Biodiversidad

La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.

Alto Maipo, el proyecto que amenaza el agua para Santiago

 Un proyecto hidroeléctrico que se construye en las cercanías de la capital de Chile amenaza el abastecimiento de agua potable para más de seis millones de personas que viven en la región Metropolitana.

Narcotráfico engulle a productores de maíz en México

Al cumplirse 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México soporta el desplazamiento de cultivos como el maíz por los de marihuana y amapola, ante la caída de los precios del rubro agrícola más importante

Tráfico de biodiversidad acusado de financiar terrorismo

Altos diplomáticos y funcionarios militares de Estados Unidos urgen a los gobiernos africanos y de Occidente a intensificar la lucha mundial contra la caza furtiva e ilegal, cuando crecen  evidencias de que esta actividad se usa para financiar organizaciones delictivas

Sustituir eucaliptos para recuperar agua en Camerún

Sabina Shey Nkabiy sonríe de oreja a oreja. Esta agricultora de la Región Noroccidental de Camerún hasta hace poco debía recorrer 10 kilómetros diarios para cultivar, pero en la actualidad cosecha los alimentos para su familia  y para vender muy

Pigmeos baka atrapados en el laberinto del desarrollo

Con la mirada cansina, Essomba Dominique, un pigmeo baka de Mindourou, en la Región Oriental de Camerún, está sentado frente a su choza, conocida en su idioma como “mongoulou”.

Donde el algarrobo es mejor que el oro

Cansadas de que la sequía les arrebate a sus hombres y mate sus animales, las mujeres de Guanaco Sombriana, un pueblo del norte de Argentina, salen a pelear su destino aprovechando un árbol que hasta ahora apenas daba sombra en

Primavera Árabe disparó tráfico de animales exóticos

En la vidriera de una tienda de mascotas en El Cairo se ofrecen perros, gatos y loros. Pero si lo que uno está buscando son animales más exóticos, también puede preguntar en el mostrador por cocodrilos o cachorros de león.

Hidroelectricidad amenaza la menguante pesca de Camboya

“Prefiero la represa a los peces”, comenta el agricultor Ton Noun sobre el proyecto de construir una central hidroeléctrica sobre el río Sesan, cerca de su casa en el nordeste de Camboya. Luego se ríe y pregunta: “¿Qué peces?”.

Nuevo peligro en frontera India-Bangladesh: la berenjena

Activistas que lograron suspender la introducción de una berenjena genéticamente modificada en India temen que sus esfuerzos sean en vano, porque el mismo alimento transgénico se va a liberar en la vecina Bangladesh.

Argentinos versus Monsanto: «Tenemos el monstruo encima»

Había una vez trabajadoras hogareñas, comerciantes y empleadas municipales de un pueblo tranquilo en el centro de Argentina. Hasta que llegó Monsanto, la corporación estadounidense de biotecnología.

Economía limpia al rescate del mayor humedal caribeño

Las 18 comunidades de la cubana Ciénaga de Zapata, el mayor humedal del Caribe insular, han vivido tiznadas de carbón y sobrevivido de la abundante caza y pesca. Pero eso ya no es posible en tiempos de cambio climático. 

Mayor acidez en océanos amenaza a comunidades pesqueras

El pescado es desde hace siglos parte fundamental de la cultura gastronómica del Caribe y constituye una fuente importante de nutrientes esenciales, en especial para las cientos de pequeñas comunidades costeras.

Minería da un mordisco a la Amazonia de Guyana

Mediante acciones de compensación, Guyana se comprometió a salvar su bosque tropical, considerado un tesoro viviente, de las actividades destructivas de mineros que buscan otra clase de fortuna, enterrada bajo este frágil ecosistema.