América del Norte

Deuda estudiantil crece y aplasta a los universitarios de EEUU

Leah Hughes sueña con ser una organizadora comunitaria en Estados Unidos. A la estudiante del Scripps College, en el occidental estado de California, le falta poco para obtener un doble diploma en Relaciones Internacionales y Bellas Artes. 

Activistas africanos piden a EEUU ley contra la coima

El presidente estadounidense Barack Obama debe impulsar una norma que exija a las empresas extractoras de recursos naturales la declaración de todos los pagos que hagan en los países donde operan, exhortaron activistas africanos presentes en la inédita Cumbre de

Default o no default es más que semántica en Argentina

El supuesto “default” argentino, un caso inédito en el capitalismo mundial, sienta un precedente jurídico, político y financiero, que insta a medidas concretas, sobre el tenue límite entre lo legal, lo ético y lo delictivo de la usura en los

Lobby de Israel en EEUU defiende la guerra de Gaza

Activistas proisraelíes de Estados Unidos declararon su apoyo incondicional a la campaña militar de Israel en la Franja de Gaza, en un encuentro multitudinario celebrado en esta capital al que asistió una larga lista de legisladores y diplomáticos cuyos discursos

Inédita preocupación por matrimonio infantil y mutilación genital

La Cumbre de las Niñas celebrada en Londres y una conferencia paralela en Washington resaltaron la necesidad de enfrentar el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), mientras Unicef informaba que 130 millones mujeres sufrieron esa ablación y 700

Japón mantiene su compromiso con la Constitución de la Paz

En los últimos años, Japón se encontró en un entorno de seguridad con rápidos cambios. La balanza del poder mundial se desplazó y surgieron diversas amenazas en la región, como el desarrollo de armas de destrucción masiva y de sofisticados

EEUU presiona a UE para incluir bitúmenes en tratado comercial

Documentos internos que acaban de ser divulgados indican que Estados Unidos intenta bloquear una propuesta de reglamentación de la Unión Europea (UE) sobre cambio climático, con el fin de obligar a los países europeos a importar petróleo no convencional que

Países del BRICS construyen su patio en América del Sur

Cuando parecía decaer la atención mundial hacia el grupo BRICS, sus máximos líderes echaron a andar un sistema financiero alternativo al de Bretton Woods y celebraron una reunión sin precedentes con todos los gobernantes de América del Sur.

Migrantes infantiles son una arteria abierta en América Central

La crisis migratoria desatada por los miles de niñas y niños de América Central detenidos en  Estados Unidos, representa una pérdida masiva de generaciones que huyen de la pobreza, la violencia y la inseguridad en Honduras, Guatemala y El Salvador,

Políticas del Norte perjudican a las economías del Sur

Desde el comienzo de la crisis financiera mundial en 2008, el argumento del Centro del Sur ha sido que las respuestas políticas de la Unión Europea y de Estados Unidos padecen graves deficiencias que retrasarían la recuperación, generarían pérdidas innecesarias

Corporaciones de EEUU demandan más energía renovable

Doce de las mayores corporaciones transnacionales de Estados Unidos sumaron sus voces para pedir una mayor producción de electricidad de fuentes renovables en este país, así como facilidades para la compra a gran escala y a largo plazo de la

Tratado sobre “bienes verdes” despierta desconfianzas

La desconfianza de las organizaciones ecologistas marcó el inicio de las negociaciones formales entre los países industrializados para alcanzar un tratado que regule el creciente comercio de “bienes verdes”, aquellos productos que son considerados beneficiosos para el ambiente.

La crisis anunciada de los niños migrantes de América Central

A principios de mayo, la Casa del Migrante de Irapuato, en el centrooccidental estado de Guanajuato, en México, recibió a un grupo de 152 personas procedentes de Honduras que pertenecían al grupo étnico afrocaribeño garífuna. De ellas, 60 eran niños

Campesinos salvadoreños se enfrentan a EEUU por las semillas

Bajo un sol inclemente, entre un mar de plantitas de maíz recién brotadas, Gladys Cortez muestra su preocupación porque se acabe su empleo en la cooperativa que produce semillas para el gobierno salvadoreño, si Estados Unidos logra que sus empresas

Europa y Estados Unidos, aliados en crisis

Hace unas pocas décadas, incluso antes del final de la Guerra Fría, antes y después del triunfo de Ronald Reagan, se sucedían periódicos análisis acerca de la decadencia de Estados Unidos. Otras veces, el turno del pesimismo le tocaba a