Argentina

Morosa consolidación de la Unasur

La gira del canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, por cuatro países sudamericanos desnudó los problemas que aún impiden la consolidación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cuya presidencia temporal es ejercida por Quito.

Argentina y Uruguay ante una nueva oportunidad

El veredicto de la Corte Internacional de Justicia sobre el conflicto que mantienen Argentina y Uruguay por la instalación de una fábrica de celulosa junto a un río común, ofrece una vía de salida a un prolongado desencuentro, dicen diplomáticos

América Latina siente el «efecto Garzón»

América Latina debe al juez español Baltasar Garzón, procesado en su país por intento de juzgar crímenes del franquismo, la activación de principios que habilitaron juicios de lesa humanidad en Argentina, Chile, Guatemala, Perú y Uruguay, según abogados de derechos

Traumas de la deuda argentina

La voluntad del gobierno argentino de reestructurar una porción de su deuda externa en cese de pagos desde 2001 coloca al país en vías de regresar al mercado de capitales, pero el trayecto será largo.

DDHH-ESPAÑA: Crímenes franquistas llegan a estrados argentinos

Fundados en el principio de la jurisdicción universal ante crímenes contra la humanidad, familiares de dos españoles fusilados por el régimen de Francisco Franco (1939-1975) presentaron ante la justicia argentina una querella por genocidio.

MUJERES-ARGENTINA: Las invisibles del campo

«Nunca había trabajado y ahora hago kilos de fruta deshidratada para vender. Me enseñaron a secar duraznos, tomates, pimientos, uvas, y yo por mi cuenta probé con melones y peras y me salieron espectaculares», contó a IPS la productora rural

CINE-ARGENTINA: Los padres de Plaza de Mayo

Invisibles detrás de la arriesgada empresa de las Madres de Plaza de Mayo, padres de desaparecidos por la última dictadura de Argentina sirvieron de soporte y empuje para la lucha de esas mujeres cubiertas con pañuelos blancos. Un documental permite

AMBIENTE-ARGENTINA: La basura se amontona bajo tierra

Para cumplir la ley llamada de Basura Cero que entró en vigor en 2006, el gobierno de la capital argentina deberá revertir aceleradamente el aumento de los residuos depositados en los rellenos sanitarios. Algo difícil de lograr, según ambientalistas.

AMÉRICA LATINA-UE: Sombras laborales

El comercio con la Unión Europea (UE) no ha producido mejoras significativas en el mercado de trabajo de América Latina, pese a que el volumen de ese intercambio se ha duplicado entre 1990 y 2007, según una investigación realizada por

DDHH-ARGENTINA: Testigos en peligro

El asesinato esta semana de Silvia Suppo, víctima de la represión de la última dictadura en Argentina (1976-1983), reavivó los temores por la seguridad de los testigos claves, como ella, en los juicios por las violaciones a los derechos humanos

ENERGÍA: América Latina construye otro capital

Argentina está construyendo su primera generadora eléctrica solar en la noroccidental provincia de San Juan. El proyecto prevé la fabricación de paneles fotovoltaicos para abastecer al resto del país y a los demás socios del Mercado Común del Sur (Mercosur).

POLÍTICA-ARGENTINA: Juego peligroso entre gobierno y oposición

Inmersos en una prolongada puja de poder, el gobierno y la oposición de Argentina agitan fantasmas de destitución y elecciones anticipadas. La sociedad civil descree de las amenazas y exige atención a problemas como la inflación o la inseguridad.

CINE-ARGENTINA: Un Oscar que pide boom

La industria del cine argentino, que revivió con el Oscar a la película «La historia oficial» de 1985, podría experimentar una nueva expansión con la segunda estatuilla otorgada a «El secreto de sus ojos», del cineasta Juan José Campanella.

AMÉRICA LATINA-EEUU: Clinton intenta reducción de daños

El diálogo de sordos sobre el programa nuclear de Irán, que tuvo lugar en Brasilia, destaca los obstáculos que enfrenta la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Rodham Clinton, para establecer relaciones de confianza a partir de su gira por seis