Ciencia y tecnología

IBEROAMÉRICA: Dadme una computadora y haré una fiesta

Buscar alternativas contra la brecha digital y tecnológica e intercambiar experiencias innovadoras son los objetivos de la Campus Party Iberoamérica, un encuentro de nombre inglés que es parte de la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno,

SOCIEDAD-ARGENTINA: Lucha antipobreza en movimiento

Un nuevo movimiento basado en organizaciones políticas, sociales, sindicales y culturales de Argentina alumbrará este viernes un plan de acción para reducir la pobreza y la mortalidad infantil, así como promover una mejor distribución de la riqueza.

SEGURIDAD-VENEZUELA: Crece el miedo ciudadano

Los cadáveres de cinco jóvenes baleados fueron encontraron en un auto en una ruta del este de Venezuela, un turista francés es abatido en su yate en la costa caribeña, adolescentes mueren en medio de un tiroteo entre bandas en

SIDA: Esperanzas y dudas con nuevas vacunas

Tras el abandono el año pasado de las pruebas clínicas de dos vacunas contra el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) por razones de seguridad, nuevos ensayos comenzarán en los próximos meses con otras dos producidas en Sudáfrica.

AMBIENTE-EEUU: Sorgo dulce, una apuesta a futuro limpio

Si prospera el experimento de cultivo de sorgo dulce en el sudoriental estado estadounidense de Florida, para producir etanol, se estaría ante un cambio positivo fundamental en el modo en que este país y otros crean y usan la bioenergía,

AMBIENTE-ISLANDIA: A la caza del carbono

En la central geotérmica de Hellisheidi, unos 30 kilómetros al este de Reykjavik, los islandeses desarrollan nuevas maneras de capturar el dióxido de carbono y el sulfuro de hidrógeno emitidos por la planta.

AMBIENTE: Presiones empresariales debilitan el ozono

En tiempos de crisis económica, suele considerarse que proteger el ambiente es un lujo. Si esa actitud hubiera predominado hace 20 años en la comunidad internacional, el cáncer de piel se habría disparado y el cambio climático sería hoy aun

PETRÓLEO-VENEZUELA: El Estado paralelo

«Yo hubiera querido quedar como trabajador de Pdvsa, pero no me gané esa lotería», comentó a IPS Antonio Jiménez, con 52 años, cuatro hijos y tres nietos, operario de un expendio de gasolina en las afueras de la capital venezolana.

MALASIA: El ADN de la discordia

Malasia sufre una crisis parlamentaria, a causa de un proyecto de ley que, según la oposición, asigna a la policía y al gobierno un enorme poder para usar muestras de ADN en la investigación de delitos.

TECNOLOGÍA-ÁFRICA: Sin datos básicos, no hay desarrollo

El Sistema de Información Geográfica (SIG) podría ser una valiosa herramienta para mejorar la agricultura y la seguridad alimentaria en África, de no ser porque muy pocos países tienen la capacidad para desarrollarlo, en parte por falta de datos básicos.

ENERGÍA-MEDIO ORIENTE: Concientización produce alternativas

Los países del Golfo Pérsico o Arábigo, ricos en petróleo y ahora agraciados por su alto precio en los mercados internacionales, tratan de no quedar rezagados en el desarrollo de fuentes de energía renovables, un objetivo perseguido en todo el

AMÉRICA LATINA: Libre albedrío para los biobancos

Cuando hace cuatro años nació el nieto de Guillermo Soberón, uno de los científicos más reconocidos de México, sus padres recibieron una carta solicitando aportar material biológico destinado a investigaciones médicas.