Ayuda al desarrollo

El Caribe contra el cambio climático desde sus bases sociales

Preocupados por la seguridad alimentaria en Antigua y Barbuda, dos grupos comunitarios desarrollan una iniciativa para movilizar gente hacia actividades de mitigación y adaptación al cambio climático, cuyas consecuencias afectaron la producción agrícola local.

La reconstrucción de Filipinas un año después de Haiyan

Al cumplirse un año del tifón Haiyan, la mayor tormenta que haya golpeado el territorio de Filipinas, donde la conocen como Yolanda, miles de historias sobre pérdidas, desesperación, soledad, hambre y enfermedades inundaron los medios junto a relatos de heroísmo.

Lluvias torrenciales dejan sin miel al Caribe

Allan Williams, de 32 años, es funcionario de extensión agrícola en San Vicente y las Granadinas. Además es un apicultor capacitado, que desde hace siete años se dedica a esa actividad por placer y ha sido testigo del impacto del

Los pueblos indígenas que viven en bosques tradicionales como este en la isla indonesia de Lombok no son consultados cuando esas tierras se entregan a entidades comerciales. Crédito: Amantha Perera/IPS

Los indígenas, convidados de piedra en las concesiones de tierras

Una enorme fracción de los bosques y las reservas naturales en los mercados emergentes se entrega en régimen de concesión a empresas comerciales, ignorando a los pueblos indígenas que viven allí desde hace generaciones, según un estudio publicado este miércoles

África puede seguir los pasos de Suiza

África tiene capacidad para acceder a por lo menos 200.000 millones de dólares en inversiones para su desarrollo sostenible, pero seguirá siendo esclava de la ayuda extranjera si no mejora el clima comercial y de inversiones y no frena el

Las manos solidarias pueden empeorar desastres ambientales

La primera respuesta humanitaria cuando ocurre un desastre natural podría terminar exacerbando, involuntariamente, algunos problemas y agravando las consecuencias de futuros eventos climáticos, alerta la Sociedad de la Cruz Roja de Trinidad y Tobago.

Comunidades indígenas siguen viviendo junto a la mina de cobre Panguna, en Bougainville, Papúa Nueva Guinea, que tuvo que cerrar en 1989. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Mina de turbio pasado choca con escollo en Papúa Nueva Guinea

La viabilidad de la reapertura de la controvertida mina de cobre Panguna, en las montañas de Bougainville Central, una región autónoma en el este de Papúa Nueva Guinea, es objeto de discusión entre dirigentes políticos locales e intereses mineros extranjeros

El Fondo Verde para el Clima financiará las políticas de adaptación y mitigación de los países en desarrollo ante el cambio climático, que produce fenómenos meteorológicos extremos. La imagen muestra la destrucción que provocó en 2012 el huracán Sandy en Santiago de Cuba. Crédito: Jorge Luis Bolaños/IPS

Fondo Verde para el Clima encuentra al Sur en desarrollo unido

El mecanismo clave de la Organización de las Naciones Unidas para financiar las políticas de adaptación y mitigación del Sur en desarrollo frente al cambio climático ya está listo para recibir los fondos, luego de una serie de acuerdos entre

Cambio climático en el Caribe es una amenaza inmediata y real

Cuando de cambio climático se trata, el primer ministro de San Vincente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, no anda con rodeos y asegura que para los pequeños estados insulares en desarrollo (PEID), este es un tema de vida o muerte.

Belice se esfuerza por preservar su arrecife de coral

Con la segunda barrera de coral más larga del mundo y la mayor de Hemisferio Occidental, Belice hace tiempo que es consciente de la necesidad de proteger sus recursos marinos, pues esos ecosistemas ofrecen trabajo en diferentes sectores, como la

Un grupo de viviendas del pueblo emberá en un claro de los bosques donde viven. La Comarca Emberá-Wounaan abarca casi 4.400 kilómetros cuadrados y los indígenas quieren manejar su riqueza forestal para sacar a sus familias de la pobreza en que sobreviven sus familias. Crédito: Gobierno de Panamá

Indígenas panameños quieren aprovechar mejor sus bosques

Para los indígenas, el bosque que habitan en Panamá no es solo su hábitat, sino un entorno espiritual y uno de los modos en que se relacionan con la naturaleza y con sus ancestros. El ambiente forestal guarda parte de

Israel planea expulsión masiva de beduinos en Cisjordania

Naifa Yussef, de 30 años, y otros 50 integrantes de su comunidad beduina viven al día en condiciones precarias, al borde de la ruta que lleva de Jerusalén al mar Muerto y a la antigua ciudad de Jericó. Y ahora

Muro de manglares contra las tormentas tropicales

La tormenta tropical Hudhud destrozó el oriental estado indio de Andrha Pradesh, donde viven dos millones de personas, al tocar tierra con vientos de 190 kilómetros por hora. Si bien no se pueden evitar las tormentas tropicales, sí existe una