
Chile endurece controles para frenar migración
SANTIAGO – El gobierno chileno endureció el control en la frontera norte para frenar el ingreso de migrantes, especialmente venezolanos, a través de 1030 kilómetros de su frontera con Bolivia y Perú.
SANTIAGO – El gobierno chileno endureció el control en la frontera norte para frenar el ingreso de migrantes, especialmente venezolanos, a través de 1030 kilómetros de su frontera con Bolivia y Perú.
SANTIAGO – Alicia Cárdenas inició este mes una campaña a través de la plataforma Change.org para reunir 1500 firmas de apoyo a su petición de que el gobierno de Chile declare la obesidad y el sobrepeso como enfermedades crónicas, con
BOSTON, Estados Unidos – La Corte Interamericana será probablemente el primer tribunal regional de derechos humanos que elabore una opinión consultiva acerca de la emergencia climática, lo que provocará efectos normativos para la justicia climática más allá del ámbito jurídico.
SANTIAGO – El precio de mercado de los suelos en las principales ciudades de Chile constituye un enorme obstáculo para buscar una solución al crítico déficit de viviendas que supera las 650 000 unidades, con una explosión de habitantes sin
SANTIAGO – Los corredores bioceánicos son hoy por hoy el proyecto más ambicioso y atractivo de integración física y comercial en América del Sur, pero su implementación no está exenta de polémicas, como ocurrió con el proyecto minero-portuario Dominga, cuyo
SANTIAGO – Las áreas de manejo en Chile para recursos bentónicos, aquellos que viven en los fondos o sustratos del mar, enfrentan exitosamente la sobreexplotación de esta fuente alimentaria con el esfuerzo de mariscadores, buzos y algueros organizados.
SANTIAGO – Robo de trenes en el desierto, atraco a los contenedores en un importante puerto, y toneladas de cátodos con dirección a China: Chile está pagando el precio de ser el principal productor de cobre del mundo.
SANTIAGO – Dirigentes mapuches están golpeados por lo que sienten como una derrota colectiva: el rechazo en un plebiscito en septiembre de una constitución plurinacional e intercultural propuesta a Chile por una inédita Asamblea Constituyente paritaria y con representación indígena.
SANTIAGO – La Ley de Eficiencia Energética comenzó su progresiva aplicación en Chile tras aprobarse sus reglamentos, pero faltan más esfuerzos y mucha institucionalidad por crear para que pueda dar resultados.
RABAT – La alfarería chilena de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, y el sistema de conocimiento ancestral de los pueblos colombianos arhuaco, kankuamo, ogui y wiwa, en la colombiana Sierra Nevada de Santa Marta, fueron declarados por la Unesco,
SANTIAGO – El gobierno de Gabriel Boric cumple ocho meses en Chile, rodeado de un ambiente de recesión económica y decepción política, en otra de las tantas vueltas de tuerca en este país, donde las élites han retomado el protagonismo
SANTIAGO – Los campamentos, como se llaman en Chile a los asentamientos precarios, sobrepasan ya los mil y son habitados en condiciones muchas veces infrahumanas por 71 961 familias, un tercio de ellas de migrantes, en una desigualdad que alcanza
SANTIAGO – En la región de Magallanes, la más austral de Chile, surgen con fuerza dudas e interrogantes sobre el impacto medioambiental que significará convertir a esa zona en principal productora mundial de hidrógeno verde.
SANTIAGO – Campesinas chilenas advierten que si no se cuidan las semillas originarias y se avanza en la soberanía alimentaria, se agravará la crisis de hambre constatada por la FAO.
SANTIAGO – ¿Y ahora qué? Una pregunta repetida hasta el exceso que cobra legitimidad en Chile con el contundente triunfo del Rechazo a la propuesta de nueva Constitución. Porque el “nuevo itinerario constituyente”, como lo nombrara el presidente Gabriel Boric,
SANTIAGO – La Convención Constitucional chilena fue una experiencia innovadora para la política no solo de América Latina sino del mundo entero, y sus resultados se medirán el domingo 4 de septiembre, cuando la ciudadanía acuda a votar a favor
PARÍS – Chile está ante una cita histórica: el domingo 4 aprobará o rechazará la propuesta de carta magna que presentó hace unos meses la Convención Constitucional, un órgano conformado por igual número de mujeres que varones, representación de pueblos