
Uruguay aspira a ser centro logístico regional
El pequeño Uruguay puede convertirse en un gran polo logístico del Cono Sur americano mediante el puerto de aguas profundas que el gobierno planifica en una zona turística sobre el océano Atlántico.

El pequeño Uruguay puede convertirse en un gran polo logístico del Cono Sur americano mediante el puerto de aguas profundas que el gobierno planifica en una zona turística sobre el océano Atlántico.

De granero del mundo, en el siglo pasado, a gran cantero de megaproyectos internacionales de infraestructura, energía y minería, América del Sur se enfrenta a un nuevo dilema: impulsar su economía con la promesa de reducir la desigualdad, a cambio
El año 2014 debe iniciarse para la economía cubana con la apertura de las primeras instalaciones de la llamada Zona Especial de Desarrollo Económico ubicada en el modernizado Puerto del Mariel, una bahía ubicada unos 70 kilómetros al oeste de

Los esfuerzos de integración energética en América Latina han sido discontinuos, pese a que muchos tienen claro que no hay salvación si no es colectiva. Y hacia ese horizonte hay que avanzar, dicen expertos, para ahuyentar el fantasma del déficit

Medios digitales independientes se levantan en América Latina como laboratorios de un nuevo periodismo de investigación. Pero se desarrollan junto con la incertidumbre sobre cómo lograrán recursos para sostenerse.

Carla Vilas Boas es mulata, con raíces africanas, indígenas y europeas, como la mayoría de la población de Brasil. Pero dedica mucho tiempo a alisar su pelo crespo, forzada a mirarse en el espejo de la televisión, donde las rubias

En los últimos cinco años, en plena crisis económica internacional, Brasil pasó a integrar el plantel de los grandes contaminadores mundiales, cuya fuente principal de gases de efecto invernadero es la quema de combustibles fósiles.

La congoleña Ornela Mbenga Sebo escapó en 2011 de un campamento rebelde en el que estaba esclavizada en un lugar no identificado de África y se escondió en un buque mercante. Allí permaneció, en el compartimiento de la basura, sin

En medio de rumores de que el recalentamiento planetario se detuvo en los últimos 15 años, el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) indica que las tres últimas décadas fueron, sucesivamente, más cálidas que

Los reporteros de Midia Ninja, a la vez narradores y protagonistas de las manifestaciones callejeras que estallaron este año en Brasil, crearon una modalidad de información alternativa: un periodismo que se enorgullece de ser parcial.

Sobre la emblemática avenida Brasil, un proyectado corredor de tránsito rápido puede cerrar brechas sociales y mejorar la calidad de vida de decenas de barrios pobres de Río de Janeiro.

El espionaje de Estados Unidos a la empresa Petrobras reavivó la polémica sobre la apertura de capital de la compañía, que desde la década de 1950 es símbolo de la soberanía brasileña.

El rendimiento de la soja brasileña, rubro clave de las exportaciones, puede caer hasta 24 por ciento hacia 2050. También habrá merma de frijol, arroz, maíz, caña de azúcar, café y naranja.

El bitcoin, una moneda virtual que nació fuera de los sistemas financieros, empieza a desarrollarse en América Latina.

Brasil vivió más de cuatro décadas de concentración eléctrica, pero el modelo se agotó y ahora se mira hacia la generación distribuida y descentralizada.
El brasileño Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia (IPAM) efectúa desde 2004 incendios controlados para estudiar cómo afectan a las selvas de ese bioma.

Mario Osava entrevista a PEDRO BARA, de la Iniciativa Amazonia Viva de WWF.