Brasil

Una anciana indígena es atendida en el interior del estado brasileño de Amazonas, duramente castigado por la pandemia covid-19. Foto: Diego Baravelli/MSF

Un Amazonas frágil aguanta el pulso frente a la covid

La situación de la covid-19 en el estado de Amazonas, noroeste de Brasil, ya no es tan crítica como al despuntar febrero, pero sigue siendo frágil, advirtió este lunes 22 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) , que actúa

La aplicación de multas ambientales por deforestación ilegal en Brasil se redujo en 72 por ciento a pesar del aumento de las tasas de deforestación entre 2019 y 2020. Foto: Amazônia Real/Flickr-Creative Commons

Pandemia encubre retrocesos en leyes ambientales de Brasil

Los retrocesos en la normativa ambiental están en pleno apogeo en Brasil y las nuevas medidas de flexibilización legal han aumentado con la pandemia de covid-19, advierte un estudio publicado recientemente en la revista Biological Conservation.

El presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Luiz Fux, dirige desde su sede en Brasilia, la sesión virtual que aprobó por unanimidad el encarcelamiento preventivo y provisional del diputado Daniel Silveira, por haber ofendido y amenazado los 11 jueces del máximo tribunal. Adepto radical del presidente Jair Bolsonaro, Silveira defiende las medidas de la última dictadura militar (1964-1985). Foto: Nelson Jr / STF-Fotos Públicas

Extrema derecha militar, factor reavivado de la crisis permanente en Brasil

El encarcelamiento del diputado Daniel Silveira, un agresivo adepto al presidente Jair Bolsonaro, desató una nueva crisis en Brasil, una situación muy frecuente en Brasil desde que los militares proclamaron la república en 1889 y asumieron un protagonismo político, unas veces

Migrantes venezolanos en Colombia. Miles de ellos debieron enfrentar, como en otros países vecinos, desalojos de las viviendas cuyos alquileres no pueden pagar al perder sus fuentes de ingresos debido a la pandemia. Foto: Karen González/OPS

Los desalojos son el nuevo drama de migrantes venezolanos

Cuatro de cada 10 venezolanos migrantes o refugiados en naciones vecinas fueron desalojados de las viviendas que ocupaban durante la pandemia covid-19, y otros tantos están en riesgo de perder su hogar en los países de acogida, mostró un estudio

América Latina y el Caribe, una región altamente vulnerable a los efectos de la crisis climática, se han rezagado en la lucha contra esa emergencia, debido a los impactos socioeconómicos y sanitarios de la pandemia. En la imagen, jóvenes reclaman en Ciudad de México mayores medidas para responder al calentamiento global y salvar la Pachamama, la Madre Tierra. Foto: Emilio Godoy/IPS

Pandemia demora combate climático en América Latina

El escenario tan temido por organizaciones ambientalistas y académicos se ha materializado en América Latina y el Caribe, pues los efectos de la pandemia de coronavirus han relegado la lucha climática en la región.

Degradación, una amenaza continua para la Mata Atlántica

Los impactos humanos sobre los remanentes de la Mata Atlántica han provocado pérdidas de hasta 42 por ciento de su biodiversidad y sus reservas de carbono, elementos esenciales para la conservación de la vida y la regulación del clima, halló un nuevo

Familiares plantan árboles con el triple propósito de honrar la memoria de parientes fallecidos por la covid-19, agradecer a los trabajadores de salud que luchan contra la pandemia y conservar ecosistemas degradados por la deforestación. Foto: RBMA/Pnuma

Nacen bosques del recuerdo ante la covid en Brasil

En la región de la Mata Atlántica, al sureste de Brasil, se desarrolla la siembra de 200 000 árboles, combinando razones conservacionistas con honras a la memoria de las víctimas de la pandemia covid-19, resaltó este martes 19 un informe

La salida de Ford de Brasil tiene un gran peso simbólico para Brasil, sobre la pérdida de su peso industrial. En la imagen, un trabajador en una línea de montaje de la planta de Ford en São Bernardo do Campo. Foto: CUT

Pérdida de Ford acucia dilemas del desarrollo en Brasil

La compañía estadounidense Ford desistió de seguir produciendo vehículos automotores en Brasil y con su anuncio de abandono del país reencendió la ansiedad nacional por detener la desindustrialización o buscar nuevas vías de desarrollo.

Jair Bolsonaro y Donald Trump durante su encuentro en Mar-a-Lago, el complejo recreativo y residencial del saliente gobernante estadounidense en Florida, en marzo de 2020. El presidente brasileño buscó sellar allí una alianza con más peso personal que de Estado y se convirtió ahora en el único mandatario latinoamericano en justificar el asalto de hordas trumpistas al Capitolio. Foto: Alan Santos/PR

América Latina tiene los militares que le faltaron a Trump

Propio de una “república bananera” fue la descalificación con que muchos compararon el asalto al Capitolio, el 6 de enero en Washington, por huestes azuzadas por el saliente presidente Donald Trump, a lo que suele ocurrir en América Latina. Pero

Una de las extensiones improvisadas que se deben realizar continuamente en el cementerio público de Manaus, en este caso el 30 de diciembre, ante la explosión de entierros en la capital del estado de Amazonas, en el norte de Brasil, una de la urbes más golpeadas por la covid en el país. Foto: Bruno Kelly/Amazônia Real-Fotos Públicas

Armas, y no vacunas, constituyen la prioridad para Bolsonaro

Suena a suicidio electoral el desdén con que el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro trata públicamente las vacunas contra la covid, cuando Brasil sufre una nueva ola de la pandemia, con mortalidad en alza y la población ansiosa por inmunizarse.

La planta principal de la central hidroeléctrica de Belo Monte cuenta con capacidad de 11 000 megavatios, a los que se suman 233 más de la planta secundaria. La central costó el doble del presupuesto inicial, equivalente a más de 10 000 millones de dólares en la época de su construcción. Además enfrenta trastornos, como el atraso en la construcción de la línea de transmisión que llevará su energía al sureste de Brasil, su ineficiencia generadora e impactos sociales y ambientales superiores a los previstos. Foto: Marcos Corrêa/PR-Agência Brasil

Belo Monte, la electricidad o la vida en la Amazonia de Brasil

“Ya no conocemos el río Xingu”, cuyas aguas dictan “nuestro modo de vida, nuestros ingresos, nuestra alimentación y nuestra navegación”, lamentó Bel Juruna, una joven lideresa indígena de la Amazonia brasileña.

El legendario cacique Raoni Metuktire (D), de pueblo kayapó, logró sobrevivir a la covid pese a sus 89 años. Famoso dentro y fuera de Brasil por su defensa de las tierras y los derechos indígenas, es por ello objeto frecuente de ataques del presidente Jair Bolsonaro. Foto: Mario Osava/IPS

Racismo colonial del gobierno amenaza a los indígenas en Brasil

La proliferación de los incendios en sus tierras, también sometidas a crecientes invasiones, una alta mortalidad por la covid-19 y la merma en sus derechos constitucionales componen el cuadro actual de amenazas que se ciernen sobre los indígenas en Brasil.