
Tiburones, víctimas del descuido mexicano
LA PAZ, México – El pescador mexicano Tomás Valencia, de 70 años, recuerda que hace unos 30 años extraía mucho tiburón del mar.
LA PAZ, México – El pescador mexicano Tomás Valencia, de 70 años, recuerda que hace unos 30 años extraía mucho tiburón del mar.
México busca mitigar el déficit hídrico en parte de su extenso territorio recurriendo al agua del mar, mediante la ampliación de sus plantas desaladoras, pero se trata de una solución con un costo exorbitante e impactos ambientales nada desdeñables.
La vida en este pequeño poblado de 500 habitantes en el noroeste de México gira alrededor del surf y la pesca. Aquí el océano Pacífico es potente y dadivoso. Las playas son visitadas en el verano por surfistas que practican
En este pueblo hay solo un semáforo y no funciona. Las calles pavimentadas deben barrerse cada día para evitar que el polvo desértico sepulte el asfalto. Es una localidad de 5.000 habitantes, en la costa del Pacífico de la península
En la laguna de Ojo de Liebre, parte de la Reserva de la Biosfera de El Vizcaíno, en el noroccidente de México, se teme que se esté cocinando un desastre ambiental por el vertido durante años de los residuos de
Ante la sequía que amenaza a México, la potabilización del agua marina aparece como una opción viable, aunque expertos cuestionan sus efectos ambientales. Uno de los métodos es la filtración a través de membranas semipermeables para retener las sales.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.