ALEMANIA-EEUU: Duro impacto de vuelos de la CIA
El anterior gobierno de Alemania, de orientación centroizquierdista, estaba informado sobre los vuelos militares estadounidenses que transportaron ilegalmente prisioneros musulmanes a través de Europa.
El anterior gobierno de Alemania, de orientación centroizquierdista, estaba informado sobre los vuelos militares estadounidenses que transportaron ilegalmente prisioneros musulmanes a través de Europa.
El viaje a Europa de la secretaria de Estado (canciller) de Estados Unidos, Condoleezza Rice, suma turbulencias a causa de los centros de detención clandestinos de la CIA en ese continente, que abrieron una erizada disputa.
La negativa de Estados Unidos a poner fechas a la retirada de sus fuerzas en Iraq supone el rechazo de una tentadora oferta de la resistencia sunita: eliminar los refugios de la red terrorsta Al Qaeda en el país del
El anuncio del influyente embajador de Estados Unidos en Iraq, Zalmay Khalilzad, de que iniciaría negociaciones directas con Irán constituye una nueva y clara señal de que el equilibrio de poderes dentro el gobierno de George W. Bush se vuelca
El gobierno de George W. Bush niega haber considerado bombardear la televisora Al Jazeera en Qatar, pero las autoridades de Gran Bretaña le restaron credibilidad al desmentido al recordarle a la prensa la prohibición de publicar secretos de Estado.
El vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, asumió la tarea de defender a su jefe, el presidente George W. Bush, atacando a los críticos que reclaman cada vez con mayor ahínco la retirada de las tropas de Iraq.
Cinco expertos de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) renunciaron a viajar a la base estadounidense de Guantánamo, en territorio de Cuba, porque Washington les negó el derecho a entrevistar en privado a los supuestos terroristas
La «guerra contra el terror» crea nuevas oportunidades de empleo para los estadounidenses. Importantes empresas se dedican a contratar personal para realizar interrogatorios en las cárceles iraquíes. El negocio llena muchos bolsillos y preocupa a los activistas por los derechos
Sindicatos y organizaciones defensoras de la salud pública y del ambiente, y varios parlamentarios de Estados Unidos reclaman al gobierno de George W. Bush que ponga fin a las negociaciones de liberalización comercial con tres países andinos o se enfrentará
Cinco expertos de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) renunciaron a viajar a la base estadounidense de Guantánamo, en territorio de Cuba, porque Washington les negó el derecho a entrevistar en privado a los supuestos terroristas
De visita en Japón, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, destacó la importancia de una alianza entre estos dos países para contrarrestar la amenaza para la seguridad que representa Corea del Norte.
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, sigue cayendo en las encuestas, bajo el peso de las tácticas con las que convenció al público de invadir Iraq y por el trato a los prisioneros de la «guerra contra el
El desplome de la inscripción de estudiantes extranjeros en universidades de Estados Unidos tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 parece comenzar a revertirse, según un estudio divulgado este lunes.
Pese a los enormes desafíos sociales, económicos, políticos y militares que afronta Estados Unidos, el debate sobre la incorporación del juez Sam Alito a la Corte Suprema de Justicia parece reducirse a un solo asunto: el aborto.
Lejos de admitir culpa por los altos precios del combustible en Estados Unidos, los máximos ejecutivos de algunas de las mayores compañías petroleras del mundo exigen a las autoridades más incentivos.
El gobierno de Estados Unidos prohíbe la tortura en su territorio pero, al mismo tiempo, mantiene prisiones secretas en varios lugares del mundo en las que se violan los derechos humanos, coincidieron en afirmar en España el experto Roberto Montoya
¿Se ha convertido el vicepresidente estadounidense Dick Cheney en un peso muerto del que conviene deshacerse?