América Central

Integrantes de la llamada “caravana del hambre”, procedente de Honduras, mientras reciben el 22 de enero, en la fronteriza ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas, sus tarjetas de visitante por razones humanitarias, que les permitirán vivir y trabajar en México por al menos un año, en lo que representa un cambio radical de la política migratoria del país. Crédito: Ángeles Mariscal/IPS

México abre sus puertas a los migrantes centroamericanos

Hace unos meses, Candelario de Jesús Chiquillo Cruz llegó a la frontera sur de México y se topó con una reja cerrada y reforzada con alambres de púas, mientras una barrera de policías le rociaba con gas. Hoy, camina libre por el puente

Campesinos laboran en un campo de maíz, mezclado con otras plantas, en San Lorenzo, un municipio del sur de México, que está poblado por migrantes guatemaltecos que huyeron de su país en los años 80. Crédito: FAO

¿Por qué migra la población del Triángulo Norte Centroamericano?

De los 33 millones de migrantes internacionales originarios de América Latina y el Caribe, cerca de 15 millones provienen de México y de tres países que conforman el llamado Triángulo Norte Centroamericanos: Guatemala, El Salvador y Honduras.

La sequía hace estragos en el Corredor Seco Centroamericano. Crédito: Rubí López/FAO Guatemala

Preocupación por grave impacto de la sequía en América Central

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) expresaron su preocupación por la sequía que ha provocado pérdidas de cosechas en América Central.

Givaldo dos Santos junto a un árbol cargado de toronjas en el pomar de cítricos y otras frutas, que él y su mujer pueden cultivar gracias a la aplicación de tecnologías que les permite tener abundancia de agua para irrigar, pese a que su pequeña finca está en la ecorregión del Semiárido, en el nordeste de Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

La agroecología vence a escasez de tierra y agua en Brasil

“Ahora vivimos bien”, repite la pareja de Givaldo y Nina dos Santos, después de mostrar a otros agricultores visitantes su finca de solo 1,25 hectáreas en una zona semiárida del nordeste de Brasil, pero con gran variedad de árboles frutales,

Bajo una bandera de Nicaragua unos pasaportes de ese país, en cuya portada resalta la silueta del mapa centroamericano con la parte nicaragüense destacada. Su frontera sur, limítrofe con Costa Rica, se ha convertido en un “muro de contención” de los migrantes que transitan desde América del Sur hacia el norte, para llegar a Estados Unidos. Crédito: José Adán Silva/IPS

Migrantes atrapados en muro de contención de Nicaragua

La estrategia de “Muro de Contención” de Nicaragua, destinada a garantizar su seguridad interna, ostenta éxitos con su política contra el delito transnacional, pero tiene como grandes víctimas a los migrantes a los que se bloquea en forma implacable su

La geotermia es la energía proveniente de las entraña de la tierra y actualmente aporta 25% de la energía primaria en El Salvador.

La geotermia: el motor del cambio energético en El Salvador

El Salvador es el segundo país del mundo, tan solo detrás de Islandia, en el aprovechamiento de la energía proveniente de las entraña de la tierra, la geotermia, que ya aporta 25 por ciento de la energía primaria en el