Ciencia y tecnología

AMBIENTE-ARTICO: Lo que Bush no quiere que se sepa

El cambio climático pronto tornará irreconocible el paisaje del Artico y trastornará el modo de vida de los pueblos nativos, según un informe científico encargado por ocho gobiernos y que se mantendrá en reserva hasta después de los comicios en

CUBA: Nuevas promesas de la caña

Cuba redobla la explotación de los derivados de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) para la medicina animal y humana, en tiempos de reconversión de su sector azucarero, cuya producción tradicional tiene precios mermados en el mercado internacional.

CIENCIA: Hurgan el mar en busca de materia creadora de vida

En alguna parte del sur del océano Pacífico, un barco de investigación, propiedad del controvertido científico J. Craig Venter, está recolectando bacterias del mar, con la esperanza de encontrar elementos biológicos para crear una forma de vida sintética que algún

SIDA: Descubrimiento español abre esperanzas

Científicos españoles probaron con éxito una terapia contra el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) basada en un medicamento barato, conocido y utilizado en todo el mundo para combatir el colesterol malo.

AMBIENTE: Amazonia guarda sorpresas buenas y malas

”Habrá muchas sorpresas, buenas y malas” en los estudios en marcha o ya efectuados dentro del Experimento de Gran Escala de la Biosfera-Atmósfera en la Amazonia (LBA), vaticinó uno de sus coordinadores, el investigador Flavio Luizao.

CIENCIA: Nuevas vacunas contra el paludismo

En pocas semanas más se conocerán detalles de dos nuevas vacunas contra el paludismo, que reducirán notablemente la cantidad de personas afectadas en el mundo, según lo expuesto en España por el investigador local Pedro Alonso y el colombiano Manuel

AMERICA LATINA: Mala nota en desarrollo de tecnología

El captopril es un medicamento contra la hipertensión que rinde miles de millones de dólares anuales a la industria farmacéutica. Su patente pertenece al laboratorio transnacional Bristol-Myes Squib, pero fue el médico brasileño Mauricio Rocha e Silva quien identificó en

MEXICO: Ciencia y literatura viajan en metro

Viajar en tren puede deparar experiencias inusitadas en la capital mexicana, como leer gratis obras literarias locales o textos de divulgación científica redactados por especialistas de la mayor universidad de América Latina. Y todo a cambio de un boleto.

CAFE-BRASIL: Descafeinado por naturaleza

Cafetos que producen naturalmente un fruto descafeinado, sin necesidad de procesos químicos que afectan el sabor y el aroma, son la novedad con la que Brasil puede ampliar su liderazgo en el mercado internacional del café.

CIENCIA-ARGENTINA: Nuevos frutos de la década del cerebro

Los tratamientos de enfermedades como la esquizofrenia, la depresión, el desorden bipolar y la epilepsia podrían mejorar con un hallazgo clave de una científica argentina: la función de las neuronas no está determinada genéticamente y puede variar con el estímulo

AMERICA LATINA: Telecentros para la inclusión digital y social

El servicio de conexión a Internet en los llamados telecentros no sólo ayuda a cerrar la brecha digital, sino que también fomenta la vida comunitaria en barrios pobres, y facilita actividades culturales y oportunidades de trabajo para jóvenes en riesgo

AMBIENTE: Cambio climático amenaza con más desigualdad

Según expertos, el progresivo aumento de la temperatura provocado por la acumulación de gases de efecto invernadero no tendrá un impacto parejo sobre los países, sino que perjudicará especialmente a los más pobres, directamente y por su menor capacidad de