Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

El Niño de 1997-98 observado por TOPEX / Poseidon. - En.wikipedia.org

El Niño pondría a 10 millones en peligro de hambre

Al menos 10 millones de las personas más pobres del planeta podrían pasar hambre en 2015 y 2016 debido a las condiciones climáticas extremas y al fenómeno de El Niño, advirtió la organización humanitaria Oxfam.

La deforestación es uno de las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero del Sur Global como en esta área de Rio Branco, en el norteño estado de Acre, en Brasil. Los INDC prometen revertir la situación para 2030. Crédito: Kate Evans / Centro para la Investigación Forestal Internacional

El Sur Global hará su contribución contra el cambio climático

Vistos durante años como actores pasivos en la lucha frente el calentamiento del planeta, más de un centenar de países del Sur Global espantaron las etiquetas al presentar sus contribuciones nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

El campesino Vicente Castrellón, de 69 años, muestra su cultivo de arroz biofortificado en el distrito de Olá, en Panamá, una de las iniciativas que hay en América Latina para impulsar al mismo tiempo la pequeña agricultura familiar y combatir el hambre. Crédito: Fabíola Ortiz/IPS

Nuevo abordaje latinoamericano en agricultura y combate al hambre

La proporción de personas subalimentadas en América Latina y el Caribe cayó de 14,4 por ciento en 1990 al 5,1 por ciento en 2014, pero aún falta un abordaje multidimensional para garantizar la seguridad alimentaria de más de los 50

Anuncian ganadores del premio Nobel alternativo

Activistas de Canadá, Italia, Islas Marshall y Uganda fueron los galardonados de este año con los premios Right Livelihood, también conocidos como los Nobel alternativos, según se anunció este jueves en Estocolmo.

Juan Reyes en su finca de Cotorro. Crédito: Patricia Grogg/IPS

Corea del Sur tiene algo que enseñar para lograr los ODS

Las más de 3.300 millones de personas que viven en el campo hacen que el desarrollo rural se vuelva fundamental si quiere que la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, “un plan de acción para las personas, el planeta y la

A largo plazo, la extracción de gas de esquisto no será sostenible en Estados Unidos, pronostican los especialistas. En la imagen, un pozo de este tipo de hidrocarburo en Montrose, en el estado estadounidense de Pensilvania. Crédito: Emilio Godoy/IPS

El esquisto impulsa nueva e incierta geoeconomía del petróleo

La irrupción de la fractura hidráulica alteró el mercado mundial de los hidrocarburos, pero el hundimiento de sus precios diluye ese efecto, en una pugna que especialistas estadounidenses creen que los productores convencionales podrían ganar en una década. 

Una pequeña comunidad de pescadores del litoral atlántico de Honduras llamada Plan Grande se ha convertido en un referente en el manejo de la energía renovable, al desarrollar sus propios protocolos de consumo y de conservación del bosque.

Comunidad hondureña dice adiós a las velas y a la energía sucia

Una pequeña comunidad de pescadores del litoral atlántico de Honduras se ha convertido en un referente en el manejo de la energía renovable, al desarrollar sus propios protocolos de consumo y de conservación del bosque, dejando atrás las velas y

Crédito: Li Muzi / POOL

Opiniones dispares sobre el paso del papa Francisco por EEUU

Las declaraciones del papa Francisco sobre los refugiados, el cambio climático, la venta de armas, el acuerdo nuclear con Irán y las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, entre otros temas políticos, causaron beneplácito en unos e irritación en otros.

Proporción de alimentos disponibles que se pierden o se desperdician. Crédito: WRI.

No se lograrán los ODS sin reducir el despilfarro de alimentos

Más de 150 gobernantes del mundo se reunirán en Nueva York este fin de semana para adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un conjunto de metas destinadas a erradicar la pobreza extrema, luchar contra la desigualdad y la injusticia

Taryn Fransen. Crédito: Cortesía.

Indonesia puede ser un ejemplo rumbo a París

Al ser el sexto emisor de gases de efecto invernadero del mundo, el compromiso de Indonesia en materia de cambio climático es una parte importante de la respuesta global contra el fenómeno.

Nora Pavón y una de sus hijas, en la parte trasera de su casa, con el basural y el pantano circundante, una cloaca natural en Villa Inflamable, en el municipio de Avellaneda, en el sur de la capital de Argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Villa Inflamable concentra el sufrimiento ambiental en Argentina

En Villa Inflamable, un asentamiento precario al sur de la capital argentina, los niños están envenenados con plomo. Reubicarlos  a ellos y sus familias exige un proceso socioambiental tan complejo como el de las obras de saneamiento de la zona,

El activista Ray Kimble ha convertido su casa, en la localidad de Dimock, en un emblema de la oposición a la explotacion de gas de esquisto y la técnica del fracking en el estado de Pensilvania, en Estados Unidos. Crédito: Emilio Godoy/IPS

El gas de esquisto fractura comunidades de Estados Unidos

La estadounidense Vera Scroggins ha sido demandada cinco veces por la industria petrolera y desde octubre de 2013 pesa sobre ella una orden judicial de restricción permanente para acercarse a sus instalaciones.