Chile

Foto de familia de la reunión internacional de alto nivel sobre las Mujeres en el Poder, celebrada el 27 y 28 de febrero en Santiago de Chile, que analizó la situación de los derechos de las humanas, 20 años después de la Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing. Crédito: Ximena Castro/Gobierno de Chile

Más mujeres en el poder, más beneficios para todas y todos

La participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones es altamente rentable y su rol en el diseño y aplicación de las políticas públicas impacta favorablemente en la vida de las personas, aseguraron en la capital de

La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet (a la izquierda), se saludan durante la jornada inaugural de la cumbre de más de 60 lideresas de todo el mundo, reunidas en Santiago en un encuentro sobre “las mujeres en el poder y en la toma de decisiones. Crédito: Ximena Navarro/Presidencia de Chile

La historia por escribir necesita de mujeres en la toma de decisiones

Convocadas por el gobierno de Chile y ONU Mujeres, mujeres  líderes de todo el mundo se reúnen este último fin de semana de febrero en Santiago de Chile. Celebraremos sus logros. Recordaremos sus contribuciones y trazaremos el camino  a seguir

Mujeres de Zambia reclaman una representación política igualitaria. Crédito: Richard Mulonga / IPS

Las leyes siguen discriminando a las mujeres en todo el mundo

Decenas de países mantienen numerosas leyes que discriminan a las mujeres y legalizan la poligamia, la violación marital y el secuestro, entre otras cosas, en contravención de diversos tratados y resoluciones internacionales.

La presidenta Michelle Bachelet durante la firma del proyecto de ley que despenalizará el aborto en tres causales, con lo que Chile dejaría de ser uno de los cinco países del mundo que lo penaliza en forma absoluta. Crédito: Ximena Navarro/Gobierno de Chile

Chile comienza a saldar las deudas de la democracia

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, logró sacar adelante, en apenas 10 días, tres reformas claves destinadas a saldar la profunda deuda de la democracia del país, todavía lastrada por las sombras de la dictadura.

Familiares de los 81 internos muertos en un incendio en la carcel chilena de San Miguel, reclaman justicia para las víctimas.Crédito: Cortesía de Desconcierto.cl

La desafiante deuda de las cárceles latinoamericanas

En los sistemas penitenciarios de América Latina las personas presas conviven con la inseguridad, el hacinamiento extremo e incluso la muerte, lo que contradice en los hechos un gran logro de la región: la abolición de la pena de muerte

La doble carga de la malnutrición

Las paradojas de la nutrición no se terminan con los 805 millones de personas que cada día se van a dormir con hambre mientras se derrocha un tercio de la producción mundial de alimentos, nada menos que 1.300 millones de

Fin de la ley amnistía en Chile, más allá de lo simbólico

La decisión derogar la ley de Amnistía, abre para Chile la posibilidad cierta de sepultar uno de los resabios más dolorosos de la dictadura de Augusto Pinochet: la legalización de la práctica sistemática de exterminio de opositores al régimen.

Chile impulsa energía termosolar con primera planta regional

Con la primera planta termosolar de América Latina, Chile pretende poner freno a su crisis energética, que amenaza con elevar aún más los altos costos de la electricidad y que intimida el crecimiento de las inversiones, principalmente en la minería.

Jóvenes latinoamericanos, el eslabón en la espiral de pobreza

En América Latina, la juventud es el eslabón principal de la transmisión de la pobreza de una generación a otra. Por eso, organismos, académicos y los propios jóvenes consideran que es imperativo mejorar la dinámica que vincula la educación de

El gas es crisis y solución para Chile

En abril de 2004, Argentina comenzó a recortar inexorablemente los envíos de gas natural a Chile, lo que desató una crisis energética de grandes proporciones y destapó la existencia de problemas estructurales en el vital sector que persisten hasta ahora.