Leyes no ayudan a la fauna amazónica
Cada año, más de un millón de huevos de tortugas de la Amazonia no llegan a crías ni sirven de alimento humano en el Tabuleiro do Embaubal, un conjunto de playas sobre el tramo final del brasileño río Xingú.
La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.
Cada año, más de un millón de huevos de tortugas de la Amazonia no llegan a crías ni sirven de alimento humano en el Tabuleiro do Embaubal, un conjunto de playas sobre el tramo final del brasileño río Xingú.
Al caer el sol, lo primero que queda a oscuras en la noroccidental aldea srilankesa de Konweva es el límite de los arrozales, donde las llanuras agrícolas se juntan con los densos arbustos. Ya hay señales de que la noche
El indio Eshwarappa Banakar ha sido agricultor durante la mayor parte de su vida adulta, pero por estos días también se ha vuelto banquero de semillas, especialmente de mijo.
Ante la voraz demanda internacional de las langostas del Pacífico y el Atlántico mexicanos, pescadores y organizaciones ambientalistas se unen para adoptar una captura sustentable, aunque el beneficio económico aún no llega.
El sudoriental estado estadounidense de Mississippi reabrió todas sus áreas de pesca. Pero quienes se dedican a la captura de camarones se niegan a sumergir sus redes pues creen que las aguas y la fauna marina siguen contaminadas por el
Factores ambientales, falta de cooperación y pesca excesiva causaron una profunda caída de las capturas de calamar illex (Illex agentinus) en el océano Atlántico sudoccidental, la zona más rica del mundo en esta especie.
Desde hace más de 10 años, el pakistaní Shafqat Hussain le sigue el rastro al amenazado leopardo de las nieves (Uncia uncia). Lo oye bramar y ha visto sus huellas en algún sendero nevado. Pero su sueño de encontrarse cara
La otrora pujante industria salmonera de Chile intenta ponerse de pie tras la demoledora crisis sanitaria que redujo a la mitad su producción. Pero su viabilidad a largo plazo sigue en debate.
¿Qué seres vivos habitan los océanos? Principalmente cangrejos, según el Censo de la Vida Marina, un esfuerzo que insumió 10 años de investigaciones.
Seis barcos pesqueros yemeníes capturados el mes pasado en aguas territoriales de Egipto causaron preocupación por su carga inusual: varios kilómetros de sedal y más de 20 toneladas de carne de tiburón.
El gobierno de México quiere promover los predios privados dedicados al uso sustentable de la naturaleza, una herramienta creada en 1997 en este país megabiodiverso, pero que aún tiene muchas deficiencias, según expertos.
Los océanos son la sangre de la Tierra, y el plancton los glóbulos rojos. La presencia de estos organismos ha disminuido más de 40 por ciento desde 1950, especialmente debido al cambio climático, alertaron científicos.
Los bosques de las regiones tropicales juegan un rol cada vez mayor en el mundo, no sólo por proveer recursos renovables sino al ofrecer la oportunidad de colaboración entre países, por sobre las fronteras políticas.
Crustáceos del Golfo de México crecen con gotas de crudo en su interior, las aves empetroladas sirven de alimento a los coyotes y los tiburones se asfixian cuando el petróleo que tragan tapona sus branquias.
El periodista mexicano Isaack de Loza lucha cada jornada para que el diario en el que trabaja incluya asuntos ambientales en su edición.
El cambio climático distorsionará la agricultura en el Medio Oeste de Estados Unidos. La mayor cantidad de dióxido de carbono favorecerá el crecimiento de los cultivos, pero las más fuertes tormentas, sequías e inundaciones harán perder cosechas.
El brasileño Herculano Porto de Oliveira se vio obligado a «vivir oculto en mi propia tierra, sin haber peleado con nadie ni robado nunca», sólo por usufructuar la biodiversidad de la cuenca del amazónico río Xingú, donde nació hace 66