Ciencia y tecnología

CIENCIA: Satélite va tras misterios del hielo polar

El satélite europeo Cryosat 2, que saldrá al espacio en marzo de 2009, determinará por primera vez a qué ritmo se derrite el hielo de los polos, lo cual es vital para el conocimiento actual de las alteraciones que sufre

BIODIVERIDAD: Una red contra la biopiratería

Dos patentes otorgadas y una solicitada en Estados Unidos entre 2000 y 2002 convirtieron a la maca, una planta andina de uso indígena en Perú, en palanca de una nueva batalla contra la biopiratería, la construcción de una red internacional

AGRICULTURA: Terminator, la próxima batalla en Curitiba

La industria de la biotecnología presiona para flexibilizar la suspensión de experimentos de campo y producción comercial de semillas desarrolladas con tecnologías genéticas de uso restringido, conocidas como Terminator, dijeron activistas.

CIENCIA-CHILE: Astronauta en la sala de espera

Klaus Von Storch soñaba desde niño volar como los pájaros, y su padre siempre le recordaba que había nacido la misma fecha en que el estadounidense John Glenn inició su legendario vuelo espacial: el 20 de febrero de 1962.

CIENCIA: Bioterrorismo versus biotecnología

Además de originar virulentas y terribles enfermedades, el uso de la biotecnología con fines terroristas podría debilitar la lucha contra el hambre y las enfermedades, advierten expertos en ética aplicada a las ciencias.

ALIMENTACIÓN: Nuevos estudios avalan dieta orgánica

Los alimentos orgánicos protegen a los niños de los pesticidas, mientras que la comida derivada de la agricultura intensiva moderna contiene menos nutrientes que la producida hace 60 años, según revelaron este mes dos nuevos estudios científicos.

CIENCIA: Una luz desde los Balcanes

El físico, matemático, ingeniero e inventor Nikola Tesla hizo mucho por iluminar al mundo, y tanto Croacia como Serbia quieren que este año su legado sea definitivamente reconocido.

TECNOLOGÍA-UNIÓN EUROPEA: Portugal, el banco de pruebas

Portugal será el país pionero de un ambicioso programa de «alfabetización digital» para 20 millones de personas que la multinacional estadounidense Microsoft pretende implementar en los próximos cinco años en la Unión Europea (UE).

CIENCIA-BRASIL: Astronauta abre una puerta al cielo

Cuando en marzo parta al espacio el primer astronauta brasileño, Marcos Cesar Pontes, se abrirán las puertas del cielo no sólo para algunos de los renombrados investigadores del país, sino para decenas niños de 39 centros municipales de educación.

CIENCIA-BRASIL: Amazonia necesita más científicos

La Amazonia, que concentra la mayor biodiversidad y 60 por ciento del territorio de Brasil, apenas recibe poco más de dos por ciento de las escasas inversiones nacionales en investigación.

AMBIENTE: La evolución es más veloz de lo que se creía

Los esposos Peter y Rosemary Grant, ambos de 69 años, han seguido los pasos de Charles Darwin en las islas Galápagos desde 1973. A través de metódicas mediciones de picos de los pinzones y del estudio de sus cantos a

AMBIENTE: Un cruzado contra la nanotecnología

Que los países en desarrollo pretendan explotar comercialmente la nanotecnología es una «ilusión bastante ingenua», sentencia el activista canadiense Pat Mooney, ganador en 1985 del Premio Right Livelihood Award, conocido como Nobel Alternativo.

COMUNICACIONES: ¿Gobiernos desplazados por la sociedad civil?

Representantes de la sociedad civil y líderes empresariales restaron protagonismo a mandatarios y otros altos funcionarios de gobierno en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) que terminará este viernes en Túnez.

COMUNICACIONES: Cumbre de Túnez mantiene statu quo de Internet

La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) comienza este miércoles en la capital de Túnez con un documento aprobado por unanimidad, producto de múltiples concesiones de todas las partes, y que mantiene el control de Estados Unidos

CIENCIA: Mujeres en riesgo de extinción

Un comité del parlamento británico recomendó dar a las parejas libertad para elegir el sexo de su bebé en ciertas circunstancias, lo cual desata temores dada la preferencia de algunas comunidades por los hijos varones.