Ayuda al desarrollo

El técnico de laboratorio Herbert Mtopa recoge muestras biológicas en una clínica del distrito de Shamva, en Zimbabwe, en el marco de un proyecto de CultiAF para evaluar la exposición de mujeres y niños a las aflatoxinas. Crédito: Busani Bafana/IPS.

La tecnología por sí sola no puede contra las aflatoxinas

Ante la falta de esfuerzos concertados para generar conciencia sobre los peligros de las aflatoxinas para los humanos y los animales domésticos, los avances tecnológicos para su detección precoz en cereales y semillas, como las de maíz, no lograrán nada

Participantes en el taller para mejorar sus productos de algodón y desarrollar su marca de la Cooperativa Multiactiva de Producción Artesanal de Ao Po´i, en Yataity, en el centro de Paraguay. Crédito: Ingrid Zabaleta/FAO

Artesanas paraguayas innovan productos para ampliar mercados

Con una mirada hacia el mercado y para valorizar los productos artesanales hechos en algodón, las socias  de la Cooperativa Multiactiva de Yataity, en el centro de Paraguay, recibieron  asistencia técnica con el fin de fortalecer sus capacidades para revitalizar

Las mujeres son la mayoría en la pequeña agricultura en África. La evidencia muestra que cuando ellas están empoderadas, las granjas son más productivas, se gestionan mejor los recursos naturales, mejora la nutrición y se aseguran las fuentes de ingreso”: José Graziano da Silva, directora general de la FAO. Crédito: Kristin Palitza/IPS.

La revolución de datos no debe olvidar a mujeres y niñas

Si hay un principio político que ha permanecido constante a lo largo de la historia es que la tenencia de la tierra implica poder, lo que es particularmente cierto, y a veces hasta doloroso, para las mujeres de África.

Las aplicaciones nucleares en agricultura dependen del uso de isótopos y de técnicas de radiación para combatir plagas y enfermedades, aumentar la producción y los recursos hídricos, asegurar la seguridad alimentaria y elevar la producción animal. Crédito: FAO

Cómo erradicar la pobreza rural y la malnutrición urbana

El aumento de población, la creciente urbanización, las tecnologías modernas y el cambio climático aceleran la transformación del mundo. ¿Hacia dónde va? ¿A quiénes beneficia? ¿Podrá el futuro sistema alimentario dar de comer y emplear a los millones de jóvenes

El río Dharala del distrito bangladesí de Kurigram, que es el más pobre de Bangladesh con 67.3 por ciento de la población vivendo en la pobreza. Crédito: Wikimedia Commons/3.0

Conectividad del último kilómetro para Bangladesh

La vida de la población rural de Bangladesh, en particular en el norte de este país asiatico, sigue siendo miserable. Las inundaciones estacionales, la erosión de los ríos y la mala calidad de la infraestructura, además de la falta de

Una vivienda precaria en Gelée, en la localidad de Les Cayes, en Haití quedó seriamente dañada por un árbol caído durante el pasaje del huracán Matthew en octubre de 2016. Crédito: Kenton X. Chance/IPS.

Eventos climáticos extremos arrasan con el PIB en el Caribe

El cambio climático es uno de los principales factores que impiden que los países del Caribe Oriental sigan el camino de San Cristóbal y Nieves, y ahora también de Antigua y Barbuda, que se convirtieron en países de medianos ingresos.

Alain Bothorel, encargado de negocios de la delegación de la Unión Europea ante la Habana, durante una declaración en la sede diplomática del bloque en la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba y la Unión Europea avanzan en nueva etapa de sus relaciones

El Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre Cuba y la Unión Europea (UE), refrendado ahora por la eurocámara,  abre definitivamente una nueva etapa en las relaciones entre La Habana y Bruselas, que dentro de dos meses comenzarán a

El secretario general de la CTO, Hugh Riley (a la izquierda) y el presidente del Banco de Desarrollo del Caribe, Warren Smith, durante la firma de un acuerdo de asociación. Crédito: Desmond Brown / IPS

El Caribe busca un turismo a prueba del clima

El turismo es el principal motor de la economía y el mayor creador de empleo en el Caribe después del sector público. En 2016 superó por primera vez los 29 millones de visitantes y volvió a crecer más rápidamente que el

Abshy Nchimunya, del club de agricultores de Kayokela, en el sur de Zambia. Crédito: Friday Phiri / IPS

Seguros fomentan resistencia de agricultores al cambio climático

El cambio climático genera fenómenos meteorológicos extremos que son un desafío para sectores vulnerables, como los pequeños agricultores del mundo en desarrollo que, entre 2004 y 2014, cargaron con gran parte del costo de 100.000 millones de dólares que provocaron

Agricultores descargan tierra en Sri Lanka. Crédito: FAO

La tierra soporta un exceso de productos químicos

Los suelos están contaminados principalmente debido a las actividades humanas que dejan un exceso de productos químicos en las tierras utilizadas para cultivar alimentos, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Turistas disfrutan de la playa en el balneario internacional de Varadero, en el occidente de Cuba. Científicos aseguran que es irreversible la erosión en el Gran Caribe de los ecosistemas arenosos, de alto valor económico y una barrera de protección de la vida tierra adentro. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El Gran Caribe capta fondos para proteger sus costas arenosas

Casi ninguna playa del caliente y turístico mar Caribe escapa de la erosión, un problema que fuentes científicas califican de extendido e irreversible en estos ecosistemas de alto interés económico y que funcionan como barreras de protección de la vida

La Unión Europea no renegociará el Acuerdo de París.

La Unión Europea no renegociará el Acuerdo de París

Una alta funcionaria de la Unión Europea (UE) en el Caribe aseguró que el bloque no renegociará el Acuerdo de París, que está dispuesto a mantener su liderazgo mundial en la lucha contra el cambio climático, y que eso incluye

La sequía en curso en el Cuerno de África es generalizada, lo que provoca una crisis humanitaria regional. Crédito: FAO

BRICS está bien ubicado para erradicar la pobreza en 2030

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) asegura que las economías de los cinco países que integran el BRICS – Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica –  están bien ubicadas para asumir el liderazgo

El denominado flujo de remesas aumentó un 51% en la última década, de 296.000 millones de dólares en 2007 a 445.000 millones en 2016

Remesas de migrantes suman billones a la economía mundial

Un nuevo informe del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (Fida) señala que en la última década se duplicaron las remesas que envían los trabajadores migrantes – que suelen estar ubicados en países industrializados – a sus familias en países