Biodiversidad

La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.

La íntima comprensión femenina de la biodiversidad

Las mujeres aportan hasta 90 por ciento de los alimentos que consumen los pobres de las zonas rurales y producen incluso 80 por ciento de los comestibles en la mayoría de los países en desarrollo. Pero a la hora de

Y si el atún azul desapareciera…

El atún azul, uno de los peces depredadores más importantes del océano Atlántico y del mar Mediterráneo, está condenado a la extinción en 2012 por la inacción de los gobiernos del Norte y organismos internacionales de control, predicen biólogos marinos

Alerta ante biología sintética

Poco después del anuncio científico sobre la creación de la primera forma sintética de vida con capacidad de autorreplicarse, una reunión de la ONU en Kenia urgió a los países a tomar medidas para evitar que esos organismos se liberen

Guardianes de la diversidad velan por el futuro

El acopio de semillas de plantas en peligro de extinción y la recuperación de métodos tradicionales de cultivo y pastoreo concentran la atención de los especialistas para contrarrestar la histórica pérdida de especies vegetales y la supervivencia de los humanos.

Subsidios de la UE apoyan pesca ilegal en África

La Unión Europea (UE) brinda subsidios por unos 1.000 millones de euros anuales a compañías pesqueras de sus países miembro, incluso a algunas que han realizado capturas ilegales en aguas africanas.

La biodiversidad, trampolín verde para África

Pese a años de sequía en Kenia, «la señora Kimonyi nunca tiene hambre», dijo el etno-botánico Patrick Mangu. La mujer plantó 57 variedades, entre ellas cereales, legumbres, tubérculos y frutos, en su huerto de una hectárea.

Biodiversidad para un mundo más y mejor alimentado

Subrayar el vínculo entre la diversidad agrícola y la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático fue uno de los principales objetivos de la Semana de la Biodiversidad, que finalizará este domingo en Roma.

Agrobiodiversidad, clave para afrontar cambio climático

La mecanización, el mayor uso de fertilizantes y las semillas híbridas potenciaron los rendimientos agrícolas mundiales en los últimos 40 años. Pero ahora es esencial volver a la sapiencia originaria para hacer frente a situaciones climáticas extremas, según expertos.

BIODIVERSIDAD: Conocimiento tradicional agrícola es vital

La biodiversidad es también un tema cultural. El conocimiento tradicional es tan importante como la investigación y las inversiones, coincidieron productores y académicos reunidos en la capital italiana para celebrar este sábado el Día Internacional de la Biodiversidad.

Amaranto al rescate de la nutrición mexicana

¿Qué tiene que ver la filosofía con la diversidad agrícola? En 1980, el filósofo Raúl Hernández decidió abandonar la capital de México para dedicarse al desarrollo social y así llegó al municipio de Tehuacán, en el sureño estado de Puebla.

Peligra ecosistema del Golfo de México

El ecosistema del Golfo de México podría sufrir daños perdurables tras la explosión de la torre de perforación de la British Petroleum que provocó el mayor derrame de petróleo en la historia de la región, advirtieron expertos.

Inversiones amenazan biodiversidad de los Cárpatos

Cuando el mes pasado el gobierno de Eslovaquia abrió el Parque Nacional de los Tatras a las firmas constructoras, no consultó ni a los expertos ni al público. Éste y otros sitios protegidos en Europa central y oriental son señalados

Recolectores namibios quieren controlar garras del diablo

La namibia Nguni Diyasen remueve suavemente la tierra con una azada y luego agranda el hoyo con las manos. A 50 centímetros de la superficie descubre la raíz amarronada de una garra del diablo (Harpagophytum zeyheri).

Fauna silvestre a merced de traficantes

La escasez de recursos para el control y la fuerte demanda desde países del Norte deja el campo libre en Guatemala al tráfico ilegal de animales silvestres, muchos en riesgo de extinción, advierten expertos y ambientalistas.