Biodiversidad

La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.

ANTÁRTIDA: Límite a los derrames de cruceros

Los barcos que navegan a la Antártida llevando a miles de turistas que buscan una de las imágenes más puras de la naturaleza deberán adecuarse a nuevas normas de protección del ambiente marino, que podrían ser más exigentes que las

AMBIENTE: En la red de una pesca insostenible

Las comunidades pesqueras que viven a lo largo de los 30.000 kilómetros de franja costera de África alertan desde hace años sobre el agotamiento de sus reservas. Pero sus advertencias son en vano.

MÉXICO: El tequila pega fuerte en el ambiente

El tequila, impregnado en el ser nacional de los mexicanos, acompaña todo tipo de celebraciones familiares y festejos patrios. Pero muchos ignoran el sabor amargo que su industria deja en el agua y los suelos.

PESCA: Controles pueden salvar reservas mundiales

La carrera mundial por la captura del último pez de los océanos se detuvo en pocas regiones, donde las reservas pesqueras se han recuperado, señala un estudio publicado este viernes en la revista estadounidense Science.

AMBIENTE-CHILE: ¿Privatización del mar?

Organizaciones ambientalistas y sociales de Chile rechazan los planes de regular por ley a la cuestionada industria salmonera, pues consideran que un artículo del proyecto privatiza el mar costero. El gobierno replica que la iniciativa busca precisamente lo contrario.

ENERGÍA-CHILE: Geotermia hierve en El Tatio

El turístico campo de géiseres de El Tatio, en la norteña región chilena de Antofagasta, está en el centro de la polémica por un proyecto geotérmico que se desarrolla a cuatro kilómetros de distancia. Todo el territorio es reclamado por

AMBIENTE-GUATEMALA: Estrago imparable de manglares

«Antes esto era bellísimo, una verdadera selva de manglar. Con la llegada de las camaroneras, la tala hizo que perdiéramos 60 por ciento del bosque», lamentó Francisco Vásquez, administrador de un hotel a orillas del océano Pacífico, en el sudoriental

AMBIENTE-MALAWI: Elefantes desplazados por la agricultura

Un equipo de científicos sudafricanos está a punto de terminar el traslado de una manada de elefantes de la reserva selvática de Phirilongwe, en el sur de Malawi, donde estos mamíferos ya no son compatibles con la agricultura de subsistencia,

AUSTRALIA: Triángulo de Coral requiere cambio de estrategia

Aunque Australia sigue comprometida en ayudar a las seis naciones de la Iniciativa del Triángulo de Coral para proteger sus ecosistemas marinos, su estilo de manejo de esa zona no funcionará, según un prestigioso científico de Melbourne.

COLOMBIA: Conflicto aurífero en la Cordillera Central

En una zona protegida de la Cordillera Central de Colombia chocan planes de explotación aurífera con el interés de agricultores, activistas y autoridades ambientales de preservar bosques y recursos hídricos.

MÉXICO: Científicos estudian riqueza del Pacífico

La costa mexicana sobre el océano Pacífico, uno de los repositorios de diversidad biológica más ricos del mundo, ha sido objeto de escasos estudios. Un nuevo observatorio científico intentará llenar ese vacío.

AMBIENTE: Ballenas sin solución a la vista

Organizaciones conservacionistas tienen pocas esperanzas en que se acuerde una reducción de la caza en la 61 reunión anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), iniciada este lunes en la isla portuguesa de Madeira.