Brasil

El habitualmente impasible presidente interino de Brasil, Michel Temer, no pudo disimular su frustración durante varios momentos de su comparecencia para desmentir las acusaciones de corrupción en su contra. La sucesión de crisis similares parecen haber arruinado su gobierno antes casi de comenzar. Crédito: Lula Marques/ AGPT

Agonía anunciada del nuevo gobierno en Brasil

“Acá todo parecía ser aún construcción y ya es ruina”, dice una vieja canción del famoso músico Caetano Veloso. El verso sirve bien para ilustrar lo que le acontece al nuevo gobierno de Brasil presidido por Michel Temer, en funciones

Manifestantes de izquierda, durante un acto de “mujeres por la democracia y contra el golpe”, realizado el 2 de junio en Río de Janeiro. En Brasil se discute si la izquierda puede salir de su crisis solo con regenerarse o requiere reconstruirse totalmente. Crédito: Roberto Stuckert Filho/PR

Regenerar o reconstruir la izquierda, otro debate en Brasil

Marta vive muy deprimida desde el 12 de mayo, cuando la presidenta Dilma Rousseff fue suspendida de sus funciones para responder a un juicio de inhabilitación ante el Senado. Llora cada vez que escucha noticias políticas, omnipresentes actualmente en Brasil.

A pesar de la grave malnutrición que padecen los niños y niñas de India, el gobierno aún no le dio prioridad a la lactancia materna. Crédito: Neeta Lal / IPS

Un banco de leche, inversión contra la desnutrición en India

La reciente inauguración de Amaara, el primer banco de leche humana de Nueva Delhi, apoya la meta de la reducción de la mortalidad infantil y aborda la cuestión fundamental de la falta de leche materna de los recién nacidos con

El presidente interino de Brasil, Michel Temer (en segundo plano), y su canciller, José Serra, mientras se dirigen a su primera ceremonia de entrega de credenciales de nuevos embajadores ante su gobierno, el 25 de mayo. Crédito: José Cruz/ Agência Brasil

Un vuelco económico en la política exterior de Brasil

La economía será el eje central de la política exterior del nuevo gobierno de Brasil, aún interino y en búsqueda de encauzar una crisis fiscal que contribuyó en forma decisiva a abrir un juicio de inhabilitación a la suspendida presidenta

“El pueblo no es bobo, abajo la red Globo” o “Red Golpe de TV”, son carteles que se repiten en las manifestaciones que defienden a Dilma Rousseff y la consideran víctima de un golpe, en que afirman que tuvieron un papel protagónico medios como Red Globo, el conglomerado de televisión que integra el Grupo Globo, que surgió en torno al diario O Globo. Crédito: Lula Marques/ Agência PT

Periodismo en tela de juicio por la crisis en Brasil

En política, lo que vale es la versión, no el  hecho, dijo el fallecido político Gustavo Capanema, ministro de Educación durante un período dictatorial de Brasil, hace más de siete décadas.

Un grupo de manifestantes en contra del proceso de destitución de Dilma Rousseff, a comienzos de mayo, cerca del Palacio de Planalto, sede de la Presidencia en Brasilia. Manifestaciones a favor y en contra de la salida del poder de la mandataria se suceden desde hace meses. Crédito: Marcelo Camargo/Agência Brasil

Crisis política reimpulsa movimientos sociales en Brasil

Los movimientos sociales, activados por la batalla en torno a la inhabilitación de la presidenta Dilma Rousseff, alimentan las esperanzas de la reconstitución del sistema político de Brasil, convertido en tierra arrasada por los escándalos de corrupción.

Eduardo Cunha, horas antes de ser suspendido como presidente de la Cámara de Diputados por el Supremo Tribunal Federal de Brasil, aunque por ahora conserva su fuero de diputado. Él ha sido el mayor verdugo de la presidenta Dilma Rousseff. Crédito: Lula Marques/Agência PT

Cae el verdugo de la presidenta de Brasil

Un nuevo elemento irrumpió este jueves 5 en la crisis de Brasil, cuando la corte suprema suspendió como diputado a Eduardo Cunha, considerado “el político más odiado” del país, apenas 17 días después de que cumpliese un rol decisivo en

En un ambiente crispado y partidizado comenzó este viernes 15 en la Cámara de Diputados de Brasil la histórica votación sobre la apertura de un juicio político a la presidenta Dilma Rousseff. Crédito: Marcelo Camargo/Agência Brasil

Crisis política borra la mítica cordialidad brasileña

Una pediatra que deja de atender a un bebe por discrepancias políticas con la madre, ciclistas agredidos por usar bicicletas rojas, celebridades hostilizadas por su apoyo al gobierno, son casos de violencia que proliferaron en Brasil últimamente.