Ciencia y tecnología

AMBIENTE: El misterio del colapso de las abejas

El año pasado, las abejas mieleras murieron en América del Norte en cantidades sin precedentes. Hasta este mes, nadie parecía capaz de demostrar cuál podía ser la causa.

AMBIENTE: Discrepancias científicas sobre temporada de huracanes

Los huracanes Dean, Félix y Henriette dejaron en 15 días decenas de muertos y pérdidas económicas millonarias en la franja tropical de América, daño que podría multiplicarse con los cinco grandes ciclones que se formarían en lo que resta de

CUBA-EEUU: Intercambio académico contra viento y marea

El traslado de Estados Unidos a Canadá del actual Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA, por sus siglas en inglés) permitió la participación de 138 intelectuales cubanos en ese ámbito que propicia el diálogo y el intercambio académico

AMBIENTE-AUSTRALIA: Campaña electoral hecha astillas

La instalación de una fábrica de pasta de celulosa en el valle de Tamar, en la isla australiana de Tasmania, se metió de lleno en la campaña rumbo a las elecciones federales que se realizarán en las próximas semanas.

GRIPE AVIAR: Desafío a la tradición científica

Las aves de corral transmitirían el mortal virus de la gripe aviar a las especies silvestres, según expertos reunidos en la capital de Tailandia para intercambiar información acerca de la enfermedad.

AMBIENTE: Erosión de la tierra amenaza a la Tierra

La erosión del suelo es la «crisis global silenciosa» que conspira contra la producción de alimentos y la disponibilidad de agua, al mismo tiempo que genera 30 por ciento de las emisiones de gases invernadero que provocan el cambio climático.

AMBIENTE: A ciegas en el ojo del huracán

Meteorólogos prevén varias tormentas gigantescas en América del Norte y el Caribe para las próximas semanas, tras el paso del huracán Dean, pero advierten que la falta de voluntad del gobierno de Estados Unidos impide pronósticos precisos.

SALUD-INDIA: Novartis está lejos de enterrar su batalla

El ataque de Novartis a la ley de patentes de India, que tuvo un serio revés judicial, podría acabar en triunfo para la corporación farmacéutica suiza si Nueva Delhi enmienda la norma, lo que tendría vastas repercusiones sanitarias para el

AMBIENTE-TUVALU: Un pequeño lucha por sobrevivir

Tuvalu, uno de los países más pequeños del mundo, espera convertirse en un ejemplo de desarrollo sustentable, pese a que en 50 años o tal vez menos puede quedar sumergido bajo las aguas del océano Pacífico.

SIDA: Hacia los antirretrovirales pediátricos

La cuarta conferencia de la Sociedad Internacional de Sida (IAS, por su sigla en inglés) finalizó el miércoles en esta ciudad con un llamado a desarrollar medicinas antirretrovirales específicas para niños y niñas que viven con el virus que causa

SIDA: La circuncisión como barrera

Practicar la circuncisión a hombres puede evitar millones de infecciones con VIH (virus de inmunodeficiencia humana), según se informó este martes en una reunión de expertos sobre sida en esta ciudad australiana.

DESARROLLO: El conocimiento liberará a los países más pobres

La única tabla de salvación de 767 millones de personas que viven en los 50 países más pobres del mundo es obtener conocimiento para aplicarlo a sus economías y promover el progreso tecnológico, dictaminó la Conferencia de las Naciones Unidas

ENERGIA: Panacea plagada de riesgos

El accidente en una planta nuclear de Japón, a causa del último terremoto, desató una nueva ola de cuestionamientos de ambientalistas respecto de la conveniencia del uso de la energía atómica.