América Central

Bajo una bandera de Nicaragua unos pasaportes de ese país, en cuya portada resalta la silueta del mapa centroamericano con la parte nicaragüense destacada. Su frontera sur, limítrofe con Costa Rica, se ha convertido en un “muro de contención” de los migrantes que transitan desde América del Sur hacia el norte, para llegar a Estados Unidos. Crédito: José Adán Silva/IPS

Migrantes atrapados en muro de contención de Nicaragua

La estrategia de “Muro de Contención” de Nicaragua, destinada a garantizar su seguridad interna, ostenta éxitos con su política contra el delito transnacional, pero tiene como grandes víctimas a los migrantes a los que se bloquea en forma implacable su

La geotermia es la energía proveniente de las entraña de la tierra y actualmente aporta 25% de la energía primaria en El Salvador.

La geotermia: el motor del cambio energético en El Salvador

El Salvador es el segundo país del mundo, tan solo detrás de Islandia, en el aprovechamiento de la energía proveniente de las entraña de la tierra, la geotermia, que ya aporta 25 por ciento de la energía primaria en el

Campesinos en un predio agrícola del pueblo de Sébaco, en el norteño departamento de Matagalpa, en Nicaragua, dentro del Corredor Seco Centroamericano, donde este año las lluvias llegaron generosas, después de años de sequía. Crédito: Wilmer López/IPS

El clima amenaza al Caribe de Nicaragua con más población

Si el impacto de la sequía y la pobreza en los municipios del Corredor Seco en Nicaragua continúa desplazando su frontera agrícola hacia la costa del Caribe, en el año 2050 esta zona perdería todos sus bosques y reservas naturales,

La central más grande de América Central, el Proyecto Hidroeléctrico Reventazón, con una capacidad de 305,5 megavatios, contribuyó desde su inauguración en septiembre a que en 2016 Costa Rica pasase 250 días sin requerir hidrocarburos para generar electricidad. Crédito: Diego Arguedas Ortiz /IPS

Tras un 2016 de electricidad limpia, ¿qué sigue en Costa Rica?

En la vertiente caribeña de Costa Rica, 100 kilómetros al noreste de la capital, la gris silueta de una gran represa corta el río Reventazón y forma el embalse que alimenta la planta hidroeléctrica más grande de América Central.