Una niña llora tras el impacto de lo que activistas aseguran fueron bombas de barril lanzadas por las fuerzas gubernamentales en el barrio de Dahret, en Alepo, el 29 de enero de 2014. Crédito: Freedom House/cc by 2.0

Bombas de barril provocan masacres en Siria

Lo peor del conflicto armado en Siria, que ya lleva cuatro años y les costó la vida a más de 200.000 personas, es el uso de las improvisadas pero letales bombas de barril que provocan miles de muertes y violan

Suman Adhikari, hijo de Muktinath Adhikari, un director de escuela que fue asesinado por los rebeldes maoístas durante la guerra civil de Nepal. Crédito: Renu Kshetry/IPS

¿La Comisión por la Verdad logrará la reconciliación de Nepal?

La imagen de Muktinath Adhikari, el director de una escuela secundaria que fue asesinado durante la guerra civil de Nepal (1996-2006), se convirtió en una representación icónica de la brutalidad del conflicto, que ahora se dispone a investigar una Comisión

Campesinos del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra reclamaron contra la concentración de tierras en Brasil, durante un acto de respaldo a la ocupación parcial de la Agropecuaria Santa Mônica, a 150 kilómetros de Brasilia, el 21 de febrero. Crédito: Cortesía del MST

Brasil no es país para los sin tierra en tiempos de Rousseff

Brasil se mantiene como uno de los países del mundo con mayor concentración de tierras y unos 200.000 campesinos siguen sin tener una parcela donde cultivar, en un problema que el primer gobierno de la presidenta Dilma Rousseff hizo muy

La escritora y activista Daisy Rubiera, fundadora y lideresa del grupo Afrocubanas, durante la tertulia Reyita, el 20 de febrero, que se celebra trimestralmente en La Habana y que en esta ocasión se dedicó a los estereotipos racistas de la familia. Crédito: Jorge Luis Baños /IPS

Cuba requiere actualizar lucha contra nuevas formas de racismo

El activismo contra el racismo en Cuba se consolida y replantea estrategias de trabajo ante el florecimiento de desigualdades por género y color de la piel tras las transformaciones sociales que está conllevando la reforma económica lanzada en 2008 por

Mariam Abu Madegham Al Turi con su sobrina en la carpa de su familia en Al Araqib, en el desierto de Néguev. La tienda fue construida tras la demolición de la aldea por las autoridades israelíes el 14 de enero de 2015. Crédito: Silvia Boarini / IPS

Demoliciones de Israel borran del mapa a beduinos árabes

El pueblo «no reconocido” de Al Araqib, habitado por beduinos árabes en el norte del desierto de Néguev, en Israel, fue demolido el jueves 19 por las autoridades israelíes, en la 81 ocasión que sucede desde mediados de 2010.

Emma Watson en el lanzamiento en enero de la iniciativa Impacto 10x10x10 de la campaña HeForShe, en Davos, Suiza. Crédito: ONU Mujeres / Celeste Sloman

Campaña de ellos por la igualdad de ellas avanza a nueva etapa

La innovadora campaña por la igualdad de género HeForShe (Él por ella) avanzó a una nueva etapa,  cinco meses después de que ONU Mujeres la lanzara con un mediático discurso de la actriz Emma Watson que fue visto por millones

Mujeres de Zambia reclaman una representación política igualitaria. Crédito: Richard Mulonga / IPS

Las leyes siguen discriminando a las mujeres en todo el mundo

Decenas de países mantienen numerosas leyes que discriminan a las mujeres y legalizan la poligamia, la violación marital y el secuestro, entre otras cosas, en contravención de diversos tratados y resoluciones internacionales.