Brasil

Un grupo de mujeres negras participan el 20 de noviembre en la metrópoli de São Paulo, en la Marcha de la Conciencia Negra. La violencia por razones de género crece de manera especial entre las mujeres afrodescendientes en Brasil, pese a mayores leyes contra el delito. Crédito: Rovena Rosa/ Agência Brasil

Sube violencia contra mujer negra en Brasil, pese a mejores leyes

Cuatro meses en el hospital y varias cirugías le salvaron la vida a la brasileña Maria da Penha Fernandes, pero los daños del disparo de escopeta dejaron parapléjica a los 37 años. Cuando volvió al hogar, el marido intentó electrocutarla

Periodistas del diario brasileño Gazeta do Povo, acosado por una cadena de demandas judiciales, tras revelar las altas remuneraciones de jueces y fiscales en el sureño estado de Paraná, durante un encuentro en su redacción con el gobernador Carlos Alberto Richa. Crédito: PSDB

Libertad de expresión bajo acoso de la justicia en Brasil

La misma justicia que existe para asegurar derechos se puede convertir en instrumento para violarlos y obstruir la libertad de expresión, comprueban recientes oleadas de acciones judiciales contra periodistas y medios en Brasil.

Una joven activista entrega propaganda a una mujer durante la primera vuelta de las elecciones municipales del 2 de octubre, en Brasil. Crédito: Tânia Rêgo/Agência Brasil

Retroceso femenino en las elecciones municipales en Brasil

Las mujeres, que venían ampliando lentamente su participación en el poder político en Brasil, sufrieron una ligera caída en la primera vuelta de las elecciones municipales del 2 de octubre, que indicaría una tendencia al retroceso.

Una calle del pueblo de Jaci Paraná, en el noroeste de Brasil, que alcanzó los 20.000 habitantes durante la construcción de la central hidroeléctrica de Jirau, más del doble de su población anterior, a la que retrocedió al acabar la obra, durante la cual se transformó en centro de esparcimiento para los trabajadores. Crédito: Mario Osava/IPS

Hidroeléctricas amazónicas pagan pecados propios y ajenos

“Antes yo pescaba 200 kilogramos por semana, ahora logro 40 cuando tengo suerte”, se quejó Raimundo Neves, culpando a las dos centrales hidroeléctricas construidas en el río Madeira, una arriba y otra abajo de Jaci Paraná, el pueblo donde vive

El “Grito de los Excluidos”, fue el lema de una manifestación el 7 de septiembre en la Explanada de los Ministerios de la capital de Brasil, contra el presidente Michel Temer, los políticos y la corrupción. Crédito: Lula Marques/AGPT

La democracia en riesgo, más allá de la crisis en Brasil

La democracia vive un ciclo de descenso mundial, después de algunas décadas de auge, en que superó las dictaduras en el sur de Europa y en América Latina y avanzó en Asia. A la larga puede estar condenada a desaparecer

Piscicultura alienta y desafía a campesinos en Amazonia brasileña

Domingos Mendes da Silva perdió la cuenta de cuantos visitantes recibió en su finca de 10 hectáreas en el noroeste de Brasil. “Más de 500”, estimó. Son técnicos en piscicultura, funcionarios del gobierno, campesinos, periodistas y otros interesados.

Michel Temer, tercero por la izquierda, durante su toma de posesión como presidente a plenitud de Brasil, en un breve acto en el Senado, poco después de que esa cámara legislativa dictaminase la destitución de Dilma Rousseff como mandataria. Crédito: Beto Barata/PR

Destitución de Rousseff no disipa las incertidumbres en Brasil

La destitución de la ya expresidenta Dilma Rousseff, este miércoles 31, cierra un capítulo turbulento de la crisis de Brasil, pero no despeja las incertidumbres que amenazan la política y la economía de la potencia latinoamericana.

La presidenta suspendida Dilma Rousseff, a la derecha, durante un encuentro con el Movimiento de Mujeres, en la residencia del Palacio de la Alvorada, en Brasilia, el 17 de agosto, días antes de comenzar el juicio que se prevé que concluya con su destitución. Crédito: Roberto Stuckert Filho PR

Rousseff inicia su cuenta atrás como presidenta de Brasil

Solo un milagro podría salvar a la presidenta Dilma Rousseff de la destitución en el juicio político en el Senado de Brasil, que empieza el 25 de agosto y cuyo desenlace se prevé para para seis días después.

La judoca Rafaela Silva, quien estrenó el 8 de agosto el medallero del anfitrión Brasil con una medalla de oro. Convertida en heroína luego de ser vituperada como “mona que debería estar en la jaula”, cuando fue descalificada en los Juegos de Londres 2012. Crédito: Roberto Castro/ Brasil2016

Los Juegos Olímpicos son ahora más mediáticos que deportivos

Brasil ganó, con Rafaela Silva, la primera medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y una nueva heroína con múltiples funciones. La hazaña de vencer a adversarias favoritas en judo olímpico, la tornó  una potente voz

Un moderno conjunto de edificios, con todas sus oficinas, tiendas y locales vacíos. Es uno de los muchos “elefantes blancos” que dejó en la ciudad de Itaboraí, cerca de Río de Janeiro, un abortado megaproyecto petroquímico y petrolero en el sudeste de Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS https://c2.staticflickr.com/6/5663/22376690782_920848f8bd_o.jpg

Juegos Olímpicos cierran ciclo de megalomanía en Brasil

Un ciclo de megaeventos y megaproyectos se clausura en Brasil con los Juegos Olímpicos que acogerá Rio de Janeiro entre el 5 y el 21 de agosto, con un saldo negativo dejado por la megalomanía,  que también alimenta la crisis