DDHH-TÚNEZ: Ex presos políticos acosados por el gobierno
El gobierno de Túnez debe dejar de hostigar a los presos políticos después de liberarlos, advierten organizaciones internacionales de derechos humanos.
El gobierno de Túnez debe dejar de hostigar a los presos políticos después de liberarlos, advierten organizaciones internacionales de derechos humanos.
Aunque organizaciones sociales de la región lograron comprometer al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a un proceso de reforma interna, persiste la duda sobre la forma en que los cambios se reflejarán en la nueva estrategia de la institución multilateral.
Los países africanos algodoneros esperan que el triunfo de Brasil contra Estados Unidos en el órgano de resolución de disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) tenga un efecto positivo para ellos.
Rodeados de una creciente sensación de fracaso en la lucha contra el narcotráfico, funcionarios de los gobiernos de México y de Estados Unidos se encontrarán este martes para replantear la estrategia común contra las mafias.
La secretaria de Estado (canciller) de Estados Unidos, Hillary Rodham Clinton, enfatizó este lunes, Día Mundial del Agua, que para la política exterior de su país es fundamental abordar los desafíos mundiales relativos a este recurso.
William Fisher entrevista a DAVID FRAKT, abogado defensor de presos de Guantánamo
Mike Furlong, un alto funcionario del Pentágono, está acusado de dirigir una red privada de inteligencia para guiar ataques aéreos y asesinatos ordenados por Estados Unidos en Afganistán y Pakistán.
Estados Unidos invierte más que cualquier otro país en prevenir la mortalidad materna, pero cada vez más mujeres pierden la vida. La morbilidad ya supera a la mayoría de los países industrializados.
Las relaciones entre Estados Unidos y China están lejos de ser cordiales desde inicios de este año, y los pronósticos no indican mejoría.
Parlamentarios y activistas japoneses depositan grandes esperanzas en la muy debatida Revisión de la Postura Nuclear de Estados Unidos, a la que el gobierno de Barack Obama da los toques finales.
Haití necesitará unos 11.500 millones de dólares en los próximos tres años para recuperarse del terremoto del 12 de enero, pero sobre todo una estrategia de desarrollo a largo plazo, según especialistas.
El mal momento que pasan las relaciones entre Estados Unidos e Israel no da señales de ceder.
Centenares de organizaciones de la sociedad civil latinoamericanas reclaman que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reforme su estrategia de créditos y su funcionamiento.
Tras 16 años de embrollos judiciales entre Ecuador y la firma estadounidense Chevron, que han postergado una y otra vez la sentencia, esta transnacional petrolera obtuvo un triunfo que le permite aspirar a salvarse incluso en el caso de ser
Estados Unidos debería aceptar una «autoridad islamista» en Somalia, dentro de una estrategia de «retirada constructiva» de ese país africano que ha ocupado y atacado desde los años 90, sostiene el influyente grupo de estudios Council on Foreign Relations (Consejo
Durante semanas, el público estadounidense siguió de cerca lo que parecía la mayor ofensiva de sus tropas en la guerra de Afganistán, contra Marja, «una ciudad de 80.000 habitantes» y centro logístico del movimiento islamista Talibán en la sudoccidental provincia
El gobierno de Estados Unidos se dispone a aprobar normas que permitan a las empresas de este país exportar servicios de Internet e incluir el asunto en su política exterior para fomentar la apertura de regímenes autoritarios y opresivos.